Repoblación Forestal: Beneficios, Críticas y Realidades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Repoblación Forestal: Árboles, Arbustos y Matas
- La restauración de la vegetación en zonas degradadas es necesaria para asegurar la conservación de los suelos y generar múltiples beneficios.
- En muchas ocasiones el matorral y el pastizal pueden suministrar beneficios suficientes.
- Cuando la vegetación natural no es capaz de restablecerse a un ritmo adecuado o se buscan beneficios específicos, se recurre a la repoblación artificial.
- Normalmente se hace solo con árboles y no con arbustos y matas.
Críticas a las Repoblaciones Forestales
- Las repoblaciones, especialmente con coníferas y eucaliptos, acidifican y empobrecen el suelo.
- Las coníferas son especies exóticas.
- Las coníferas son etapas de degradación de la clímax.
- Las coníferas son origen de incendios forestales.
- Los bosques repoblados no producen.
Acidificación de los Suelos
- Las repoblaciones de coníferas y eucaliptos no degradan los suelos; es la mala gestión al repoblar especies mal adaptadas al lugar donde se implantan.
- Los desechos de las frondosas tienden a ser menos ácidos, pero en suelos pobres, las coníferas se adaptan mejor y aportan abundantes desechos con abundante contenido de nutrientes.
- Lo que sí degrada los suelos es una insuficiente cobertura vegetal. La falta de repoblación forestal es lo que de verdad acidifica y daña los suelos.
Las Coníferas Exóticas
- Existen coníferas exóticas y frondosas exóticas. Entre los pinos, solo el de Monterrey (Pinus radiata) se considera exótico.
- En la mayor parte de las zonas en que se repuebla con pinos, son simplemente reintroducidos, aunque hay casos en los que no formaban parte de la flora original.
Las Coníferas, Etapas de Degradación
- Es evidente el carácter pionero de las coníferas y su adaptabilidad a suelos pobres.
- Tras un incendio, abandono de zonas agrícolas o pastoreo abusivo, las coníferas se restablecen en campo abierto mejor que las frondosas.
- Hay clímax de mezcla de coníferas y frondosas.
Coníferas e Incendios
- No es cierto que las coníferas atraigan el fuego ni que estén más adaptadas a él que las frondosas.
- Que se regeneran bien por semilla tras un incendio es efecto de su carácter pionero. El rebrote de cepa de las frondosas es una adaptación más eficaz frente al fuego (el alcornoque como ejemplo extremo).
- No es cierto que ardan mejor.
Los Bosques Repoblados no Producen
- La mayor parte de los productos de los bosques se extraen hoy en bosques de procedencia artificial.
- Se ha divulgado en exceso la falta de rentabilidad económica de las repoblaciones forestales (un 3% se considera buen rendimiento), pero la producción principal de un bosque no son sus productos vendibles, sino sus valores ambientales.
- Los productos forestales comienzan a escasear en el mundo, por lo que terminarán revalorizándose a escala global.
- “No hay más que mirar un árbol para comprender que lo que da es sombra y no madera”.