Reproducción Celular: Asexual vs. Sexual y Ciclo Celular Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Sin embargo, no todo son ventajas. La reproducción asexual también conlleva alguna que otra desventaja, como que todos los descendientes son clones, por lo que no hay variedad genética. Esto conllevaría la desaparición de la especie si las condiciones ambientales fuesen adversas.

Tipos de Mitosis en la Reproducción Asexual Unicelular

Principalmente, hay 3 tipos de mitosis en la reproducción asexual en organismos unicelulares, como algunas bacterias:

  1. Bipartición: Consiste en la división de una célula madre en dos células hijas de idéntico tamaño.
  2. Esporulación: Se trata de que en el interior de la célula madre se crean una gran cantidad de células hija (esporas) por división repetida del núcleo. Las esporas permanecen en el interior de la madre hasta que la membrana cede.
  3. Gemación: Consiste en la división de la célula madre en dos células hija hasta que una de las dos forma una yema sobre la otra.

Reproducción Sexual: Variación Genética y Fases

En la reproducción sexual, dos individuos aportan sus características a su progenie, por lo que, al haber variación genética, se obtienen individuos nuevos. Es decir, se produce por la variación de dos gametos, que generalmente proceden de dos progenitores de sexos diferentes.

La reproducción sexual se desarrolla en tres fases:

  • Formación de gametos: Cada gameto tiene la mitad de cromosomas que las células germinales de las que proceden. Esto es posible gracias a la meiosis. En los organismos pluricelulares, la espermatogénesis produce espermatozoides (animales) y anterozoides (plantas y algas).
  • Fusión de los gametos: Estos deben entrar en contacto, y lo logran gracias a la fecundación, que puede ser externa (es llevada a cabo en el medio externo) o puede ser interna (aparato reproductor femenino). Al final, la reproducción es producida por la cariogamia (fusión de núcleos) para formar el cigoto.
  • Desarrollo del Cigoto: El cigoto se empieza a dividir y es entonces cuando es denominado como embrión. Tras sucesivos procesos de mitosis y diferenciación celular, el embrión da origen al bebé.

Células Germinales y Somáticas

  • Células Germinales: Tienen la capacidad reproductora. Hay de dos tipos: las esporas (células asexuales) que dan origen directamente a nuevos individuos y los gametos (células sexuales) que se unen por parejas para formar el cigoto.
  • Las Células Somáticas: Aquellas que forman el resto del cuerpo de los organismos y no intervienen en la reproducción. Sólo se dividen para regenerar las partes dañadas o perdidas del organismo.

El Ciclo Celular

El ciclo celular es el conjunto de procesos que sufre una célula desde que se forma partiendo de otra hasta que se reproduce.

Fases del ciclo celular

Fase de División Celular: Es aquel proceso mediante el cual la célula madre se divide en dos o más células hijas. Este reparto no ha de ser equitativo, puesto que la célula, aunque nazca más pequeña que su hermana, esta podrá recuperar su tamaño normal.

Ciclo Celular en Procariotas

Este comienza con el crecimiento de una célula que, cuando alcanza la madurez sexual, duplica su única molécula de ADN circular, formando así dos copias. Según se va desarrollando el crecimiento de la célula, se va formando un tabique de separación en el interior de esta, dividiéndola así en dos células hija, cada una con su molécula de ADN.

Ciclo Celular en Eucariotas

Su duración varía dependiendo del tipo de célula. Generalmente, hay 2 períodos que son:

  • La Interfase: Abarca desde el nacimiento de la célula hasta que se prepara para la división. Comprende 3 fases:
    • Fase G1: La célula crece y hace aumentar su número de orgánulos.
    • Fase S: Se produce la duplicación del ADN.
    • Fase G2: Se sintetizan las estructuras necesarias para la división celular.

La Etapa de División comprende la Mitosis y La Citocinesis:

Definición de Mitosis

Se produce la División Del Núcleo.

Tiene 4 fases...

1ª) Profase: En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN) que normalmente existe en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma y el desarrollo bipolar del Huso Acromático. Uno de los hechos más tempranos de la profase es la migración de dos pares de centríolos hacia extremos opuestos de la célula.

Entradas relacionadas: