Reproducción Humana, Sexualidad y Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Reproducción Sexual y Sexualidad

Reproducción Sexual

La reproducción sexual se inicia con la unión de dos gametos, uno masculino y otro femenino, para formar una célula: el cigoto. El sexo es una condición biológica determinada por las gónadas.

Sexualidad: Además de los aspectos biológicos, incluye sentimientos, emociones y experiencias relacionadas con el sexo.

Cambios en la Adolescencia

Mujer

  • Crecimiento de caderas y pecho
  • Menstruación
  • Vello en el pubis y las axilas

Hombre

  • Crecimiento de hombros, pene y testículos
  • Eyaculación
  • Voz más grave
  • Vello en el pubis, axilas, pecho y cara

Características Sexuales

Primarias

Los órganos reproductores.

Secundarias

Características que, además de los genitales, diferencian a hombres y mujeres.

Aparatos Reproductores

Masculino

Fabrica espermatozoides, los deposita en el aparato reproductor femenino y sintetiza testosterona (hormona sexual masculina). Está formado por:

  • Testículos: Dos glándulas formadas por túbulos seminíferos, ubicadas en el escroto.
  • Epidídimo: Almacena espermatozoides hasta su maduración.
  • Conductos deferentes: Comunican el epidídimo con la uretra.
  • Glándulas anexas: Forman el semen. Incluyen:
    • Vesículas seminales: Fabrican líquido seminal.
    • Próstata: Segrega líquido prostático.
    • Glándulas de Cowper.
  • Pene: Deposita espermatozoides en el aparato reproductor femenino. Consta de tejido eréctil y glande, protegido por el prepucio.

Femenino

Fabrica óvulos y sintetiza estrógenos y progesterona. Está formado por:

  • Ovarios: Producen óvulos, estrógenos y progesterona.
  • Vías genitales:
    • Trompas de Falopio: Conectan ovario con útero. Ocurre la fecundación.
    • Útero: Órgano muscular hueco donde se desarrolla el embrión. Consta de endometrio (capa epitelial) y miometrio (capa muscular).
    • Cuello uterino: Comunica el útero con la vagina.
    • Vagina: Conducto elástico que comunica el útero con el exterior.
    • Vulva: Formada por labios y clítoris.

Ciclos Ovarianos y Uterinos

Ovario

  • Días 1-14: Maduración folicular y liberación de estrógenos.
  • Día 14: Ovulación.
  • Días 14-28: Formación del cuerpo lúteo y liberación de estrógenos y progesterona. Si no hay fecundación, caen los niveles hormonales y se desprende el endometrio.

Útero

  • Días 1-14: Menstruación y desprendimiento del endometrio.
  • Día 14: Regeneración del endometrio.
  • Días 14-28: Crecimiento del endometrio en preparación para la implantación.

Recorrido del Espermatozoide

El espermatozoide sale de los testículos, recorre el conducto deferente, pasa por la vesícula seminal y la próstata, continúa por la uretra, sale por el pene, entra en la vagina, el cuello uterino y llega a la trompa de Falopio para fecundar el óvulo.

Desarrollo Embrionario

Periodo comprendido entre la fecundación y el parto.

Fecundación

Unión del espermatozoide con el óvulo para formar el cigoto.

Implantación

El embrión se fija al endometrio.

Placenta

Conecta al embrión con la madre mediante el cordón umbilical.

Amnios

Bolsa llena de líquido que rodea al embrión.

Métodos Anticonceptivos

Naturales

No son efectivos y no protegen contra enfermedades.

De Barrera

Preservativos masculinos y femeninos. Los preservativos protegen contra enfermedades.

Hormonales

Impiden la ovulación (pildora anticonceptiva). No previenen enfermedades.

Químicos

Matan espermatozoides (ej. crema espermicida).

Inhibidores de Implantación

DIU (dispositivo intrauterino) y píldora del día después (uso excepcional). No protegen contra enfermedades.

Reproducción Asistida

Fecundación in Vitro

Se mezclan óvulo y semen en un tubo de ensayo y el embrión se implanta en el útero.

Inseminación Artificial

El semen se introduce en el útero.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Enfermedades infecciosas cuya vía de contagio más común es la sexual.

  • Candidiasis: Causada por hongos. Produce picor.
  • Gonorrea: Causada por bacterias. Produce inflamación y micción dolorosa.
  • Sífilis: Causada por una bacteria. Produce úlceras y lesiones.
  • Herpes genital: Causado por un virus. Produce ampollas.
  • SIDA: Se transmite por sangre y relaciones sexuales.

Enfermedades

Enfermedad: Alteración física o mental que desencadena un mal funcionamiento del organismo.

No Infecciosas

Provocadas por envejecimiento, accidentes o malos hábitos.

Infecciosas

Causadas por agentes patógenos.

Hongos

Organismos eucariotas que pueden ser parásitos. Ejemplos: pie de atleta, candidiasis.

Protozoos

Organismos unicelulares eucariotas. Algunos son parásitos. Ejemplos: malaria, enfermedad del sueño.

Bacterias

Microorganismos unicelulares procariotas. Algunas son patógenas. Ejemplos: meningitis, gangrena, gonorrea.

Virus

Microorganismos que solo se reproducen dentro de una célula. Ejemplos: SIDA, hepatitis, gripe, resfriado.

Sistema Inmunitario

Mecanismos que proporcionan inmunidad.

Inmunidad Innata

Inmunidad inespecífica presente desde el nacimiento.

  • Defensas externas: piel, mucosas, secreciones, flora bacteriana.
  • Fagocitos.
  • Reacción inflamatoria.

Inmunidad Adquirida

Inmunidad específica que se desarrolla a lo largo de la vida.

  • Respuesta humoral primaria.
  • Respuesta humoral secundaria.

Vacunas

Preparados con patógenos inactivos que previenen enfermedades.

Suero

Preparados con anticuerpos que proporcionan inmunidad inmediata pero de corto plazo.

Medicamentos

Compuestos con principios activos que curan o alivian síntomas.

Entradas relacionadas: