Repaso Completo para Examen Final de Matemáticas: Funciones, Trigonometría y Geometría Analítica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 117,32 KB
Funciones Reales: Dominio, Rango y Gráficas por Traslación
Para cada una de las funciones reales siguientes, determina el dominio, el rango y dibuja la gráfica usando traslaciones:
Notación Funcional y Evaluación
Usando la notación f(x), calcula lo que se indica en cada caso:
Ejercicio 2.1
Calcula:
Ejercicio 2.2
Calcula:
Ejercicio 2.3
Calcula:
Operaciones entre Funciones
Determina las operaciones entre funciones que se indican en cada caso:
Ejercicio 3.1
Si tenemos:
Calcula:
Ejercicio 3.2
Si tenemos:
Calcula:
Ejercicio 3.3
Si tenemos:
Calcula:
Trigonometría: Ángulos y Cuadrantes
Determinación de Cuadrantes y Ángulos Coincidentes
Determina el cuadrante en que se encuentra cada uno de los siguientes ángulos y el ángulo con el que coincide:
- 852°
- 945°
- 1172°
- 2512°
- 2870°
- 3725°
Conversión de Grados a Radianes
Escribe en radianes las siguientes medidas en grados:
- 720°
- 115°
- 436°
- 840°
- 84°
Conversión de Radianes a Grados
Escribe en grados las siguientes medidas en radianes:
Medidas de Lados en Triángulos Rectángulos
Determina las medidas de los lados de los triángulos rectángulos siguientes:
Lados: x-2, x+5, x+7
Lados: x, x+2, x+4
Lados: x-4, x+3, x+4
Ángulos de Referencia
Establece la igualdad apropiada con el ángulo de referencia del ángulo que se da.
Ejemplos:
Valores de Funciones Trigonométricas Usando Identidades
Determina los valores de las otras 5 funciones trigonométricas en cada caso. Usa identidades trigonométricas básicas.
- Si
es un ángulo del tercer cuadrante y
- Si
es un ángulo del segundo cuadrante y
- Si
es un ángulo del cuarto cuadrante y
- Si
es un ángulo del primer cuadrante y
Demostración de Identidades Trigonométricas
Demuestra las siguientes identidades trigonométricas:
Problema de Aplicación: Altura de un Avión
Un avión es visto por dos observadores que están a 300 metros de distancia entre sí. Cuando el avión pasa sobre la línea que une a los observadores, cada uno toma una lectura del ángulo de elevación del avión, como se indica en la figura. ¿Qué tan alto está el avión?
Funciones Exponenciales y Logarítmicas
Gráficas, Dominio y Rango
Dibuja la gráfica de cada una de las siguientes funciones exponenciales y logarítmicas. Fíjate en el dominio de cada una, es decir, los valores de x que se pueden sustituir. Indica también el rango.
Geometría Analítica
Distancia entre Puntos
Determina la distancia entre los siguientes pares de puntos. Dibújalos.
y
y
y
y
y
y
Aplicaciones de la Fórmula de Distancia
Usando la fórmula de la distancia entre dos puntos una o varias veces, resuelve los siguientes problemas:
- Calcula el perímetro del triángulo cuyos vértices son A (-4,-5), B (1,4) y C (3,0).
- Demuestra que el triángulo cuyos vértices son los puntos A (13,2), B (4,9) y C (3,4) es rectángulo. Usa también el teorema de Pitágoras.
- Demuestra que el triángulo cuyos vértices son los puntos A (-2,3), B (4,-1) y C (3,4) es isósceles.
Cálculo de la Pendiente de una Recta
Calcula la pendiente de la recta que pasa por el par de puntos dados:
y
y
y
Ecuación de la Recta: Formas Pendiente-Ordenada al Origen y General
Determina la ecuación de la recta que cumple las condiciones que se indican y desarróllala hasta las formas pendiente-ordenada al origen y general. Dibuja cada una de las gráficas.
- Pasa por el punto P (2,2) y tiene pendiente
- Pasa por el punto P (0,0) y tiene pendiente
- Pasa por el punto P (1,-1) y tiene pendiente
- Pasa por el punto P (3,1) y tiene pendiente
- Pasa por el punto P (-4,-5) y tiene pendiente
Pendiente y Ordenada al Origen de Rectas
Determina la pendiente y la ordenada al origen de cada una de las siguientes rectas. Dibuja cada una de ellas.
Clasificación de Pares de Rectas: Paralelas, Perpendiculares o Ninguna
Indica si los pares de rectas que se dan en cada caso son paralelas, perpendiculares o ninguna de las anteriores.
;
;
;
;