Replanteo de Redes Subterráneas en Túneles: Procedimientos y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Replanteo de Redes Subterráneas en Túneles
A medida que avanza la excavación, la red topográfica superficial utilizada en el enlace entre bocas debe prolongarse al interior del túnel. Esto es fundamental para el replanteo del eje y la colocación del revestimiento. Este procedimiento se conoce como la red inicial.
Red Inicial y de Control
La red de control es la misma red inicial, la cual debe someterse a comprobaciones y ajustes repetidos para mantener la precisión deseada.
Establecimiento de Estaciones en el Interior del Túnel
A partir de la red superficial, se establecen estaciones en el interior del túnel. Estas estaciones deben ser:
- Sólidas y seguras.
- Fijadas a los hastiales o a la bóveda para garantizar su inmovilidad.
Esto es crucial dado que hay personal trabajando en el interior, el espacio es reducido y los equipos pueden sufrir golpes. Es necesario realizar una meticulosa reseña del punto, teniendo en cuenta que los sistemas de excavación, revestimiento y escombro no deben obstaculizar las observaciones.
Requisitos para la Base de Estacionamiento
La base sobre la que se estacionan el aparato y los prismas debe ser de centraje forzoso para facilitar la eliminación de errores de estacionamiento y puntería.
Consideraciones sobre la Temperatura y la Visibilidad
La temperatura de la roca puede producir errores de refracción en la dirección de las visuales. Para prevenirlo, se recomienda:
- Estacionar los aparatos no muy cerca de la roca.
- Limitar la longitud de las visuales a unos 150 metros debido a la atmósfera del túnel y la geometría de la traza.
Red de Control Complementaria
Se pueden utilizar las mismas estaciones de la red primaria o disponer de nuevas para mejorar la distribución. Se puede proyectar una red cruzada con la primaria en zigzag, y se deberá efectuar el control de ambas.
Instrumentación y Calibración
Los instrumentos a utilizar serán:
- Teodolitos de 1ª apreciación con distanciometros de precisión.
- Giroteodolito como instrumento de control principal, utilizado en el cierre en dirección de los anillos.
Es necesario calibrar previamente el acimut astronómico conocido respecto a las bases exteriores y después de cada sesión de observación.
Replanteos Rápidos
Independientemente del método de replanteo del eje del túnel, basándose en los puntos replanteados, el responsable de la obra podrá marcar el eje y la rasante de forma expedita. Para ello, se apoyará en los dos últimos puntos replanteados situados en la clave, de los cuales colgará una plomada.
Marcaje del Eje y la Rasante
La proyección de los hilos de las plomadas hacia el frente será dirigida desde atrás por un operario que indicará cómo marcar la línea de eje. De forma precisa, se replanteará la rasante de la explanación. En este caso, se tensará un hilo situado entre los puntos anclados de los hastiales que proyectan en el frente la sección a excavar. El marcaje se realiza habitualmente con pintura de color y plantillas auxiliares.
Replanteo en Curvas Cerradas
Este tipo de replanteo puede emplearse en curvas cerradas, calculando y tabulando los desvíos del eje con respecto a la prolongación de la cuerda.
Línea de Paso por Montera
La línea de paso por montera constituye una comprobación a cielo abierto del cierre en dirección del trabajo que posteriormente se ejecutará en el interior del túnel.
Red de Enlace entre Bocas
Finalidad y Procedimiento
Esta red consta de una serie de trabajos de precisión, entre los que destaca la triangulación. Sea cual sea el método empleado, la finalidad será:
- Situar en cada lado del túnel puntos que definan la posición y dirección del eje.
- Fijar la posición de los pozos de ataque.
- Establecer los puntos necesarios para situar y prolongar posteriormente el eje del túnel en el fondo del pozo.