Reproducción en Ganado Vacuno Lechero: Fisiología y Anatomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La reproducción es una ciencia compleja que involucra procesos fisiológicos y psicológicos programados. El sistema endocrino, a través de la producción de hormonas, es el principal responsable de esta programación. La reproducción en el ganado vacuno lechero tiene tres propósitos fundamentales:

  • Perpetuación de la especie.
  • Proporcionar alimento (leche y carne).
  • Mejoramiento genético.

Aparato Reproductor de la Hembra

El aparato reproductor femenino está compuesto por dos ovarios y un sistema de conductos que incluye oviductos, útero, cérvix, vagina y vulva. Los ovarios se originan embrionariamente a partir de los cordones sexuales secundarios del borde genital, mientras que el sistema de conductos se desarrolla a partir de los conductos de Müller.

Ovarios

Los ovarios son los órganos reproductores primarios de la hembra. Producen los gametos femeninos (óvulos) y hormonas sexuales como estrógenos y progestágenos.

  • Las vacas, yeguas y ovejas son monótocas, es decir, paren una sola cría por gestación y producen un óvulo en cada ciclo estral.
  • Las cerdas son polítocas, producen de 10 a 15 óvulos en cada ciclo estral y dan a luz a varias crías por gestación.
  • El ovario de la vaca tiene forma de almendra, con un tamaño aproximado de 35x25x15 mm, aunque su forma puede variar debido al crecimiento de los folículos.
  • Los ovarios activos son más grandes que los inactivos, por lo que es común que un ovario sea más grande que el otro en la misma vaca.
  • Los ovarios de la oveja tienen forma de almendra.
  • Los ovarios de la yegua tienen forma arriñonada.
  • Los ovarios de las cerdas tienen forma de racimos de uva.

Oviductos

También conocidos como trompas de Falopio, son tubos enrollados que se extienden desde los ovarios hasta las puntas de los cuernos uterinos. Sus funciones principales son:

  • Ser el sitio de fertilización.
  • Transportar el óvulo y los espermatozoides.

Un oviducto mide entre 20 y 30 cm y se divide en tres segmentos:

  • Infundíbulo: una estructura en forma de bolsa que rodea al ovario, excepto en la vaca, oveja y yegua.
  • Ámpula: el segmento medio, con un diámetro de 3-5 mm, que constituye casi la mitad de la longitud del oviducto.
  • Istmo: el tercer segmento, donde ocurre la fertilización a nivel de la unión ampular-ístmica. Se caracteriza por una mayor proporción de células secretoras y se une con la punta del cuerno uterino a nivel de la unión uterotubárica.

La actividad del oviducto es estimulada por los estrógenos e inhibida por los progestágenos.

Útero

Se extiende desde la unión uterotubárica hasta el cérvix. En vacas, cerdas y yeguas mide entre 35 y 50 cm. En cerdas y vacas, los cuernos representan el 80-90% de su longitud. Su función principal es retener y nutrir al embrión o feto.

Existen cuatro tipos de útero, de los cuales solo dos se encuentran en animales de granja:

  • Útero bicorne: presente en cerdas, vacas y ovejas. Se caracteriza por un pequeño cuerpo uterino antes del conducto cervical y dos grandes cuernos uterinos.
  • Útero doble: posee dos cuernos uterinos, cada uno con un conducto cervical separado que se abre hacia la vagina. Se encuentra en ratas, conejas y cobayos.
  • Útero simple: tiene un cuerpo en forma de pera, sin cuernos uterinos, característico de humanos y primates.

La yegua posee un útero bipartido, con un cuerpo uterino prominente anterior al conducto cervical y dos cuernos uterinos, que no son tan largos ni diferenciados como en el útero bicorne.

Cérvix

Aunque forma parte del útero, el cérvix es un órgano distinto, con una pared gruesa y rígida. Mide entre 5 y 10 cm de largo y tiene un diámetro externo de 2 a 5 cm. Contiene un conducto que se abre hacia el útero. Su función principal es prevenir la contaminación microbiana del útero. También sirve como reservorio para el esperma después del apareamiento.

  • En cerdas y yeguas, el semen se deposita en el cérvix durante la monta natural.
  • En vacas y ovejas, el conducto cervical posee engranes transversales, llamados "anillos cervicales", que sellan el útero contra contaminantes.
  • En cerdas, el conducto cervical tiene forma de embudo y, a nivel de los lóbulos del conducto, presenta una configuración de sacacorchos que se ajusta al glande del pene del verraco.

Vagina

Es un órgano tubular de paredes delgadas y muy elásticas. Mide entre 25 y 30 cm en vacas y yeguas, y entre 10 y 15 cm en cerdas y ovejas. En vacas y ovejas, el semen se deposita en la parte terminal anterior de la vagina, cerca de la apertura del cérvix, durante la cópula. La vagina es el órgano femenino de la cópula.

Vulva

Es el órgano genital externo y consta del vestíbulo, con sus anexos, y los labios. El vestíbulo es la parte del sistema de conductos femeninos que es común tanto al sistema reproductor como al urinario. Mide entre 10 y 12 cm en vacas y yeguas, la mitad en cerdas y un cuarto en ovejas. El vestíbulo se une a la vagina en el orificio uretral externo.

Presenta dos labios:

  • Labio menor: pliegues internos o labios de la vulva, homólogos al prepucio en el macho.
  • Labio mayor: pliegues externos, homólogos al escroto del macho y la parte visible externamente del sistema femenino.

El clítoris, homólogo al glande del pene en el macho, se encuentra ventralmente a 1 cm dentro del labio. Contiene tejido eréctil con abundantes nervios sensoriales y está erecto durante el estro en las vacas.

Aparato Reproductor del Macho

El aparato reproductor masculino consta de escroto, cordones espermáticos, testículos, glándulas accesorias, pene, prepucio y el sistema de conductos masculinos.

Entradas relacionadas: