Representaciones de Cristo en el Arte: Desde el Cristianismo Primitivo hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cristianismo Primitivo

Las representaciones de Cristo se remontan al cristianismo primitivo, donde ya es representado por primera vez como El Buen Pastor. En esta época, aún no se hacían representaciones directas de Dios, pero sí alusiones a él, como en este caso. Se representa a un pastor cuidando a su rebaño como alegoría de Dios que cuida las almas. La obra posee simetría, no es realista y su único fin es didáctico. No son imágenes planas, tienen volumetría por el uso del claroscuro y poseen imágenes poco reales, como un pato sobre un helecho.

Periodo Paleocristiano

En el periodo paleocristiano, con la práctica del cristianismo ya liberada, se comienza a representar a Cristo. Un ejemplo es el Sarcófago de la Pasión, perteneciente al periodo tardorromano, donde se observan cuatro escenas de Cristo en miniatura cargando la cruz, con una alternancia de techos a dos aguas y arquitrabados. También en el mismo periodo, en la iglesia de Santa Prudencia, se lo representa con mucho dorado y tonos azules, lo que denota que es una obra costosa. Se ve a Cristo con una aureola y una gran cruz en el fondo. Están representados los cuatro evangelistas como animales en el cielo. Otras representaciones de este periodo incluyen Apolinar in Classe, El Buen Pastor (Gala Placidia), y los baptisterios arriano y ortodoxo.

Periodo Románico

En el periodo románico, Cristo es representado en tímpanos de catedrales y basílicas, además de en el Cofre de Cristo.

Gótico

En el gótico, podemos mencionar Cristo y la Samaritana de Duccio, una obra con muchísimo oro y personajes esbeltos. También El beso de Judas, de Giotto, que ubica a Jesús y a Judas en el centro de la obra. La capa amarilla de Judas, que representa la hipocresía, cubre a Jesús, simbolizando la traición.

Renacimiento

En el Renacimiento, destaca La Trinidad de Masaccio, un fresco ubicado en la iglesia de Santa María Novella, en Florencia. Presenta arquitectura clásica y perspectiva renacentista. Los personajes son robustos y volumétricos, con un predominio de rojos y azules. Son realistas, expresivos y austeros. Dios sostiene a Jesús desde el fondo y la mirada de Jesús se detiene en María. La obra se encuentra sobre un sarcófago. También podemos mencionar El Bautismo de Cristo de Piero Della Francesca. Cristo aparece desnudo siendo bautizado por Juan Bautista. El lugar y los personajes son contemporáneos para dar la idea de un Cristo eterno. La obra está enmarcada en un arco de medio punto. Se usa la euritmia para llegar a la belleza: Dios es la mitad de la altura del arco, equidistante de Juan Bautista y del árbol, etc. Los colores son variados y los personajes rígidos por estar ubicados matemáticamente.

Entradas relacionadas: