Reproducción Humana: Procesos Biológicos, Aparatos y Técnicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La Función de Reproducción en los Seres Vivos
La función de reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de generar nuevos seres con sus mismas características.
Procesos Clave de la Reproducción
Gametogénesis
Proceso de formación de los gametos, que se lleva a cabo en las gónadas, órganos especializados masculinos y femeninos.
Fecundación
Unión de los dos gametos y formación del cigoto. La fecundación es interna.
Desarrollo Embrionario
División celular y aumento del número de células del cigoto que da lugar al embrión hasta convertirse en feto.
Parto
Nacimiento del bebé.
Aparato Reproductor Masculino
Componentes Principales
Testículos
Son las gónadas masculinas y producen los espermatozoides.
Pene
Es el órgano copulador.
Vías Reproductoras
Son los conductos que recorren los espermatozoides en su salida hacia el exterior del cuerpo.
Glándulas Anejas
Segregan diversas sustancias en el interior del aparato reproductor.
Los Espermatozoides
Los espermatozoides son células muy pequeñas y especializadas que poseen gran movilidad.
Estructura del Espermatozoide
- Cabeza: Comprende el núcleo y el acrosoma.
- Cuello: Contiene numerosas mitocondrias que suministran la energía necesaria para su movimiento.
- Cola: Formada por el flagelo que le impulsa en su trayecto.
El Semen
El semen es el líquido blanquecino que se eyacula, está formado por los espermatozoides y las secreciones de las glándulas anejas.
Aparato Reproductor Femenino
Órganos Genitales Externos
- Labios mayores.
- Labios menores.
- Clítoris.
Órganos Genitales Internos
Son los ovarios y las vías reproductoras por las que circulan los gametos.
Glándulas Mamarias
Dos glándulas capaces de producir leche cuando nace un bebé.
Los Óvulos
Los óvulos son los gametos o células sexuales femeninas, una célula esférica de tamaño muy grande y sin movimiento propio.
Estructura del Óvulo
- Envolturas.
- Citoplasma.
- Núcleo.
Fecundación y Desarrollo
El Proceso de Fecundación
La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo para formar una célula huevo o cigoto. Es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina, los espermatozoides entran en el útero y ascienden, dirigiéndose a las trompas de Falopio.
El Parto
El parto es el proceso por el que el bebé nace. Al final del embarazo, el útero comienza a contraerse de forma rítmica y potente.
Fases del Parto
Dilatación
El útero comienza a contraerse para dilatar el cuello uterino.
Expulsión
Las contracciones del útero son cada vez más intensas y frecuentes, junto a la ayuda de la madre, empujan al feto al exterior de la vagina.
Alumbramiento
Entre 10 y 45 minutos después del nacimiento, el útero se contrae de nuevo para desprender la placenta.
Técnicas de Reproducción Asistida
Inseminación Artificial
Se introducen artificialmente espermatozoides en el útero de la mujer en el momento de la ovulación.
Fecundación In Vitro
Se somete a la mujer a un tratamiento hormonal para que produzca varios óvulos, estos se extraen y se realiza la fecundación en el laboratorio con espermatozoides del hombre.