Reparación y Pintado de Carrocería: Criterios y Procesos CESVIMAP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Reparación de Chapa según CESVIMAP

CESVIMAP clasifica los daños en la chapa de la siguiente manera:

  • Daño leve: Superficie máxima del tamaño de un puño, o rayas de hasta 30 cm de largo o 5 cm de ancho.
  • Daño medio: Extensiones superiores a las anteriores, sin exceder el 8% de la superficie en piezas grandes o el 20% en piezas pequeñas.
  • Daño fuerte: Superficies que superan los porcentajes del daño medio. En este punto, se debe considerar si es más rentable la sustitución en lugar de la reparación.

Sistema de Pintura CESVIMAP

Los baremos de pintado de CESVIMAP establecen criterios diferenciados para piezas de chapa y de plástico.

Piezas de Chapa

Se definen parámetros para calcular el tiempo de pintado y el coste del material según:

  • Tipo de pintura.
  • Superficie a pintar.
  • Nivel del daño.

El proceso de selección en el baremo de pintura es el siguiente:

  1. Seleccionar el tipo de pintura.
  2. Identificar la pieza a pintar.
  3. Estimar el porcentaje a pintar de la pieza o piezas.
  4. Estimar el nivel de daño que presenta la pieza.

Los niveles de pintado establecidos son:

  • Pintado de sustitución: Se aplica a piezas nuevas de sustitución.
  • Pintado superficial: Para repintado de superficies o difuminados por problemas de igualación. No se recomienda en interiores.
  • Daño leve (< 8% de la superficie): Pequeños defectos de acabado, golpes, arañazos, picaduras, pequeñas abolladuras sin casi enmasillado.
  • Daño medio (entre el 8% y el 25% de la superficie): Mayor superficie a trabajar y enmasillar, existencia de más de un golpe.
  • Daño fuerte (> 25% de la superficie): Trabajo en grandes superficies.

Consideraciones en arañazos: Si el arañazo es muy superficial y se elimina con pulido y abrillantado, no se barema.

Piezas de Plástico

Se sigue una filosofía similar a la de las piezas de chapa. El proceso de selección es el siguiente:

  1. Seleccionar el tipo de pintura a aplicar, con las siguientes combinaciones posibles:
    • Color carrocería completo (CC).
    • Color carrocería parcial (CP).
    • Texturado completo (TC).
    • Texturado parcial (TP).
    • Pintado con ambas texturas (2C).
  2. Estimar el nivel a pintar:
  • Nivel 1: Pintado de pieza nueva sin imprimación.
  • Nivel 2: Pieza nueva imprimada.
  • Nivel 3 (Daño leve): Pintado superficial en piezas con daños o defectos menores en la capa superior de la pintura. También se aplica a un único golpe o arañazo sin importancia donde no se requiere aparejo o se usa una cantidad mínima.
  • Nivel 4 (Daño medio): Pintado de reparación baja para varios golpes con deformación o pérdida de material que requieran aparejo y masillas, con un máximo de superficie de una hoja A4.
  • Nivel 5 (Daño fuerte): Pintado de reparación alta para daños similares al nivel 4, pero con una superficie mayor a una hoja A4. Solo aplicable a piezas grandes.

Entradas relacionadas: