Reproducción Celular: Tipos, Fases y Funciones en Seres Vivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
La reproducción es una función de vital importancia para todos los seres vivos, ya que permite el aumento del número de individuos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual y sexual.
Tipos de Reproducción
Reproducción Asexual (Mitosis)
- Tiene un solo progenitor.
- Se reproduce de manera acelerada.
- La información genética se transfiere de padres a hijos sin alteración.
- Los hijos son iguales a los padres.
Ejemplos de organismos con reproducción asexual: bacterias, protistas (paramecium, euglena, ameba), hongos, plantas y algunos animales.
Reproducción Sexual (Meiosis)
- Tiene dos progenitores.
- Se reproduce de forma más lenta.
- La información genética del nuevo individuo proviene del padre y la madre.
- Los nuevos seres tienen sus propias características.
Ejemplos de organismos con reproducción sexual: animales vertebrados y humanos.
Reproducción Celular
Los seres vivos estamos constituidos por células, y los procesos, tanto de crecimiento como de formación de gametos, están ligados a su desarrollo y división.
Mitosis
En la mitosis, una célula da origen a dos nuevas células con características similares. Se divide en dos fases:
- Interfase: Crecimiento y formación de compuestos usados en la mitosis.
- Mitosis: División de la célula de manera ordenada y consecutiva para la formación de una nueva célula.
Funciones de la Mitosis
- Crecimiento de las diferentes estructuras.
- Reemplazo de células muertas y renovación de tejidos.
- Cicatrización de heridas.
- Reproducción asexual.
Fisión Binaria
En las bacterias, la fisión binaria es una división acelerada de la célula madre. Los hongos, algas, musgos, helechos y muchas plantas tienen ciclos de vida en los que se alterna la reproducción asexual con la sexual.
Meiosis
La meiosis produce las células sexuales, femeninas y masculinas, que tienen la mitad del número de cromosomas propios de la especie.
Errores de la Meiosis
En ocasiones, en el proceso de la meiosis se producen errores, los cuales dan origen a las anomalías cromosómicas. Por ejemplo, el gameto femenino, llamado óvulo, contendrá 23 cromosomas, pero en el gameto masculino, el espermatozoide, debido a un error, podrían haber gametos con 24 o 22 cromosomas.
Importancia de la Mitosis y la Meiosis
- Meiosis: Permite la conformación de gametos con distinta información genética que participan en la reproducción sexual, la cual requiere un gasto mayor de tiempo y energía que la asexual.
- Mitosis: Es la base de la reproducción asexual, que facilita la proliferación abundante de nuevos individuos.
La Reproducción Humana
La reproducción es un mecanismo vital por el cual se origina la descendencia. La reproducción humana es sexual. En un proceso de meiosis se forman los gametos masculinos y femeninos. La unión de los gametos masculino y femenino se denomina fecundación, y produce el huevo o cigoto, que recibe la información genética de los dos progenitores.
La Sexualidad Humana
La sexualidad humana no empieza de manera repentina; está presente desde el nacimiento. Sin embargo, es en la pubertad cuando se hace más evidente.
Aparato Reproductor Masculino
Los órganos masculinos son los encargados de producir los gametos masculinos, denominados espermatozoides. También son los responsables de secretar la hormona masculina o testosterona. Los genitales externos del hombre son el escroto, los testículos y el pene. Los órganos internos incluyen las glándulas accesorias.
Testículos
Son las gónadas del hombre. Tienen forma ovalada y se encuentran fuera de la cavidad del cuerpo, en una bolsa de piel llamada escroto.
Funciones de los Testículos
(El texto original no especifica las funciones de los testículos, se recomienda investigar y agregar esta información para completar el documento)