Repaso de Literatura Española: Preguntas Clave y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Garcilaso de la Vega utiliza el tópico del Beatus Ille en la Oda a la vida retirada.
Falso. Beatus Ille es un tópico literario que aparece en la poesía de Fray Luis de León y Horacio, no en la obra de Garcilaso de la Vega.
Las tres vías de la mística son: purgativa, iluminativa y unitiva.
Verdadero.
En la expresión 'carretera comarcal', el adjetivo es relacional.
Verdadero.
Pármeno y Sempronio son en La Celestina los criados de Calisto.
Verdadero.
Fernando de Rojas encontró el primer acto de La Celestina y decidió continuar la obra.
Verdadero.
La sensualidad y el valor de la fama y las riquezas son elementos medievales que aparecen en la obra de Fernando de Rojas.
Falso. En La Celestina, estos elementos pertenecen más bien a la transición al Renacimiento, con un enfoque en el individualismo y el hedonismo.
Las funciones propias del adverbio son: atributo, complemento del nombre y complemento predicativo.
Falso. Los adverbios no funcionan como atributo ni complemento del nombre. Sus funciones principales son modificar verbos, adjetivos u otros adverbios.
Una persona filántropa es amiga del ser humano, pues filo- significa amigo, amante de.
Verdadero.
Como agua para chocolate es una novela de la autora mexicana Laura Esquivel.
Verdadero.
Los textos descriptivos se elaboran para expresar las normas y las instrucciones.
Falso. Los textos descriptivos tienen la función de representar personas, objetos o lugares. Para normas e instrucciones, se usa el texto instructivo.
Garcilaso de la Vega en el verso 'acoged de vuestra alegre primavera' utiliza el tópico del locus amoenus.
Verdadero.
Fray Luis de León emplea de forma casi exclusiva la lira, estrofa de cinco versos, dos endecasílabos y tres heptasílabos.
Verdadero.
La expresión 'alegre primavera' es una figura literaria llamada hipérbole que utiliza Garcilaso para referirse a la juventud.
Falso. La expresión 'alegre primavera' es una metáfora, no una hipérbole.
Un soneto es una composición de 14 versos octosílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Falso. Un soneto clásico está compuesto por versos endecasílabos.
'Oh desventurada vida la del que huye del mundanal ruido' es el comienzo de la Oda a la vida retirada escrita por San Juan de la Cruz.
Falso. Esta obra es de Fray Luis de León, no de San Juan de la Cruz.
El locus amoenus es un tópico literario que hace referencia a un pasaje bello y estilizado.
Verdadero.
Francesco Petrarca fue un autor italiano, que fue gran modelo de la poesía amorosa del Renacimiento español.
Verdadero.
Fernando de Rojas se inspiró en el mito clásico de Apolo y Dafne para escribir uno de sus sonetos más famosos.
Falso. Fernando de Rojas no escribía sonetos, su obra más famosa es La Celestina.
Fray Luis de León y Garcilaso de la Vega son los máximos exponentes de la poesía religiosa de la segunda mitad del siglo XVI.
Falso. Garcilaso no se dedicaba a la poesía religiosa, mientras que Fray Luis de León sí.
El Cántico espiritual es un poema de San Juan de la Cruz en el que se recrea el proceso místico del camino hacia Dios.
Verdadero.