Reparación de Plásticos: Técnicas de Soldadura y Adhesión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Identificación de Plásticos
Termoestable vs. Termoplástico
TERMOESTABLE: Si al romper la pieza se muestra el interior duro y fibroso, o si al cortar una tira no se eriza, o si al calentarlo no se reblandece y se destruye.
TERMOPLÁSTICO: Si al cortar una tira se eriza, o si al calentar se reblandece y fluye.
Identificar Termoplástico: Test de Soldadura
Este test ayuda a verificar la compatibilidad del material de aportación.
- Quitar pintura y limpiar la zona.
- Escoger la tobera según el tamaño de la varilla.
- Ajustar la temperatura y dejar que el soldador coja temperatura.
- Meter la varilla en la tobera y empezar a soldar al material base, soldando unos 2 cm.
- Retirar el soldador, dejar enfriar y tirar de la varilla.
- Resultado: Si se desprende, el plástico aportado no es compatible. Si no se desprende o deja rastros, es compatible.
Tipos Comunes de Termoplásticos
- ABS: Acrilonitrilo Butadieno Estireno
- PA: Poliamida
- PE: Polietileno
- PVC: Cloruro de Polivinilo
- PS: Poliestireno
- PP: Polipropileno
Reparación por Soldadura de Plásticos
Soldadura con Aire Caliente
Aplica calor hasta alcanzar un estado pastoso y añade un material de aportación compatible.
Tipos de Uniones:
- Soldadura pendular
- Soldadura por puntos
- Soldadura rápida
Proceso de Reparación de Termoplásticos por Soldadura
- Identificar el tipo de plástico.
- Limpiar y secar la zona a reparar.
- Si es una grieta, perforar en los extremos para evitar que se extienda.
- Si falta un trozo, buscar un trozo de plástico compatible y darle forma para rellenar el hueco.
- Quitar la pintura de la zona de reparación.
- Hacer una ranura en V de 90 grados entre las uniones, del grosor de la varilla de aportación.
- Limpiar y secar nuevamente.
- Fijar, si es necesario, los elementos a unir con útiles adecuados.
- Dejar calentar el soldador, configurándolo según la tabla del fabricante.
- Con la tobera adecuada, puntear para crear una costura inicial.
- Realizar la soldadura principal con la tobera rápida y el material de aportación.
- Dejar enfriar y cortar los restos de material.
- Repetir el proceso por el interior si es necesario.
- Preparar la superficie para embellecimiento.
- Si es necesario, reforzar con malla metálica.
Técnica de Soldadura Pendular
Ideal para esquinas o zonas donde la tobera rápida es difícil de usar. Se prepara la ranura en V como en el proceso anterior. Con la mano, se va empujando la varilla de aportación (aproximadamente 2 kg de presión) mientras se realizan movimientos pendulares con el aire caliente, aplicando calor sobre la base de la varilla y la ranura.
Otros Métodos de Reparación
Método de la Acetona
Este método es adecuado para pequeñas piezas de ABS. No sirve para Polietileno (PE) ni Polipropileno (PP).
Proceso:
- Raspar con una cuchilla algo del mismo material para conseguir virutas o ralladura.
- Mezclar las virutas con acetona en un recipiente y mover con una varilla hasta que se deshagan y formen una pasta.
- Una vez hecha la pasta, aplicar acetona en las dos partes a unir y esperar a que empiecen a reblandecerse.
- Aplicar la pasta de virutas en las dos partes y unirlas.
- Aplicar unas gotas de acetona en los bordes para reforzar.
- Añadir un poco más de pasta en el borde si es necesario.
Reparación con Adhesivos
Utiliza adhesivos bicomponentes específicos para plásticos.
Proceso:
- Preparar el adhesivo bicomponente: colocarlo en la pistola de extrusión y accionar hasta que salgan uniformemente las dos pastas juntas.
- Montar la boquilla aplicadora y cortar el final al grosor necesario.
- Hacer un cordón de prueba para revisar que la mezcla se realiza uniformemente.
- Limpiar la pieza a reparar.
- Taladrar los finales de la grieta para evitar que aumente.
- Lijar la zona alrededor de la grieta o agujero.
- Biselar la grieta con una fresa en forma de V.
- Quitar las rebabas de los bordes.
- Aplicar imprimación específica para plásticos en la zona, si es necesario.
- Recortar una malla de fibra (si se usa) para tapar la grieta o agujero.
- Recortar una lámina de polietileno para cubrir la reparación y evitar que el adhesivo se pegue a otras superficies.
- Aplicar el adhesivo sobre la malla de fibra (si se usa) o directamente sobre el plástico a reparar y extenderlo con una espátula.
- Colocar la malla (si se usa) en el defecto, presionándola contra el plástico.
- Poner adhesivo encima de la malla (si se usa).
- Cubrir la reparación con la lámina de polietileno previamente preparada y moldearlo con la espátula.
- Dejar secar según las instrucciones del fabricante del adhesivo.
- Retirar la lámina de polietileno.
- Proceder a preparar la superficie para embellecimiento (lijado, pintura, etc.).