Repaso Unidad 1 de Psicopatología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Definición de Salud Mental según la OMS
- Estado de bienestar
- Conciencia de las capacidades
- Afrontar el estrés
- Trabajo y productividad
- Contribución a la comunidad
Definición de Enfermedad Mental según la OMS
- Trastorno de la funciones mentales: específico, identificable
- Gravedad: consecuencias laborales, consecuencias en la adaptación social
- Intensidad: medidas legales, medidas sociales
Definición de Enfermedad Mental según la APA
- Síndrome o patrón conductual o psicológico
- Asociado a malestar, dolor, discapacidad, riesgo, pérdida de libertad
- No ser culturalmente aceptado
- Independiente si la causa es orgánica o psicológica
- No son conductas desviadas solo si presentan síntomas
Definición de Psicopatología según Lemos y Definición de Psiquiatría según Vallejos
- Psicopatología: ciencia, conducta anormal, objetivos: descripción, explicación y clasificación
- Psiquiatría: medicina, trastornos psíquicos, estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación
Diferencias entre la Psiquiatría y la Psicopatología según Vallejos
- Ciencia aplicada vs ciencia teórica
- Enfoque holístico vs enfoque analítico
- Interés en el caso individual vs interés en reglas generales
- Interés en la terapéutica vs sin interés en la terapéutica
Cuales son las diferencias entre norma ideal y norma estadística según Capponi
- Prescripción vs descripción
- Categorías discontinuas vs categorías continuas
- Categorías cualitativas vs categorías cuantitativas
- Criterio subjetivo vs criterio objetivo
Defina los conceptos de nosología, nosotaxia, nosografía y nosonomía
- Nosología = estudio, disciplina de la medicina describir, diferenciar y clasificar enfermedades
- Nosotaxia, noso = enfermedad, taxia = orden, ordenar enfermedades
- Nosografía, noso = enfermedad, grafía = escrito, descripción de enfermedades
- Nosonomía, noso = enfermedad, nomía = orden, ley, nomenclatura de la enfermedad
Criterios de la anormalidad según Vallejos
- No existencia de un criterio que por sí mismo y aisladamente sea suficiente para definir…
- Las conductas psicopatológicas dependen de condiciones contextuales y utilidad adaptativa o estratégica
- Conductas psicopatológicas como un obstáculo para el desarrollo individual, grupal, y social
- Conductas patológicas en diferentes personas impide el desarrollo óptimo, y son multicausales
- Elementos psicopatológicos son normales o anormales dependiendo de su grado, extensión y repercusiones
- Presencia de psicopatología no conlleva necesariamente ausencia de salud mental
- Salud no es lo mismo que ausencia de enfermedad
Explique la relatividad de la norma según Ackerknecht
- Heteronormal = normal en todas las culturas
- Autonormal = normal en su cultura pero anormal en otras
- Autopatológica = anormal en su cultura, pero normal en otras
- Herteropatológica = anormal en todas las culturas
Nombre los criterios para una clasificación psiquiátrica
- Criterios clínicos y descriptivos que nos guíen a síndromes y cuadros clínicos
- Criterios patocrónicos, evolución de las enfermedades (crónicas y agudas)
- Criterios etiopatológicos, (causas, orgánicas, psicógenas, endógenas)
- Criterios anatomopatológicos, localización orgánica
- Criterios no médicos, fenomenológicos o psicodinámicos
Nombre los factores que explican el auge de la psicopatología descriptiva
- Estabilidad de las manifestaciones
- Asociación duradera entre entidades y manifestaciones
- Valoración de conducta no verbal
- Valoración de la subjetividad
- Dimensión temporal y longitudinal
- Valoración de la cuantificación
- Significación de lo físico a lo psicológico
Defina los conceptos de la psicopatología descriptiva: reacción, fase, desarrollo, y proceso
- Reacción: curso de síntomas, de inicio brusco, comprensibles a partir de eventos externos al sujeto
- Desarrollo: curso de síntomas, de inicio larvado, comprensibles desde la historia y la personalidad del sujeto
- Fase: curso de síntomas episódico, de inicio brusco, poco comprensibles desde la personalidad o eventos externos al sujeto pero reversible al estado anterior
- Brote: curso de síntomas deteriorante, de inicio brusco, incomprendibles desde la personalidad o eventos externos del sujeto y es irreversible al estado anterior
- Proceso: curso de síntomas deteriorante, de inicio larvado, incomprendibles desde la personalidad o eventos externos al sujeto y además irreversible al estado anterior
Describa según Schneider cuales son los elementos del vivenciar y los instrumentos del vivenciar
- Elementos del vivenciar: sensación, percepción, representación, pensamiento, lenguaje, afectividad, psicomotricidad
- Instrumentos del vivenciar: conciencia, memoria, orientación, atención concentración