Repaso de Bacteriología Médica: Preguntas y Respuestas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB
1. Bacterias en general
El cromosoma bacteriano
El cromosoma bacteriano está rodeado por una membrana y tiene forma definida.
2. Glucólisis
Tiene lugar en el citosol.
3. Ganancia neta de glucólisis y ciclo de Krebs
Por cada 1 mol de glucosa sometido a glucólisis y ciclo de Krebs, la ganancia neta es de 38 ATP.
4. Afirmación incorrecta
Neisseria meningitidis causa meningitis neonatal. (Incorrecto)
5. Neisseria meningitidis
- Es capaz de producir septicemia.
- Se transmite por contacto directo de fluidos salivales.
6. Diagnóstico de meningitis bacteriana neonatal
Se confirma con muestra de LCR.
7. Lesiones en marinero
Marinero de 26 años que acude al médico presenta lesiones grandes llenas de pus, rodeadas por eritema en ambas piernas, causadas por Staphylococcus aureus.
8. Factores de virulencia de S. aureus
Coagulasa.
9. Signo de piel escaldada
Son ampollas carentes de microorganismos o leucocitos.
10. Factores de virulencia de Streptococcus pyogenes
- Hemolisinas
- Estreptolisina O y S
- Proteína M
11. Streptococcus grupo A
Está asociado a faringitis.
12. Infección menos producida por E. coli
Endocarditis.
13. E. coli enterohemorrágica
- Produce citotoxina altamente virulenta.
- Afecta principalmente a menores de 5 años.
- Probablemente, en el plásmido de alto peso molecular es importante la virulencia.
- Serotipo más frecuente es O157:H7.
- Enfermedad producida por esta bacteria se asocia a SHU.
14. Síndrome Urémico Hemolítico (SHU)
- Es causado por la toxina de Shiga.
- Se da en infecciones causadas por Shigella o ECEH.
- La cepa de E. coli más frecuente para esta enfermedad es ECEH O157:H7.
15. Ureasa
Principal producto de su actividad catalítica es el hidrógeno de amonio.
16. Helicobacter pylori (Falso)
La muestra ideal para aislar a este microorganismo es una biopsia de tejido intestinal. (Falso, es de tejido gástrico).
17. Pacientes afectados por Listeria monocytogenes
- Inmunodeprimidos
- Embarazadas
- Recién nacidos
18. Corynebacterium diphtheriae (Falso)
El reservorio de la enfermedad es de tipo animal. (Falso, afecta solamente a seres humanos).
19. Intoxicación por Bacillus cereus
- La forma emética de la infección alimentaria es por consumo de arroz.
- Se produce la toxina termoestable cuando las bacterias son capaces de crecer en el arroz.
- La forma diarreica de la enfermedad se asocia a carnes y verduras contaminadas.
- Es un patógeno oportunista con capacidad de virulencia baja.
20. Infección ocular por B. cereus (Falso)
Ninguna de las anteriores.
21. Mycobacterium tuberculosis
- Bacteria aeróbica estricta.
- Pared celular es rica en lípidos, por lo tanto, es resistente a antibióticos y tinción Gram.
- Resistente a bajas temperaturas y desecación, pero sensible a la luz y el calor.
- En pacientes inmunocompetentes se limita a pulmones.
- Puede permanecer muchos años en latencia, pero se puede activar años más tarde.
22. Característica distintiva de Mycobacterium
Tienen pared celular rica en lípidos.
23. Diagnóstico de tuberculosis
Para el diagnóstico de tuberculosis por medio selectivo, lo más importante es que la muestra sea tomada y transportada en contenedor oscuro.
24. Característica de Yersinia pestis
Cocobacilo Gram negativo.
25. Características de la familia Enterobacteriaceae
- Todas poseen un antígeno común en el mismo polisacárido.
- Todas pueden metabolizar la lactosa.
26. Cuadros clínicos de Helicobacter pylori
- Úlcera gástrica
- Úlcera duodenal
27. Parásitos intracelulares
Legionella.
28. Enfermedad de Weil
Leptospira.
29. Importancia clínica de Streptococcus agalactiae
Neonatos y embarazadas.
30. Flora bacteriana
Boca, vagina, intestino.
31. Infecciones gastrointestinales (Excepto)
Pseudomonas (Excepto).
32. Formas de infección por Salmonella
- Portador asintomático
- Gastroenteritis
- Septicemia
- Fiebre entérica
33. Infección por Pseudomonas
- Pseudomonas es un patógeno oportunista.
- El paciente es inmunodeprimido.
34. Tos ferina (Falso)
En adultos la enfermedad es más severa que en niños. (Falso)
Términos pareados
- Listeria monocytogenes - Se reproduce entre 1-45°C
- Staphylococcus aureus - Coagulasa +
- Salmonella enteritidis - Reservorio: aves de corral
- Shigella dysenteriae - Reservorio: seres humanos
- Pseudomonas - Pioverdina y piocianina
- Clostridium - Anaerobio estricto
- Estructura de Gram positivo - Ácidos lipoteicoicos
- Estructura de Gram negativo - Lípido A
- Campylobacter - Enfermedad de Guillain-Barré
- ECEH - Shiga toxina
- Taxonomía - Clasificación de los seres vivos
- Yersinia pestis - Peste bubónica
- Helicobacter - Linfoma MALT
- Vibrio - Crecen de forma natural en los estuarios y mares
- Mycobacterium tuberculosis - Bacilo ácido alcohol resistente (BAAR)
- Leptospira - Se transmite por orina de animales infectados, principalmente roedores
Desarrollo
1. Características de células eucariotas y procariotas
Células procariotas | Células eucariotas |
---|---|
Cromosoma único | Pares de cromosomas |
No posee organelos citoplasmáticos | Posee organelos citoplasmáticos |
Ribosoma 70S | Ribosoma 80S |
2. Virulencia y patogenicidad
Virulencia: Término cuantitativo para señalar el grado de patogenicidad del parásito.
Patogenicidad: Capacidad del parásito para causar daño al hospedador.
3. Género Enterococcus
Sitio anatómico: Intestino grueso.
Enfermedades: Bacteriemia, endocarditis, peritonitis.
4. Microorganismos del tracto respiratorio superior
- Staphylococcus aureus
- Streptococcus pneumoniae
- Streptococcus pyogenes
- Corynebacterium diphtheriae
5. Tinción Gram
- Colorantes
- Cristal violeta: afinidad con el peptidoglicano.
- Lugol: mordiente.
- Complejo cristal-lugol.
- Alcohol acetona: deshidrata la pared bacteriana.
- Gram+: mayor cantidad de peptidoglicano.
- Safranina: colorante secundario.
6. Intercambio génico en procariotas
- Transformación
- Transducción
- Conjugación
- Transposición
7. Géneros bacterianos que producen endosporas
- Clostridium
- Bacillus
8. Enfermedades producidas por S. pyogenes
- Faringitis
- Síndrome de shock tóxico
- Escarlatina
- Pioderma
9. Géneros de la familia Enterobacteriaceae
- Escherichia
- Salmonella
- Shigella
- Yersinia
10. Especie visualizada por tinción Ziehl-Neelsen
Mycobacterium tuberculosis.
11. Especies que producen meningitis
- Neisseria meningitidis
- Streptococcus pyogenes
- E. coli