Reproducción Humana: Características y Funcionamiento de los Aparatos Reproductores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Características de la Reproducción Humana
La reproducción humana presenta las siguientes características distintivas:
- Intervienen dos individuos con diferencias anatómicas (hombre y mujer).
- Cada sexo produce un tipo de célula sexual o gameto: los hombres producen espermatozoides y las mujeres óvulos.
- La fecundación es interna: el hombre deposita los espermatozoides dentro del cuerpo de la mujer, donde se produce la unión de los gametos.
- La fecundación origina una única célula, el cigoto, que se desarrollará durante 40 semanas en el interior de la madre. Luego, nacerá y continuará su evolución hasta convertirse en un individuo adulto.
Los ovarios y testículos producen hormonas características de cada sexo, las cuales inducen las diferencias sexuales, conocidas como caracteres sexuales secundarios.
- En la mujer: las formas se redondean, los senos se desarrollan, la cintura se estrecha y la cadera se ensancha.
- En el varón: hay mayor desarrollo de la masa muscular, la espalda se ensancha, la laringe se desarrolla y aparece la nuez, la voz se hace más grave y aparece el vello facial.
Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino está formado por:
- Gónadas: Los ovarios, que producen los óvulos y las hormonas sexuales femeninas.
- Conductos reproductores:
- Trompas de Falopio: Dos conductos en forma de embudo que transportan el óvulo liberado del ovario hasta el útero.
- Útero: Cavidad musculosa en forma de pirámide invertida, con una capa interna llamada endometrio, donde anidará y se desarrollará el embrión.
- Vagina: Conducto elástico de paredes musculares, tapizado por una mucosa con glándulas que secretan sustancias lubricantes para facilitar el coito. El orificio vaginal está parcialmente cerrado por una membrana flexible, el himen, que puede romperse al realizar ejercicio físico o durante la primera relación sexual.
- Órganos externos (vulva): Los labios mayores y los labios menores protegen el orificio vaginal, la salida de la uretra y el clítoris (pequeño órgano eréctil, homólogo al pene, muy sensible y situado en el punto delantero de unión de los labios mayores).
Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino está formado por:
- Gónadas: Los testículos, que producen las células sexuales masculinas (espermatozoides) y la testosterona, hormona responsable de los caracteres sexuales secundarios. Los testículos se sitúan fuera de la cavidad abdominal, dentro de un repliegue de la piel, el escroto. Esta disposición exterior al cuerpo sirve para mantener los testículos a una temperatura inferior a la del organismo, necesaria para la producción de espermatozoides. Los testículos están formados por una gran cantidad de túbulos seminíferos enrollados. A partir de las células de la pared de los túbulos se forman continuamente espermatozoides y se produce la hormona testosterona.
- Conductos reproductores: Recogen y transportan los espermatozoides al exterior:
- Epidídimo: Tubo enrollado en el que desembocan los túbulos seminíferos. Es el lugar donde maduran y se almacenan los espermatozoides.
- Conducto deferente: Continuación del epidídimo que va desde este hasta la uretra. En él se almacenan los espermatozoides.
- Uretra: Tubo estrecho que sale desde la vejiga urinaria, atraviesa el pene y se abre al exterior por un orificio situado en la punta del pene.
- Glándulas sexuales:
- Vesículas seminales: Producen una secreción líquida que sirve de alimento a los espermatozoides.
- Próstata: Secreta un líquido que protege a los espermatozoides frente a la acidez de la vagina.
- Glándulas de Cowper: Secretan un líquido lubricante que facilita el coito. Este líquido puede contener espermatozoides.
- Órgano copulador: El pene. Está formado por los cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Este tejido esponjoso se ensancha en su parte final formando el glande. El glande está recubierto por un repliegue de la piel llamado prepucio, que puede ser retirado hacia atrás para dejar el glande al descubierto. Durante la cópula, se inyecta sangre a los cuerpos cavernosos, de modo que aumentan de tamaño y se produce la erección del pene.