Repercusiones Económicas Globales Tras la Primera Guerra Mundial: Deudas, Inflación y el Ascenso de EE. UU.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Los Problemas Económicos de la Paz
Los Efectos Inmediatos de la Guerra
La Gran Guerra debilitó a los contendientes europeos, provocando la ruptura de la cooperación internacional. Los precios de los productos de primera necesidad habían aumentado hasta multiplicarse por tres. Además, los países aliados estaban muy endeudados con Estados Unidos, debido a los préstamos contraídos durante el conflicto. El Tratado de Versalles generó grandes desacuerdos. A Alemania se le exigió el pago de elevadas sumas de dinero (reparaciones de guerra). Francia condicionó el pago de sus deudas a recibir las reparaciones de Alemania. Estados Unidos argumentaba que Alemania no tenía capacidad económica, pero exigía la satisfacción de las deudas interaliadas. En Alemania, el esfuerzo por recaudar las cantidades fijadas en Versalles comportó la quiebra de su sistema monetario en 1923 y una inflación sin precedentes. Entre 1923 y 1925, Francia y Bélgica ocuparon la Cuenca del Ruhr. Todo ello estimuló el apoyo a un nacionalismo radical que cristalizó en el ascenso del nazismo.
Los Desequilibrios Comerciales
Las nuevas fronteras fijadas en los tratados de paz modificaron los flujos de intercambio de mercancías. Alemania perdió el acceso a materias primas fundamentales para su industria. Austria y Hungría quedaron reducidas y sus economías, al igual que las de Bulgaria, Turquía y Rusia, se vieron muy perjudicadas por las decisiones impuestas en los tratados. A todo ello se sumó el desequilibrio comercial entre los países industrializados y los países exportadores de alimentos y materias primas. El descenso de los precios agrarios empeoró la balanza comercial de estos países, que importaban mucho más de lo que exportaban. Se vieron obligados a solicitar nuevos créditos, gran parte de los cuales fueron concedidos por grupos financieros de Estados Unidos.
El Auge de la Economía Estadounidense
La guerra aceleró la supremacía de Estados Unidos frente al Reino Unido. La moneda británica continuó siendo la más utilizada en las transacciones internacionales y en las reservas de los bancos centrales. El Reino Unido se empeñó en mantener una libra fuerte, y eso afectó negativamente a sus exportaciones y a su producción industrial. El dólar se fue imponiendo como moneda de cambio, ya que era la única convertible en oro. Paralelamente, la banca estadounidense se afirmaba como la más dinámica. En el auge estadounidense también influyó el desequilibrio comercial entre Estados Unidos y Europa. Mayor competitividad de Estados Unidos: EE. UU. exportaba a Europa mucho más de lo que importaba de ella. Así, la economía norteamericana se convirtió en la única gran financiadora de la reconstrucción europea en la posguerra.