Representación Laboral y Convenios Colectivos: Fundamentos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
La Representación de los Trabajadores
Representación Sindical
La Representación Sindical representa a los trabajadores que están afiliados a un sindicato, a través de las secciones sindicales y delegados sindicales.
La Ley de Libertad Sindical
La Ley de Libertad Sindical establece el derecho a la libre sindicación y el derecho a no sindicación, no siendo obligatorio afiliarse a un sindicato.
Derecho a la Libertad Sindical
- 1. Fundar sindicatos, suspenderlos y eliminarlos.
- 2. Afiliarse o separarse del sindicato libremente.
- 3. Elegir a los representantes del sindicato.
- 4. Actividad sindical.
Los Sindicatos
Los Sindicatos son organizaciones asociativas permanentes, sin ánimo de lucro, que tienen como objetivo la defensa de los intereses profesionales, económicos y sociales de los trabajadores, así como la mejora de sus condiciones laborales.
Federaciones Sindicales
Federaciones Sindicales: Agrupación de trabajadores según la actividad económica que desarrollan, independientemente de sus condiciones laborales.
Confederación Sindical
Confederación Sindical: Agrupación de federaciones de un mismo sindicato.
Funciones de los Sindicatos
- Ejercer la representación institucional ante las administraciones públicas.
- Capacidad para promover la negociación colectiva.
- Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones de trabajo en las administraciones públicas.
- Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo.
- Promover elecciones para representantes de los trabajadores.
- Obtener cesiones temporales para disponer de un inmueble de propiedad pública.
Secciones Sindicales
Las Secciones Sindicales están formadas por el conjunto de trabajadores afiliados a un sindicato en el ámbito de una empresa o centro de trabajo.
Delegados Sindicales
Los Delegados Sindicales son representantes de las secciones sindicales en las empresas o centros de trabajo de más de 250 trabajadores, cuando el sindicato tiene representantes en el comité de empresa.
Representación Unitaria
La Representación Unitaria representa al conjunto de trabajadores de una empresa, con independencia de su afiliación o no a un sindicato, a través de los delegados de personal y el comité de empresa.
Los Órganos de Representación Unitaria
Para ser parte de estos órganos, se requiere tener 18 años, un mandato de cuatro años, y una antigüedad mínima de 6 meses, que puede reducirse a 3 por convenio colectivo.
Delegados de Personal
Los Delegados de Personal son representantes de los trabajadores en empresas y centros de trabajo con entre 11 y 49 empleados.
Comité de Empresa
El Comité de Empresa es el órgano de representación colegiada de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que cuentan con 50 o más empleados.
Comité Conjunto
Comité Conjunto: Se forma entre todas las empresas que sumen 50 empleados.
Comité Intercentros
Comité Intercentros: Se forma entre todos los centros de trabajo de la misma empresa que tengan comité propio.
Garantías de los Representantes de los Trabajadores
- Derecho a la prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo con respecto a los demás trabajadores en supuestos de suspensión o extinción de contrato por causas tecnológicas, económicas o sociales o supuestos de movilidad geográfica.
- Derecho a expresar libremente sus opiniones en las materias referentes a las funciones de representación.
El Convenio Colectivo
El Convenio Colectivo es un acuerdo escrito suscrito por los representantes de los trabajadores y las empresas para fijar las condiciones de trabajo y productividad.
Ámbito de Aplicación del Convenio Colectivo
- Personal (referencia a los trabajadores): A todos o al mismo grupo profesional.
- Geográfico (al territorio al que se aplica): En el centro de trabajo, nacionales, autonómicos.
- Funcional (actividad económica): Ámbito territorial.
- Temporal (periodo de vigencia del convenio): Durará lo que hayan pactado las partes negociadoras.
Tipos de Convenio Colectivo
- Obligacional: Cláusulas que obligan a las partes que firman el convenio a respetar lo pactado y velar por su cumplimiento.
- Normativo: Cláusulas de las relaciones laborales, derechos y deberes, condiciones de trabajo.
Contenido Mínimo de un Convenio Colectivo
- Partes negociadoras.
- Ámbito del convenio.
- Procedimientos para solucionar discrepancias.
- Condiciones de denuncia del convenio y plazo.
- Designación de comisión paritaria.