Representación de Contenido Documental: Indización y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Análisis de Contenido Documental

El análisis de contenido examina un documento desde la perspectiva de su contenido, constituyendo el proceso intelectual de representación de la información que este contiene. Su objetivo principal es representar los aspectos internos del documento mediante dos funciones clave: facilitar su conocimiento en profundidad y permitir su localización eficiente. Para facilitar el conocimiento profundo, se emplea el resumen documental. Para optimizar la localización, se desarrolla la indización, la cual puede ser alfabética o sistemática.

a) El Resumen Documental

Según la Norma ISO 214, el resumen documental es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, elaborada sin interpretación alguna y sin mención expresa del autor del resumen. Su longitud es variable, dependiendo del nivel de profundidad requerido en el análisis del documento.

Se distinguen tres tipos principales de resúmenes:

  • Indicativo
  • Indicativo-informativo
  • Informativo

Su elaboración está regulada por la Norma ISO 214 y la Norma UNE 50-103-90. El autor encargado de la elaboración del resumen debe tener presente el objetivo fundamental de proporcionar al lector la base necesaria para decidir sobre la conveniencia de leer, o no, el documento original.

b) La Indización

Consiste en representar el contenido de un documento mediante un término, un conjunto de términos o signos que especifican los temas que aborda, con el fin de facilitar su almacenamiento y posterior recuperación.

En este proceso, destacan tres elementos clave:

  1. La materia o tema principal del documento.
  2. La posibilidad de generar indización alfabética o indización sistemática.
  3. La capacidad de los términos seleccionados para permitir la recuperación efectiva del documento, que es la finalidad última de la indización.

Analogías y Diferencias entre Indización y Resumen Documental

El usuario no solo necesita conocer el tema principal de un documento, sino también sus aportaciones y resultados clave. En función de esta doble necesidad, se desarrollan las dos operaciones fundamentales del análisis de contenido: la indización y el resumen.

Dentro del ámbito del análisis de contenido, se distinguen dos tipos de operaciones:

  • Operaciones de descripción característica o indización.
  • Operaciones de descripción sustancial o resumen.

Analogías entre Indización y Resumen

1. Ambas operaciones forman parte integral del análisis de contenido, dedicándose a procesar la información contenida en un documento.

  • La indización y el resumen ponen de manifiesto el contenido esencial de los documentos originales.
  • Identifican y seleccionan los principales elementos conceptuales de dichos documentos para su representación.

2. Los resultados de ambas operaciones (los índices y los resúmenes) son considerados documentos secundarios. Constituyen representaciones del documento original de una forma diferente, actuando como intermediarios esenciales entre el creador de la información y el usuario final.

Diferencias Clave entre Indización y Resumen

Nivel de Profundidad del Contenido

Según Courrier, existen cuatro niveles de análisis que permiten representar el contenido de los documentos:

  1. Campos científicos o clases.
  2. Temas.
  3. Conceptos.
  4. Explicaciones.

Los tres primeros niveles (campos científicos, temas y conceptos) se logran mediante la indización, mientras que el cuarto nivel (explicaciones) se alcanza a través del resumen. El resumen, por su parte, no solo expresa los conceptos tratados en el documento, sino que también transmite la información relativa a las relaciones entre estos conceptos. Para una explicación exhaustiva del contenido de un documento, solo el resumen permite transmitir toda la información deseable.

Finalidad Principal

La indización tiene como finalidad principal el almacenamiento y la posterior recuperación eficiente de la información. En contraste, el resumen busca facilitar el conocimiento en profundidad del documento.

Lenguaje Utilizado

La indización emplea un lenguaje de indización específico como instrumento para representar el contenido de un documento. Por otro lado, el resumen utiliza el lenguaje natural.

Control Lingüístico

En el resumen, no se aplica ningún tipo de control lingüístico. Sin embargo, en la indización, se implementan diversos controles (semánticos, de vocabulario, morfológicos o sintácticos) que varían según el sistema utilizado.

Entradas relacionadas: