Repertorio Esencial de la Música Occidental: Estilos, Formas e Instrumentación (Medievo a Romanticismo)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 9,12 KB
Música Medieval
Canto Gregoriano y Monodia
Puer natus est nobis (3ª Misa de Navidad, Introito)
- Compositor/Época: Papa San Gregorio, Siglos XI-XIII.
- Estilo: Canto Gregoriano, religioso y vocal a cappella.
- Forma: Antífona-Salmo-Doxología.
- Características: Monodia, estilo directo o responsorial, Modo VII (Tetrardus), Neumático.
- Ámbito: De Sol a Fa'.
Viderunt omnes (3ª Misa de Navidad, Gradual)
- Forma: Responsorio-Versículo.
- Estilo: Melismático.
- Características: Modo V (Tritus), Tónica en Fa.
Santa Maria strela do dia
- Compositor/Época: Alfonso X (El Sabio), Siglos XII-XIII.
- Género: Cantiga (canción galaicoportuguesa de alabanza a la Virgen, Loor).
- Instrumentación: Percusión marcando el ritmo, Cuerda pulsada y frotada doblando la melodía.
- Forma: Virelai (Estrofa-Estribillo-Vuelta).
- Características: Monodia, Ámbito reducido, Estilo Silábico, Modo I (Dórico), Ritmo Binario (Dactílico L-C-C).
Polifonía Primitiva
Organum Sederunt
- Compositor/Época: Pérotin, Siglo XIII.
- Género: Organum (Polifonía rudimentaria).
- Características: 4 voces masculinas (Tenor + Bordón). Ritmos: Yambo (C-L) y Anapesto (C-C-L). Sin relación letra-música.
Renacimiento
Música Vocal Profana y Sacra
Tan buen ganadico
- Compositor/Época: Juan del Encina, Siglo XVI.
- Género: Villancico.
- Instrumentación: 4 voces a cappella.
- Forma: Estribillo-Mudanza 1-Mudanza 2-Vuelta.
- Características: Polifonía Homofónica, Modo I, Compás 5/8, Estilo Silábico.
Motete Ave Maria
- Compositor/Época: Josquin Desprez, Siglo XVI.
- Forma: Estrofas de 4 versos. Contrapunto imitativo.
- Instrumentación: 4 voces (SATB).
- Características: Intercala ritmos binarios y ternarios. Imitaciones en cascada, contestaciones por parejas.
Hoy comamos y bebamos
- Compositor/Época: Juan de la Encina.
- Género: Villancico.
- Instrumentación: 4 voces (SATB).
- Características: Modo Re, Homofonía. El Bajo tiene función armónica. Estilo Silábico.
- Forma: Estribillo-Mudanza 1-Mudanza 2-Vuelta (ABBA).
O vos omnes
- Compositor/Época: Tomás Luis de Victoria, Motete Siglo XVI.
- Forma: ABCB.
- Instrumentación: 4 voces.
- Características: Modo Re. Entrada sucesiva de las voces sin imitación.
Ecco mormorar l’onde
- Compositor/Época: Verdi (Nota: Generalmente atribuido a Luca Marenzio o Monteverdi), Madrigal.
- Temática: Descripción de la naturaleza.
- Instrumentación: 5 voces a cappella (S1, S2, A, T, B).
- Características: Homofonía al final, melismas sueltos. Obra de transición (Final del Renacimiento - Principio del Barroco).
Barroco
Música Instrumental y Vocal
La Primavera (de Las Cuatro Estaciones)
- Compositor: Vivaldi.
- Género: Concierto Solista para Violín.
- Instrumentación: Violín Solista + Violines 1 y 2 + Violas + Violoncello + Órgano o Clave en el Bajo Continuo (B.C.).
- 1er Movimiento: 4/4, Mi Mayor. Forma Ritornello (Rit. 1 + Rit. 2 + Pájaros (Trinos) + Rit. 2 + Fuentes y Vientos + Rit. 2 + Tormenta + Rit. 2 + Pájaros + Rit. 1 + Solista + Rit. 2).
- 2º Movimiento: 3/4, Do# menor. Sin B.C.
- 3er Movimiento: 6/8, Mi Mayor. Progresiones e imitación.
Toccata y Fuga en Re menor
- Compositor: Bach.
- Instrumentación: Órgano.
- Características: 4/4, tempi variados, progresiones y tresillos.
Concierto de Brandemburgo N° 2 en Fa Mayor
- Compositor/Época: Bach, Siglo XVIII.
- Concertino: Trompeta, Flauta, Oboe, Violín.
- Tutti: Violines 1 y 2, Viola y Violone.
- Bajo Continuo: Violoncello y Cémbalo al unísono.
- 1er Movimiento: Fa Mayor, Forma Ritornello, 2/2.
- 2º Movimiento: Re menor, 3/4. Diálogo entre Oboe, Violín y Flauta con acompañamiento del B.C. en corcheas.
- 3er Movimiento: Fa Mayor, 2/4. Fuga a 4 voces con B.C. y Tutti. Final con Trompeta.
Aleluya de El Mesías
- Compositor: Händel.
- Instrumentación: Coro (Bajo, Tenor, Contralto, Soprano). Orquesta: 2 Oboes, 2 Fagotes, 2 Trompetas, 2 Timbales, Violines 1 y 2, B.C.
- Características: 4/4. Sucesión de pasajes homofónicos e imitativos, con variaciones en la densidad orquestal.
Clasicismo
Sinfonía y Música de Cámara
Sinfonía N° 40 en Sol menor
- Compositor: Mozart.
- Instrumentación: Flauta, 2 Oboes, 2 Clarinetes, 2 Fagotes, 2 Trompas, Sección de Cuerdas.
- Nota: Destacable la ausencia de Trompetas y Timbales.
- Forma: Forma Sonata (AABA): A: Exposición, B: Desarrollo.
Sonata Patética en Do menor (Solo 1er Movimiento)
- Compositor: Beethoven.
- Forma: 4/4. Forma Sonata (Intro-AABA-Coda).
- Características: Oposición de dinámicas (forte y piano) y registros (agudo-grave). Puente modulante entre la Exposición A y B, cambio del Tema 1 al Tema 2.
Sinfonía N° 5 en Do menor
- Compositor: Beethoven.
- 1er Movimiento: 2/4, Forma Sonata. El primer tema (presentado por la cuerda y clarinetes) unifica los 4 movimientos.
- Orquesta: Clásica completa (2 Flautas traveseras, 2 Oboes, 2 Clarinetes, 2 Fagots, 2 Trompas, Timbales, Cuerdas). En el último movimiento se añaden Flautín, Contrafagot y 3 Trombones (ATB).
- 2º Movimiento: Tema y Variaciones con dos temas, 3/8, La bemol Mayor.
- 3er Movimiento: Scherzo-Trío-Scherzo, 3/4, Do menor.
Ópera Clásica
Che farò senza Euridice (de Orfeo y Eurídice)
- Compositor: Gluck.
- Género: Aria, 2/2.
- Forma: Rondó (Intro-A-B-A-C-A-Coda).
- Instrumentación: Cuerda y B.C.
- Voz: Orfeo es Contratenor. Canta al unísono con los violines.
Aria de la Reina de la Noche (de La Flauta Mágica)
- Compositor: Mozart.
- Género: Aria, 4/4.
- Instrumentación: Cuerdas, Maderas, Metales y Timbales.
- Voz: Soprano ligera.
- Características: Arpegios, escalas ascendentes y descendentes. Uso de coloraturas que denotan virtuosismo vocal.
Romanticismo
Ópera Romántica
Largo al factotum (de El Barbero de Sevilla)
- Compositor: Rossini.
- Género: Aria, Do Mayor, 6/8. Es una Cavatina que presenta al personaje.
- Estructura: Compleja con 5 temas. Introducción instrumental que finaliza con el Tutti en fortissimo (ff). Fígaro comienza con las cuerdas.
- Instrumentación: Cuerdas, Maderas, Metales.
Casta Diva (de Norma)
- Compositor: Bellini.
- Género: Aria, 12/8 en Fa Mayor.
- Estructura: La Cavatina va precedida de un recitativo acompañado.
- Instrumentación: Cuerda, Madera y Metales.
- Características: Juega constantemente con la tensión y crea adornos. Uso de crescendo y diminuendo.
La Traviata
- Compositor: Verdi.
- Métrica: 3/8, Si bemol Mayor.
- Instrumentación: Cuerda, Metales, Percusión, Cimbasso.
- Forma: ABA.
- Características: Final apoteósico con el Tutti orquestal y vocal, al que se suman los dos solistas.