Replicación del ADN, Transcripción y Traducción: Procesos Celulares Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Replicación del ADN: Concepto y Proceso

La replicación del ADN es un mecanismo que ocurre una sola vez en cada generación celular. En este proceso intervienen proteínas, principalmente enzimas específicas, que facilitan la replicación. Además, se requieren nucleótidos disponibles en el núcleo de la célula y energía para que el proceso se lleve a cabo.

Pasos de la Replicación

  1. Inicio: La replicación comienza en puntos específicos de la cadena de ADN, donde las enzimas helicasas rompen los puentes de hidrógeno. El ADN se desenrolla hacia ambos lados y la replicación comienza en ambas hebras simultáneamente.
  2. Elongación: Cada hebra de la molécula de ADN actúa como un molde para una nueva hebra. Los nucleótidos libres en el núcleo se aparean con sus nucleótidos complementarios. La enzima ADN polimerasa une estos nucleótidos para formar la nueva hebra de ADN.
  3. Terminación: La replicación da como resultado dos cadenas idénticas de ADN. Este proceso es semiconservativo, ya que cada nueva molécula contiene una hebra original y una hebra nueva.

Aminoácidos: Componentes Esenciales de las Proteínas

Los aminoácidos son moléculas que difieren en los átomos que forman parte de su radical. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse a través de la dieta. Estos incluyen: fenilalanina, metionina, histidina, triptófano, isoleucina, treonina, lisina y valina.

Los aminoácidos se obtienen al ingerir alimentos ricos en proteínas. Durante la digestión, las proteínas se descomponen en aminoácidos, que luego atraviesan las paredes del intestino delgado, ingresan al torrente sanguíneo y se distribuyen a las células de todo el organismo. Dentro de las células, los aminoácidos se ensamblan para formar proteínas propias, distintas de las proteínas originales que consumimos.

Transcripción del ADN: Síntesis de ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual se forma una molécula de ARN a partir de una molécula de ADN que sirve como molde.

Pasos de la Transcripción

  1. Inicio: Una vez que la doble hélice de ADN se ha desenrollado y abierto, la enzima ARN polimerasa, junto con otras proteínas, forma el complejo de transcripción. Este complejo reconoce el punto de inicio de la información para sintetizar una proteína específica.
  2. Elongación: A medida que el complejo de transcripción se desplaza a lo largo del ADN, la ARN polimerasa utiliza una de las hebras del ADN como molde y une los nucleótidos complementarios a ella. La cadena de ARN recién formada se va liberando a medida que se transcribe.
  3. Terminación: Una vez que la molécula de ARN se ha formado completamente, se libera del complejo de transcripción. El complejo se disocia en sus componentes proteicos, y el ADN vuelve a unirse y enrollarse.

Traducción: Síntesis de Proteínas

La traducción es el proceso por el cual la información codificada en el ARN mensajero (ARNm) se utiliza para sintetizar proteínas. A continuación, se presenta una breve descripción de algunos aminoácidos:

Abreviaturas de Aminoácidos

  • Primera columna:
    • Fen: Fenilalanina
    • Leu: Leucina
    • Ile: Isoleucina
    • Met: Metionina
    • Val: Valina
  • Segunda columna:
    • Ser: Serina
    • Pro: Prolina
    • Tre: Treonina
    • Ala: Alanina

Entradas relacionadas: