Reparación sin tensión en hernias abdominales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Técnica de Lichtenstein (libre de tensión)

  • Uso de malla. Ligamento inguinal y tendón conjunto

Técnica de Stoppa (libre de tensión)

  • Colocación de malla en espacio preperitoneal

Hernia crural

Conducto crural

Anillo crural:

Superior —> ligamento inguinal Inferior —> ligamento Cooper Medial —> ligamento Gimbernat

Lateral —> Vasos femorales (vena)

Entre los 30 — 60 años

  • Más frecuente en mujeres (85% de estas hernias)
  • Pero la más frecuente la HII
  • Representan aproximadamente el 5% del total de hernias

Al examen: tumoración por debajo del ligamento inguinal

La incidencia de estrangulación es alta en Hernias Crurales

Manejo

Quirúrgico

  • Reparación estandarizada del ligamento de Cooper c/s malla
  • Si hay compromiso intestinal la malla está contraindicada
  • Abordajes: vía inguinal, vía crural o vía preperitoneal

Hernia umbilical

Recordar que el anillo se cierra hasta los 2-3 años

Más frecuente en mujeres

Segunda década de la vida

Factores relacionados:

  • Embarazo
  • Obesidad
  • Ascitis
  • Asociado a debilidad del cicatriz umbilical

Clínica

  • Anillo inguinal agrandado
  • Por tracción de epiplón: Náuseas, Vómitos, Epigastralgia

Manejo

  • Quirúrgico
  • Técnica de Mayo

Hernia epigástrica

  • Hernia que no es hernia porque contiene solo grasa preperitoneal
  • Ubicada en la línea alba
  • Desencadenada por aumento de la presión intraabdominal

Clínica

  • Inespecífica
  • Dolor localizado!! y sensible a la presión
  • Exploración con la maniobra de Litten
  • Casi nunca se complican
  • Casi nunca recidivan

Manejo

Quirúrgico -- Técnica de imbricación de la línea alba

Hernias lumbares

  • Hernia del triángulo de Petit
  • Hernia del cuadrilátero de Grynfeltt
  • Hernia costoiliaca de Larrey

Hernia de Spiegel o anterolateral

Se producen en la línea semilunar, situada entre el borde lateral del músculo recto anterior del abdomen y la inserción de músculos oblicuo externo e interno y transverso abdominales.

El contenido herniado puede yacer entre los músculos obturador interno y externo o entre el obturador externo y el pectíneo, quedando contenido como hernia interparietal o intersticial.

Hernia obturatriz: el conducto obturatriz se forma por la unión del pubis y el isquion, cubierto por una membrana perforada por el nervio y vasos obturadores. La hernia se produce por debilitamiento de esta membrana

Eventración

Definición Salida de contenido abdominal a través de un defecto adquirido (por una incisión quirúrgica anterior)

Clínica•Asintomática o con dolor •Puede complicarse encarcelándose o estrangulándose

Tratamiento

Quirúrgico:

  • Apertura de saco
  • Liberar adherencias
  • Meter vísceras
  • Resecar saco y piel sobrante
  • Cierre Sin Tensión con malla…

--Preaponeurótico

--Aponeurótico

--Preperitoneal

--Intraperitoneal

Trauma abdominal

Los traumatismos abdominales los podemos clasificar según la solución de continuidad de la piel en:

  • Abiertos: presentan solución de continuidad en la piel.
  • Cerrados: la piel no tiene solución de continuidad.

A su vez los traumatismos abdominales abiertos los podemos clasificar según la solución de continuidad del peritoneo en:

  • Penetrantes: cuando hay solución de continuidad en el peritoneo.
  • No penetrantes: cuando no existe duda de que el peritoneo está íntegro

Entradas relacionadas: