Reproducción Animal y Técnicas Asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
- A los cuantos días mediante ecografía se detecta preñes en transferencia: 30 días
- Uno de los factores indirectos que influyen en la reproducción animal es: Enfermedades - Viento - Parásitos - Todas son correctas
- La gestación de la vaca dura: 280 días
- Para cubrir 100 vacas, ¿qué porcentaje de toros se necesitan?: a- 15% b- 4% c- 10%
- Un toro seleccionado para servicio tiene: a- Buen estado nutricional b- DEP'S c- Peso 350 – 400 kg.
- Para descongelar una pajuela para un protocolo con prostaglandina, la Tº del agua debe estar a: a- 50 ºC b- 37 ºC c- 90 ºC d- Ninguna es correcta.
1- Exámenes de la evaluación especiales del macho
a- Examen interno b- Examen externo
2- En el examen andrológico se examinan:
a- b-
3- Qué factores afectan a la reproducción:
a- Estado nutricional b- Enfermedades c- Temperatura d- Edad
4- Órganos del aparato reproductor de la hembra.
a- Vulva b) Vagina c) Cervix d) Útero e) Oviductos f) Ovarios
5- En la selección de toros se tiene en cuenta: a) Buena adaptación al ambiente b) Ser y permanecer sano y en buen estado en los años de servicio c) Producir espermatozoides en calidad y cantidad d) Capacidad física para realizar el servicio.
6- Equipos necesarios para la Transferencia de embriones
a- Sueros enriquecidos vía, estilete, filtros, guantes de hule y de goma, micropipeta de manipulación de embriones.
7- Materiales necesarios para la I.A. a) Botas de caucho b) Guante con manga c) Termo Descongelador d) Pistola para inseminar
EXPLICAR PROTOCOLO DE LA I.A.
La inseminación artificial, también llamada instrumental, es la técnica mediante la cual a través de instrumentos, se introduce y deposita semen vivo dentro del aparato reproductivo de la hembra en celo, con el fin de lograr una preñez.
MANIPULACIÓN DEL SEMEN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DESCONGELADO.
- Identificar claramente el canastillo que contiene el semen que se va a utilizar
- Mantener un inventario de todas las pajuelas existentes
- Utilizar pinzas para retirar la pajuela
- Luego sumergir la pajuela en agua a 37° para descongelar alrededor de 10 a 60 segundos
- Usar termómetro
- Mientras el semen se está descongelando, calentar la pistola de inseminación frotándola
- En ambientes cálidos no son necesarios esos cuidados, pero el semen debe ser protegido de la luz y rayos del sol
- Inseminar a la vaca pocos minutos después de que el semen se ha descongelado, no se debe exceder los 15 minutos
EXPLICAR EL MÉTODO DE SEXADO DEL SEMEN BOVINO.
El espermatozoide puede contener un cromosoma 'X' o uno 'Y'; por su parte, el óvulo siempre poseerá un cromosoma 'X'. Para que se produzca una hembra (XX) deberá un espermatozoide 'X' fertilizar el óvulo. Por el contrario, si fuera el espermatozoide con cromosoma 'Y' el que lo fertilizara, se produciría un macho (XY).
EXPLICAR EL MECANISMO REGULADOR DE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA.
En los mamíferos, el hipotálamo tiene un comando central de regulación de la función reproductiva. Estimula endógenos, principalmente a través de las variaciones en las concentraciones sanguíneas de determinadas hormonas sexuales como por ejemplo nivel nutricional, luz, temperatura ambiental, que ejercen un efecto positivo o negativo sobre la liberación de la hormona por parte del hipotálamo
PROCESO PARA LA TRANSFERENCIA DE EMBRIONES.
Hembras donantes: Una vez seleccionadas, a las hembras se les efectúa un chequeo reproductivo, ginecológico; también ecografía a los ovarios y del útero para ver si está en condiciones de ser tratada.
Hembras receptoras: Por otro lado, están las hembras receptoras, que son vacas que no aportan nada genéticamente dentro del proceso de la transferencia, sino que sirven como recipientes
Lavado: Para realizar el trabajo, se utiliza una vía que es de circuito cerrado, que actúa de la siguiente forma: por uno de los catéteres hay que introducir el medio dentro del útero, y por el otro catéter, se debe extraer el medio que fue preparado para colectar el líquido, que a su vez es pasado por un filtro.
Terminada la transferencia: Una vez realizado el trabajo de transferencia de embrión a la vaca receptora, ésta es enviada a un buen potrero donde se le suministra buena alimentación, cuidando de que sufra el menor estrés posible, porque se encuentra en el primer período de preñez, en el cual se da la mortalidad embrionaria.
PROTOCOLO CON PROSTAGLANDINA. (Grafique)
El método tradicional de utilización de las prostaglandinas con el objetivo de sincronización de celos, prevé la utilización de dos dosis de hormona aplicada con un intervalo de 12 a 14 días. La primera aplicación en rodeos cíclicos normalmente el efecto luteolítico se da aproximadamente en el 60% de las vacas. Con la segunda aplicación de prostaglandina se introduce en estro a la totalidad de los animales. A partir de las 48 hs de la segunda aplicación se comienza a detectar celo e inseminar por 2 a 3 días.