Representación Laboral, Negociación y Resolución de Conflictos: Manual para el Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

1. Comité de empresa

Órgano representativo de los trabajadores en empresas de 50 o más trabajadores. En empresas con 2 o más centros de trabajo en la misma provincia o municipios limítrofes con menos de 50 trabajadores, se constituirá un comité de empresa conjunto.

  • De 50 a 100 trabajadores: 5 representantes.
  • De 101 a 250 trabajadores: 9 representantes.
  • De 251 a 500 trabajadores: 13 representantes.
  • De 501 a 750 trabajadores: 17 representantes.
  • De 751 a 1000 trabajadores: 21 representantes.
  • De 1001 en adelante: 2 representantes por cada mil trabajadores, con un máximo de 75.


2. Tácticas de negociación

De presión

Tratan de fortalecer la propia posición debilitando la del contrario. Pueden deteriorar la relación personal. Son tácticas que buscan confundir, intimidar, debilitar la posición: desgaste, ataque, tácticas engañosas, ultimátum, exigencias crecientes, autoridad superior, lugar de la negociación, tiempo...

De desarrollo

Se limitan a concretar la estrategia elegida, de colaboración o confrontación, sin que suponga un ataque a la otra parte. No tiene por qué afectar la relación de las partes.


3. Competencias y garantías de los delegados

Competencias de los delegados de prevención

  • Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
  • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • Ser consultado por el empresario acerca de las decisiones a las que se refiere el artículo 33.
  • Vigilar y controlar el cumplimiento de las normativas de prevención.
  • Acompañar a los técnicos en evaluaciones de riesgos.
  • Acompañar a los inspectores de trabajo en sus visitas.
  • Realizar ellos mismos las visitas a los lugares de trabajo para vigilar el buen estado de las condiciones.
  • Proponer al órgano de representación de los trabajadores la paralización de las actividades ante riesgo grave.

Garantías de los delegados de prevención

  • Ser oídos por el comité de empresa y el resto de delegados si hay infracción.
  • Tener prioridad de permanencia en la organización si la empresa incurre en un expediente de regulación de empleo.
  • No ser discriminados económica o profesionalmente por el ejercicio de sus funciones.
  • No ser despedidos ni sancionados durante su mandato.
  • Distribuir, publicar e informar sobre cualquier aspecto de prevención.
  • Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas.
  • Computar como tiempo de trabajo efectivo el tiempo de reuniones.


4. Características de grupo y equipo de trabajo

Grupo de trabajo

Valora el conocimiento y habilidades poco importantes, miedo al cambio, responsabilidad individual, formación similar, trabajo independiente, cohesión y colaboración innecesarias, niveles jerárquicos claros, sistema de control y supervisión, no tienen visión de conjunto, suma de individualidades.

Equipos de trabajo

Valoran el conocimiento y habilidades, se alimenta el cambio y la mejora, responsabilidad conjunta, miembro especializado en un área de proyecto, trabajo coordinado, cohesión y colaboración necesaria, jerarquía se diluye, persona responsable de determinados cometidos, conocen el papel que juegan, sinergias positivas.


5. Ventajas e inconvenientes del conflicto laboral

Ventajas

  • Antesala del cambio y progreso.
  • Alerta de la necesidad de cambios.
  • Incentiva la creatividad de alternativas.
  • Mejora la calidad de las decisiones.
  • Renueva energías y la actividad.
  • Despierta el interés individual y social.
  • Promueve la cohesión grupal interna.
  • Su solución implica la reducción de tensiones.

Inconvenientes

  • Implica inestabilidad.
  • Modifica acciones habituales y la organización.
  • Deteriora la autoestima y motivación.
  • Daña la confianza impidiendo la coordinación de esfuerzos y colaboración.
  • Paraliza o distorsiona la comunicación.
  • Crea un ambiente laboral negativo.
  • Disminuye la productividad.


6. Estrategias y tácticas de negociación

  • Competitiva: La más dura, cada una de las partes se sitúa en un extremo sin ánimo de acercar posiciones, el negociador defiende su posición atacando al oponente, con el fin de obtener una victoria con las menores concesiones posibles.
  • Cooperativa o integradora: La más flexible, trata de llegar a un acuerdo a través de la mejor solución posible para todas las partes.
  • Mixta o adaptación: Combina los dos tipos de negociación anteriores. La negociación se inicia de forma competitiva y a lo largo del proceso se convierte en cooperativa.
  • Complaciente: Una parte cede a las pretensiones de la otra.
  • Evitacional o neutral: Consiste en eludir el enfrentamiento, ser cautos y conseguir un punto muerto en la negociación, para replantear otra vez la negociación.


7. Elecciones sindicales

La elección de los representantes unitarios de los trabajadores debe realizarse conforme a la ley, teniendo en cuenta que participan todos los trabajadores de la empresa. No confundir electores (+1 mes en la empresa) con elegibles (+6 meses en la empresa).


8. Tipos de equipos

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

CÍRCULOS DE CALIDAD

EQUIPOS DE MEJORA

EQUIPOS DE PROCESO

EQUIPOS DE AUTOGESTIÓN


9. Análisis de conflicto

1. Identificar y definir el conflicto

¿Qué va mal?

2. Clasificar el conflicto

¿Qué clase de conflicto es?

3. Analizar el conflicto y estudiar sus causas

¿Cuál es la causa del conflicto?

¿Qué queremos conseguir?

4. Buscar soluciones o alternativas

¿Qué hacemos para conseguir lo que queremos?

Entradas relacionadas: