Repaso de Bioquímica: Conceptos Fundamentales y Ejercicios Resueltos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes
1. ¿Qué sucede cuando una reacción enzimática está en equilibrio?
c) La relación entre las concentraciones de producto y reactivo es igual a la de los reactantes.
2. Afirmaciones correctas en una reacción exergónica:
a) Es favorable.
3. Afirmación verdadera sobre las soluciones tampón:
c) Cuando el pH es igual al pK, las concentraciones del ácido débil y de su base conjugada son iguales en el tampón cuando se produce el equilibrio.
4. ¿Cuál de los siguientes compuestos actúa como tampón fisiológico?
Histidina. Hemoglobina actúa como tampón sanguíneo.
5. La titulación de la valina con hidróxido de sodio revela la existencia de dos pK. La reacción que se produce al pK 9.62 es:
Cuando se ioniza el grupo amino.
6. ¿Cuál es la carga neta de un aminoácido con grupo R neutro para un valor de pH por debajo de su punto neutro?
b) Positiva.
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto al péptido glicina, alanina, tirosina, serina, isoleucina?
La glicina tiene su grupo amino libre.
8. El siguiente esquema muestra la estructura de una molécula específica:
Enlace peptídico con configuración cis.
9. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos desestabiliza la estructura de alfa hélice?
a) Prolina y glicina.
10. La toxina botulínica:
c) La proteína se desnaturaliza.
12. ¿Cuál de las siguientes técnicas permite separar las proteínas de acuerdo a su peso molecular?
c) Cromatografía de exclusión molecular (único que separa proteínas).
13. ¿Cuáles de las siguientes interacciones corresponden a enlaces no covalentes?
c) Electrostática, Van der Waals, puente de hidrógeno, hidrofóbicas. Covalentes: puente disulfuro, fosforilaciones, glicosilaciones, divalentes.
14. ¿Cuál es el punto isoeléctrico del aminoácido cisteína?
a) 5.07
15. ¿Cuál es la carga neta de la alanina a pH 13?
c) -1
16. ¿Cómo se define un dominio proteico?
a) Regiones que presentan un plegamiento o función característica.
17. En la alfa hélice, los puentes de hidrógeno son:
a) Paralelos al eje de la hélice.
18. Calcula el cambio de energía libre de conversión de glucosa 6 fosfato en fructosa 6 fosfato:
a) Delta G = -RT x El logaritmo de la constante de equilibrio. Lo primero que hay que sacar es la constante de equilibrio (producto fructosa 6 fosfato y el reactante glucosa 6 fosfato).
20. ¿Cuál de las siguientes moléculas transporta energía en su forma reducida?
a) NADH
21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a las reacciones que presentan una entalpía +?
d) La entalpía es mayor en los productos.
22. ¿En cuál de las siguientes situaciones se produce una reacción química sin variación de entropía?
a) Energía es igual al delta H.
23. El siguiente gráfico muestra las concentraciones de sustrato y producto en un determinado tiempo x en una reacción enzimática x. ¿En qué momento esta reacción alcanza el equilibrio?
d) Cuando se mantiene constante.
24. ¿Qué función cumplen las enzimas que son hidrolasas?
a) Transfieren un grupo OH del agua.
25. ¿Cuál de los siguientes compuestos corresponde a un cofactor enzimático?
Magnesio.
26. ¿De qué naturaleza tendrían que ser los residuos aminoacídicos del sitio activo de una enzima?
Residuos apolares.
27. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta respecto al estado de transición que se forma en una reacción catalizada por una enzima (cuando se forma el complejo enzima sustrato)?
c) Tiene un estado energético superior que el sustrato y es transitorio.
28. ¿Qué efecto produce la enzima en una reacción enzimática?
b) Disminuye la energía de activación.
29. ¿Por qué la teoría de llave-cerradura que explicaba la unión de la enzima-sustrato fue descartada?
a) No asume que el complejo enzima-sustrato es altamente inestable y que se van creando otras interacciones.
30. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera de acuerdo a las enzimas que presentan un comportamiento de Michaelis-Menten?
a) La velocidad es proporcional a la concentración del sustrato.
b) La velocidad no depende de la concentración de sustrato.
38. Las enzimas alostéricas que presentan una cooperatividad, ¿qué tipo de características presentan?
b) Modulador alostérico es homotrópico.
39. ¿Cómo se define la regulación de retroalimentación negativa o feed back negativo?
b) El producto final de una ruta metabólica inhibe alostéricamente a la primera enzima de la ruta.