Representación de Vistas en Dibujo Técnico: Fundamentos y Normativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 120,46 KB
Generalidades de las Vistas en Dibujo Técnico
Se denominan vistas principales de un objeto a las proyecciones ortogonales del mismo sobre seis planos, dispuestos en forma de cubo. También se podrían definir las vistas como las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto se recogen en la norma UNE 1-032-82, "Dibujos técnicos: Principios generales de representación", equivalente a la norma ISO 128-82.
Denominación de las Vistas
Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:
- Vista A: Vista de frente o alzado
- Vista B: Vista superior o planta
- Vista C: Vista derecha o lateral derecha
- Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda
- Vista E: Vista inferior
- Vista F: Vista posterior
Posiciones Relativas de las Vistas
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia:
- El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E).
- El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A).
En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo. La diferencia estriba en que, mientras en el sistema Europeo el objeto se encuentra entre el observador y el plano de proyección, en el sistema Americano es el plano de proyección el que se encuentra entre el observador y el objeto.
Comparativa de Sistemas de Proyección
Sistema Europeo
Sistema Americano
Una vez realizadas las seis proyecciones ortogonales sobre las caras del cubo, y manteniendo fija la cara de la proyección del alzado (A), se procede a obtener el desarrollo del cubo, que como puede apreciarse en las figuras, es diferente según el sistema utilizado.
Desarrollo del Cubo de Proyección
Sistema Europeo
Sistema Americano
El desarrollo del cubo de proyección nos proporciona, sobre un único plano de dibujo, las seis vistas principales de un objeto en sus posiciones relativas. Con el objeto de identificar en qué sistema se ha representado el objeto, se debe añadir el símbolo que se puede apreciar en las figuras y que representa el alzado y la vista lateral izquierda de un cono truncado en cada uno de los sistemas.
Sistema Europeo
Sistema Americano
Correspondencia entre las Vistas
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así, estarán relacionadas:
- El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.
- El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en alturas.
- La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad.
Habitualmente, con tan solo tres vistas (el alzado, la planta y una vista lateral), queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicaría que, dadas dos cualesquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
También, de todo lo anterior, se deduce que las diferentes vistas no pueden situarse de forma arbitraria. Aunque las vistas aisladamente sean correctas, si no están correctamente situadas, no definirán la pieza.