Reproducción Asexual y Sexual: Conceptos, Tipos y Características Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,78 KB
Reproducción Asexual
- Se realiza sin la participación de los sexos masculino y femenino.
- Se lleva a cabo a partir de células somáticas o células del cuerpo y se realiza únicamente por mitosis. En este proceso, de una célula madre diploide (2n) resultan dos células hijas diploides (2n), es decir, con la misma cantidad de ADN o cromosomas que la célula madre.
- No produce variabilidad genética al existir solo mitosis.
- No existen ni fecundación ni gametos.
- Se lleva a cabo a partir de células somáticas, ya que del organismo progenitor se separan determinadas partes de su cuerpo (o incluso una sola célula) que están destinadas a formar un nuevo individuo completo.
- La reproducción asexual fue el primer mecanismo de reproducción que tuvieron los seres vivos, pues no requiere procesos tan complejos como los que se necesitan en la reproducción sexual.
- No pasan por ningún estado embrionario.
- La descendencia es una copia genética igual a su progenitor.
- La reproducción asexual se presenta en los organismos vegetales y unicelulares, mientras que en los animales se da, sobre todo, en los menos evolucionados.
- Existen diferentes tipos de reproducción asexual:
- La regeneración de partes perdidas (utilizada por algunos animales).
- La partenogénesis (en algunas especies de anfibios).
- La bipartición (como en la ameba, paramecio, etc.).
- La esporulación (como en las amebas que forman quistes en épocas de sequía).
- La gemación (como en levaduras e hidras de agua dulce, donde del organismo madre se forman pequeños brotes o yemas que luego se desprenden para formar un nuevo individuo).
- La reproducción asexual presenta un menor gasto energético, ya que no requiere la búsqueda y lucha por conseguir pareja.
- Presenta una mayor rapidez en la reproducción.
- Posee un mayor número de descendientes.
Reproducción Sexual
- Se lleva a cabo con la participación de los sexos masculino y femenino.
- En la reproducción sexual intervienen células germinales o reproductoras llamadas gametos (espermatozoides y óvulos), y esta se realiza únicamente por meiosis. En la meiosis, de una célula madre diploide (2n) se originan cuatro células hijas haploides (n), es decir, con la mitad de cromosomas o ADN que la célula madre.
- Produce variabilidad genética mediante la recombinación genética en la meiosis y la fecundación.
- La reproducción sexual se caracteriza por la producción de células especializadas haploides: las células sexuales o gametos.
- Los gametos no pueden desarrollarse por sí mismos y dar un nuevo individuo; necesitan unirse para formar una célula mixta de núcleo diploide, formando el huevo o cigoto.
- El proceso de fusión de ambos gametos para formar el cigoto recibe el nombre de fecundación.
- Pasan por diferentes estados embrionarios, desde la formación del huevo, mórula, blástula, gástrula, etc.
- La descendencia es el producto de los genes aportados por ambos progenitores. Cuanto mayor es la variabilidad genética de una población, mayor es su tasa de evolución. Una población con cantidades considerables de variabilidad genética puede protegerse frente a futuros cambios ambientales, ya que si este cambia, puede existir una forma minoritaria que salga favorecida. Cada generación expone nuevas combinaciones alélicas a la selección natural.
- La reproducción sexual es la forma más extendida e importante de reproducción, ya que se encuentra en la mayoría de los seres vivos, incluyendo algunos organismos unicelulares.
- La reproducción sexual está íntimamente relacionada con la evolución de los organismos.
- La reproducción sexual puede ser de tipo:
- Ovulíparo (peces teleósteos, anfibios).
- Ovíparo (reptiles y aves).
- Ovovivíparo (elasmobranquios).
- Vivíparo (algunas especies de tiburones, mamíferos).
- La reproducción sexual presenta un mayor gasto energético en la búsqueda y lucha por conseguir pareja.
- Presenta una menor rapidez en la reproducción.
- Posee un menor número de descendientes.