Representación de Vistas en Dibujo Técnico Ortogonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Obtención y Disposición de Vistas

1. ¿Para cuáles objetos no es suficiente la representación triedrica y entonces a qué se recurre?

R: Hay objetos más complejos para los cuales la representación triedrica no es suficiente y se debe recurrir a otros planos. En efecto, constatamos que en el caso de un dado en triedro se proyectan solo tres caras, y el dado solo tiene 6 caras distintas.

2. ¿Qué nombre reciben las proyecciones o las representaciones de las 6 caras de un objeto?

R: Reciben el nombre de sistema de representación o vistas.

3. ¿Qué sistema de representación se emplea para representar las 6 caras de un objeto?

R:

  • Vista principal o alzado.
  • Vista superior o planta.
  • Vista lateral izquierda.
  • Vista lateral derecha.
  • Vista inferior.
  • Vista posterior.

4. Obtención de las vistas

Para obtener las vistas es necesario observar el objeto por todas sus caras. El objeto se puede observar de 2 maneras:

  • Dibujando el objeto inmóvil y cambiando de posición el observador.
  • Permaneciendo fijo el observador y cambiando de posición el objeto.

5. Obtención de las vistas cambiando de posición el observador

R:

  • Vista principal o alzado: Para obtenerla, hay que situarse mirando al frente del objeto.
  • Vista superior o planta: Esta vista se obtiene mirando el objeto desde arriba.
  • Vista lateral izquierda: Se obtiene mirando el objeto desde la parte izquierda.
  • Vista lateral derecha: Se obtiene mirando el objeto desde la derecha.
  • Vista inferior: Se obtiene mirando el objeto desde abajo.
  • Vista posterior: Se obtiene mirando el objeto por detrás del alzado.

6. Obtención de las vistas cambiando de posición el objeto para cada vista

R: Para obtener la segunda vista, se le imprime un giro de 90º al objeto y vuelve luego a la posición inicial. Este procedimiento se usa para las demás vistas.

7. Las vistas resultan proyectadas de esta manera:

  • La vista principal o alzada se proyecta sobre la cara posterior.
  • La vista lateral izquierda, sobre la cara delantera.
  • La vista posterior se proyecta en la cara delantera.
  • La vista lateral derecha, sobre la lateral izquierda.
  • La vista superior, sobre la cara horizontal inferior.
  • La vista inferior, sobre la cara horizontal superior.

8. Relación de dimensiones entre las vistas

  • La vista del alzado, las vistas laterales y la vista posterior tienen la misma altura.
  • La vista del alzado, la vista superior y la vista inferior tienen la misma anchura.
  • Las vistas laterales, vista inferior y vista superior tienen la misma profundidad o espesor.

9. Sistemas de representación (Europeo vs Americano)

El sistema europeo emplea el primer cuadrante; el sistema americano, el tercero, lo que explica la diferencia entre las proyecciones resultantes. En el sistema americano se supone que el espectador ve el objeto a través de los planos de proyección, que se suponen transparentes.

10. Vistas principales

  • Vista superior
  • Vista principal (Alzado)
  • Vista lateral derecha

Entradas relacionadas: