Reparto de secciones auxiliares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Método DE LAS SECCIONES
Es necesario un método que:
Evite la arbitrariedad en el cálculo del coste y que la información que suministre sirva para la toma de decisiones (objetivo de la Cont.Analítica). Por estos motivos se debe dividir la organización en partes y ordenar la información para cada una de esas partes o centros de actividad o responsabilidad.
Una sección homogénea es una división real de la empresa, constituida por un conjunto de medios que concurren al mismo objetivo, y cuya actividad puede medirse en unidades físicas llamadas UNIDADES DE OBRA.
Estas áreas de actividad las llamaremos SECCIONES
Una sección homogénea es una división real de la empresa, constituida por un conjunto de medios que concurren al mismo objetivo, y cuya actividad puede medirse en unidades físicas llamadas UNIDADES DE OBRA.
Características de las secciones Homogéneas:
1- Son ENTES CONTABLES, lo que no quiere decir que no puedan tener significado económico, pues pueden obtenerse del organigrama.
2- Son CENTROS de CONTROL e IMPUTACIÓN de COSTES (CENTROS de RESPONSABILIDAD).
Ø Tratan de resolver el problema de imputación de los CI a los productos
Ø Establecen un responsable de los costes incurridos en cada sección.
3- Poseen una unidad de medida común (UNIDAD de OBRA), que permite el control de la sección y la posterior imputación de los costes indirectos a los productos.
UNIDAD DE OBRA
Es la unidad mediante la cual se mide la actividad de cada sección (p.Ej.: horas-máquina, horas-hombre, etc.).
Cada sección tendrá su propia unidad de obra.
SECCIÓN DE FABRICACIÓN. La unidad de obra más común es el tiempo de trabajo, bien medido como horas de mano de obra, o bien, como horas de trabajo de las máquinas.
SECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN. La unidad de obra más común es la cifra de ventas de cada producto.
Finalidades de la unidad de obra:
Ø Permitir el control de la sección y
Ø Permitir la correcta imputación de los costes indirectos a los productos.
.
REQUISITOS de la UNIDAD de OBRA
Para la correcta imputación de los CI debería cumplir (UNIDAD de OBRA IDEAL): 1.Ser la auténtica unidad de medida de la sección, es decir, debe ser representativa de la actividad de la misma. 2.Que la aplicación de las cargas de las secciones a los productos esté en función de las unidades de obra consumidas por cada producto. Por tanto, ha de ser fácilmente localizable en la producción.
DIVISIÓN DE LA EMPRESA POR SECCIONES:Las secciones se clasifican en Principales y Auxiliares
SECCIONES PRINCIPALES – Son aquellas cuya actividad se aplica directamente sobre la producción, por lo que son aquellas que, en última instancia, vierten los CI mediante su imputación a los productos o servicios. Ej. Sección de montaje. SECCIONES AUXILIARES – Son aquellas cuya “actividad” se dirige hacia otros centros o secciones de la empresa, por lo que sus cargas son traspasadas a los mismos (SUBREPARTO). No trabajan directamente el producto o servicio. Ej. Sección de administración
La distribución de cargas indirectas a las secciones se realiza en 2 fases:
Ra) REPARTO PRIMARIO. Donde las cargas por naturaleza (indirectas) se van a repartir entre las diferentes secciones, principales y auxiliares.Mediante el reparto primario obtenemos el total de los costes autónomos de cada sección.
bb)REPARTO SECUNDARIO o SUBREPARTO. Consiste en la redistribución de los costes imputados a las secciones auxiliares hacia las secciones principales de acuerdo con alguna clave de reparto.