Repaso Completo para Examen Final de Matemáticas: Funciones, Trigonometría y Geometría Analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 117,32 KB

Funciones Reales: Dominio, Rango y Gráficas por Traslación

Para cada una de las funciones reales siguientes, determina el dominio, el rango y dibuja la gráfica usando traslaciones:

  1. sYjEchsNw+tcP+MXYQbOH+gwAAAAASUVORK5CYII
  2. ZPJykKxUCwUff0AOoyPtAbnxe4AAAAASUVORK5CY
  3. zZ1d3IXuTS6cQNRLbCdQuEPoolHgBCABCC94gd3f
  4. PhjNz6DTMeViNchItwfewXopajsKN83PEAAAAASU
  5. cAV5iDgJoy4AJ+pA+2zrcNFqrBgyv3kqr26HrNW0
  6. +WAMZpBkWw2JYLIt+AJc0xkuyNtDQAAAAAElFTkS
  7. KxMsgkWwphU3QorFJJY97MAAAAAASUVORK5CYII=
  8. Qhtc6rRhsJ3gdIoUCJ7VJ3DSbWHGXkFmAAAAAElF
  9. rRtcv6pfgXBTgXSettqXsa4DvwZSxHtUSXFWAXxR

Notación Funcional y Evaluación

Usando la notación f(x), calcula lo que se indica en cada caso:

Ejercicio 2.1

CxSS2bkCMGZTCRgMFgGDwSJgMFgEDMaXxzs4LZHC

Calcula:

  • ULyffM9G75IzIAAAAASUVORK5CYII=
  • xPLCQWElP7BpL20J6LTKAxAAAAAElFTkSuQmCC
  • 4EXgT9K4Acc87Y2k6t2TAAAAABJRU5ErkJggg==

Ejercicio 2.2

XM78NYi75wEs0V4bAljwjtflGiMxIcldtyX3KVsq

Calcula:

  • as0kZ5KfFX9oPM2rwFbR7QAAAABJRU5ErkJggg==
  • 8THxJvTOIPtnrOvFEN7p0AAAAASUVORK5CYII=
  • B94AvijAD4BNv23wC63UIAAAAAASUVORK5CYII=

Ejercicio 2.3

bdInjsTOyIBkMFiSDwYJksCAZjCH8B8bSpAkTOAi

Calcula:

  • as0kZ5KfFX9oPM2rwFbR7QAAAABJRU5ErkJggg==
  • 8THxJvTOIPtnrOvFEN7p0AAAAASUVORK5CYII=
  • 89BgAAAAASUVORK5CYII=

Operaciones entre Funciones

Determina las operaciones entre funciones que se indican en cada caso:

Ejercicio 3.1

Si tenemos:

+fSK4Ts2MzJhE3g8HiZjBY3AwGi5vBIMEnuPw64X phdzCN9cvAQCiZdAIPESCCRewhfEP+YXDkD+3ceO

Calcula:

  • f3aB0Ecz1XYf7Zif4XNDhzZAGGD2034BIX7YWEDh
  • ZRHc6HwOEdAvGva59rh4VLuQKurYZi6sLUstDZBY

Ejercicio 3.2

Si tenemos:

4tYvRgQ7gh0jgj2K+AGz2+8pmEYb4QAAAABJRU5E 1ByTSCAhIBAGJICARBKTJ6g9KFMnDEb4GLwAAAAB

Calcula:

  • f3aB0Ecz1XYf7Zif4XNDhzZAGGD2034BIX7YWEDh
  • 4BMyCWZ9prp54AAAAASUVORK5CYII=
  • j9Q1isOfxS4Q+UwAAAABJRU5ErkJggg==
  • DQAAAABJRU5ErkJggg==

Ejercicio 3.3

Si tenemos:

q1O7n3wBvDwb+9yLPeHn1J24LY0TgEXiMCPwp4xv 0ZxApAAAkAoBEAJAIANLL6A8P8ag7JxbnogAAAAB

Calcula:

  • f3aB0Ecz1XYf7Zif4XNDhzZAGGD2034BIX7YWEDh
  • 4BMyCWZ9prp54AAAAASUVORK5CYII=
  • j9Q1isOfxS4Q+UwAAAABJRU5ErkJggg==
  • DQAAAABJRU5ErkJggg==

Trigonometría: Ángulos y Cuadrantes

Determinación de Cuadrantes y Ángulos Coincidentes

Determina el cuadrante en que se encuentra cada uno de los siguientes ángulos y el ángulo con el que coincide:

  1. 852°
  2. 945°
  3. 1172°
  4. 2512°
  5. 2870°
  6. 3725°

Conversión de Grados a Radianes

Escribe en radianes las siguientes medidas en grados:

  1. 720°
  2. 115°
  3. 436°
  4. 840°
  5. 84°

Conversión de Radianes a Grados

Escribe en grados las siguientes medidas en radianes:

  1. Jblo655z0vKMFjHwnVdg5tL8+oAUzdZMP3BuPcXr
  2. cYZyd98lxo5QQrOkDsDHxlIRDcrwCIP1BDeXSvI4
  3. geEe3OODvHzTokJgcMsY+QYDUJPVWpmiAFhTkrRI
  4. +LN5PJ3jYBnFvgF1NjXQDR+edwAAAABJRU5ErkJg
  5. afMrnrMBqN1Xy6CQcRgEgAJAA3hPsxRZaEAD+H8C

Medidas de Lados en Triángulos Rectángulos

Determina las medidas de los lados de los triángulos rectángulos siguientes:

  1. wWu8n8KpRnnNwAAAABJRU5ErkJggg==

    Lados: x-2, x+5, x+7

  2. YAAAAASUVORK5CYII=

    Lados: x, x+2, x+4

  3. tp86NIAAAAASUVORK5CYII=

    Lados: x-4, x+3, x+4

Ángulos de Referencia

Establece la igualdad apropiada con el ángulo de referencia del ángulo que se da.

Ejemplos:

VUAAAAASUVORK5CYII=

CXILdVVAAAAAElFTkSuQmCC

  1. QJO6tWytcNVzQAAAABJRU5ErkJggg==
  2. w9PLRCvO0PoAAAAAElFTkSuQmCC
  3. ObmC995wAAAABJRU5ErkJggg==
  4. QBEVi7v5zxJYQAAAABJRU5ErkJggg==
  5. QIcp60omkg9PwAAAABJRU5ErkJggg==
  6. rb1TbObuUweIkHo0zcNgz8dvFMGOOgmySrYEyCLz

Valores de Funciones Trigonométricas Usando Identidades

Determina los valores de las otras 5 funciones trigonométricas en cada caso. Usa identidades trigonométricas básicas.

  1. Si +iG4jQA5FSYYohm0Y+Ojpp9MOeDXINuGAOGc0FRB es un ángulo del tercer cuadrante y EJXTAhhM2EIg0AAAAASUVORK5CYII=
  2. Si +iG4jQA5FSYYohm0Y+Ojpp9MOeDXINuGAOGc0FRB es un ángulo del segundo cuadrante y pEhgKKXB9Cnsi+sS91zxxqEkAAAAABJRU5ErkJgg
  3. Si +iG4jQA5FSYYohm0Y+Ojpp9MOeDXINuGAOGc0FRB es un ángulo del cuarto cuadrante y 9QfH7xHd9DU8XIgP62frNrJpyRthGKTporwuFgqh
  4. Si +iG4jQA5FSYYohm0Y+Ojpp9MOeDXINuGAOGc0FRB es un ángulo del primer cuadrante y 9yIyBAb81PELjglQZuJT844AAAAASUVORK5CYII=

Demostración de Identidades Trigonométricas

Demuestra las siguientes identidades trigonométricas:

  1. FpuvDMLOXfNI2yEPvKiXR270EggA9BIw2xd32m0H
  2. xJStKfZHQAAAABJRU5ErkJggg==
  3. GhoGPxoaBOxXx58y8KHsxtQAAAAAElFTkSuQmCC
  4. wE3YnyOGWLeCAAAAABJRU5ErkJggg==
  5. 6ehlLu3IJ34FkqXjIzsHQvfBPtzj5OCB6Ev4FCSe
  6. gIYXjMeVBNY+nWoxJ1KNzOOdINsGnIPgUBJ8i0vg
  7. d8WkxAtFnG0aLGIo0XztL9tePI7dyGwOQAAAABJR

Problema de Aplicación: Altura de un Avión

Un avión es visto por dos observadores que están a 300 metros de distancia entre sí. Cuando el avión pasa sobre la línea que une a los observadores, cada uno toma una lectura del ángulo de elevación del avión, como se indica en la figura. ¿Qué tan alto está el avión?

J5n2xV8PtV8AAAAASUVORK5CYII=

Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Gráficas, Dominio y Rango

Dibuja la gráfica de cada una de las siguientes funciones exponenciales y logarítmicas. Fíjate en el dominio de cada una, es decir, los valores de x que se pueden sustituir. Indica también el rango.

  1. rIv8sAHCOCi+AiuCePPxSWwqP6UqJPAAAAAElFTk
  2. 1F+waAf2kqbG9J6wAAAABJRU5ErkJggg==
  3. LMhOH4BdjAnIlIKwKQTpNZ8CouYE99gR+bozc+Kr
  4. BoUUXIx2Ea4AAAAASUVORK5CYII=

Geometría Analítica

Distancia entre Puntos

Determina la distancia entre los siguientes pares de puntos. Dibújalos.

  1. gzPBmeBb4g+Q9LFprPKwbwAAAABJRU5ErkJggg== y wAAAABJRU5ErkJggg==
  2. of8a9BckBleODP3g3wAAAABJRU5ErkJggg== y hv0uSK0Jlu1FIAAAAASUVORK5CYII=
  3. 5ZijM7b25ZPLivPyfW+AWuNnkDo8TjjzalPuEAAA y SnQd8Ai7RTsr2V8qYAAAAASUVORK5CYII=
  4. CTMJMwmTjD9oQMMxVaK2tAAAAABJRU5ErkJggg== y q19AUjprG7WdGmTAAAAAElFTkSuQmCC
  5. 2BXPLRcpXXQrwAAAAAElFTkSuQmCC y FOt092YJzwKcE61Z0M2EB3SrFSsp0oz8cYCBU2bq
  6. Gug7ehBVMJMD7EAAAAAASUVORK5CYII= y BexNjZ4apsRQAAAAAElFTkSuQmCC

Aplicaciones de la Fórmula de Distancia

Usando la fórmula de la distancia entre dos puntos una o varias veces, resuelve los siguientes problemas:

  1. Calcula el perímetro del triángulo cuyos vértices son A (-4,-5), B (1,4) y C (3,0).
  2. Demuestra que el triángulo cuyos vértices son los puntos A (13,2), B (4,9) y C (3,4) es rectángulo. Usa también el teorema de Pitágoras.
  3. Demuestra que el triángulo cuyos vértices son los puntos A (-2,3), B (4,-1) y C (3,4) es isósceles.

Cálculo de la Pendiente de una Recta

Calcula la pendiente de la recta que pasa por el par de puntos dados:

  1. gzPBmeBb4g+Q9LFprPKwbwAAAABJRU5ErkJggg== y wAAAABJRU5ErkJggg==
  2. of8a9BckBleODP3g3wAAAABJRU5ErkJggg== y hv0uSK0Jlu1FIAAAAASUVORK5CYII=
  3. 5ZijM7b25ZPLivPyfW+AWuNnkDo8TjjzalPuEAAA y SnQd8Ai7RTsr2V8qYAAAAASUVORK5CYII=

Ecuación de la Recta: Formas Pendiente-Ordenada al Origen y General

Determina la ecuación de la recta que cumple las condiciones que se indican y desarróllala hasta las formas pendiente-ordenada al origen y general. Dibuja cada una de las gráficas.

  1. Pasa por el punto P (2,2) y tiene pendiente VFP7RKzswjLCLOMwTjme72alkDvYJrqWnXKbuA26
  2. Pasa por el punto P (0,0) y tiene pendiente XiUFhMnNbi33OuCYXS6aAV5zPCoOzW31EG9g2gpX
  3. Pasa por el punto P (1,-1) y tiene pendiente usmnQeUb0ZSyhIEHNQnG+pvAGcZXEoAAAAASUVOR
  4. Pasa por el punto P (3,1) y tiene pendiente YQyD4PchyBiNgzKIRMJz6AiasUnZjulcuAAAAAEl
  5. Pasa por el punto P (-4,-5) y tiene pendiente

Pendiente y Ordenada al Origen de Rectas

Determina la pendiente y la ordenada al origen de cada una de las siguientes rectas. Dibuja cada una de ellas.

  1. EOdg8OgHpFAAAAABJRU5ErkJggg==
  2. Z4xKua0j24AAAAABJRU5ErkJggg==
  3. 82eQHWz0SmiFJOxcAAAAASUVORK5CYII=
  4. fyWipKBjbci2LW9FVADfTmnQ9KK1B+vor1whbaqj

Clasificación de Pares de Rectas: Paralelas, Perpendiculares o Ninguna

Indica si los pares de rectas que se dan en cada caso son paralelas, perpendiculares o ninguna de las anteriores.

  1. EPyZ5NlbOMZ0nIASOK8vLkQi76Q2sUJVoUJYoSSY ; Co7NoW+AAAAABJRU5ErkJggg==
  2. +b6qjsK0h13kSc3BgGI0nDtMqru2DYXAwDA6GwTA ; Ay7p6vCsq0T0UauTT1AMDrlCDLQF0aAoBgAUAAEC
  3. O7a3EAAAAASUVORK5CYII= ; bqbtGfP2Ed1nv3qhdR0gq06jJw0QQpPOXjo8NaRA
  4. vmaAAAAAElFTkSuQmCC ; msDSPrEcbMbsnHogoXvDaYC3dbEEIPVPYKomUVGm

Entradas relacionadas: