Repaso de Oftalmología: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre diversas patologías oftalmológicas:

  • Conjuntivitis que cursa con escozor, ojo rojo, fotofobia, exploración de interés, quemosis, coloración perilímbica, hiperemia: Alergia Bulbar
  • Recomendaciones para un paciente con pingüécula que se inflama constantemente: Lubricante Ocular
  • Queratitis caracterizada por úlcera redonda de bordes bien definidos y limpios: Bacteriana
  • Paciente masculino de 25 años que acude por fotofobia y sensación de cuerpo extraño. A la exploración se aprecia cuerpo extraño en córnea. Conducta a seguir: Todas las anteriores
  • Paciente masculino de 16 años de edad que refiere AV disminuida últimamente de ambos ojos, con predominio en el ojo derecho. En la exploración, AV OD CD 1 MT 20/40, reflejos normales, movilidad normal, anexos OD signo de Munson positivo. Córnea adelgazada a nivel central, infiltración del estroma, cámara anterior amplia. El paciente refiere dolor, lagrimeo y fotofobia. DX: Queratocono
  • De las siguientes patologías, ¿cuáles condicionan a esclerótica azul?: Glaucoma congénito, Ehlers-Danlos, Osteogénesis Imperfecta
  • Tipo de esclerosis donde influyen factores inmunológicos, afecta ambos ojos, al ceder deja a la esclera adelgazada y pigmentada, puede hacer estafiloma: Esclerosis Superficial
  • El tratamiento consiste en: Corticoides
  • Leucocoria de OD en paciente masculino de 80 años de edad con dolor al aumento de presión ocular, ¿cuál es el DX probable?: Catarata Hipermadura
  • Un paciente con catarata en evolución refiere: Ver borroso y mejor de cerca, ve mejor de noche
  • ¿Cuáles de los datos clínicos de una uveítis anterior?: Fotofobia, disminución de AV, hiperemia mixta, miosis, dolor y lagrimeo
  • ¿Cuáles son padecimientos congénitos de iris?: Todo es verdadero
  • TX de uveítis anterior: Ciclopéjicos y Midriáticos
  • Son secuelas de uveítis posterior: Glaucoma y disminución de AV
  • Paciente masculino de 3 años presenta endotropía del OD desde el nacimiento. Antecedente de padre con estrabismo. Exploración AV OD fija y sigue luz, OI fija y sigue luz, reflejos y anexos normales, movilidad endotrópica monocular SA sin alt. FO buen reflejo de fondo. Se recomienda: Lentes
  • ¿Qué tipo de estrabismo presenta un paciente de 4 años con endotropía que se corrige con lentes, pero al quitárselo aparece la endotropía?: Parcialmente Acomodativa
  • De los estrabismos, ¿cuál es el más frecuente?: Endotropías
  • Glaucoma más frecuente: Crónico Agudo de Ángulos Abiertos
  • Son los factores de riesgo para el anterior: Antecedentes familiares, miopía y diabetes
  • En la fisiopatología del glaucoma, ¿cuál es incorrecto?: La elevación de la presión intraocular comprime la lámina cribosa y daña directamente el axón
  • En el glaucoma agudo de ángulo estrecho, ¿cuál es la conducta inmediata?: Pilocarpina y canalizar con manitol
  • La retinopatía diabética proliferativa solo presenta hemorragias en flama, exudados, microaneurismas: Falso
  • La característica de la angiopatía angiosclerosa es el estrechamiento uniforme de las arterias: Falso
  • La neuroretinopatía hipertensiva angiosclerosa presenta compresión en las cruces, vasos en hilos de cobre: Verdadero
  • La fotocoagulación en la retinopatía diabética favorece la mejor nutrición y circulación de la retina restante: Falso
  • En un paciente diabético mal controlado, las lesiones en retina aparecen aproximadamente a los 5 años: Verdadero
  • En un desprendimiento de retina se separa el epitelio pigmentario: Verdadero
  • Se conoce como desprendimiento de la retina primario o regmatógeno al que se presenta por una ruptura de la retina: Verdadero
  • Son complicaciones de la retinopatía diabética: catarata, glaucoma neovascular, hialatosis asteroide, parálisis oculomotoras: Verdadero
  • Son características del síndrome de vértice orbitario: exoftalmos directo, midriasis, oftalmoplejía: Verdadero
  • El exoftalmos tiroideo se caracteriza por ser de aparición brusca, unilateral, y desviación abajo y adentro: Falso
  • Ante un trauma ocular, la presencia de enfisema en un adulto te indica que hay fractura y es más frecuente en el piso orbitario: Falso

Entradas relacionadas: