Reología Sanguínea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué tendrá el tubo de cristal?

Menos distensibilidad y compliancia.

¿En qué otra rama se puede usar el estudio de la reología?

En la rama de la gastronomía, específicamente en el estudio de la textura y consistencia de productos alimenticios: dichas propiedades son muy importantes a la hora de que un producto sea del agrado del consumidor.

Reología Sanguínea

¿Qué es la sangre?

La sangre es un fluido no newtoniano formado por plasma y varios componentes celulares como glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, etc.

¿Cuáles son los parámetros hemorreológicos más conocidos?

La viscosidad sanguínea y la viscosidad plasmática son los más conocidos parámetros que caracterizan el flujo sanguíneo.

¿De qué dependen los parámetros hemorreológicos?

Estos parámetros dependen de las condiciones del flujo (débito, cizallamiento o gradiente de velocidades) como de factores plasmáticos y de factores celulares sobre los eritrocitarios.

¿Cuál es el interés actual en la reología de la sangre?

Existe hoy en día un interés creciente de parte de los investigadores y de los clínicos de la relación existente entre el débito sanguíneo en el sistema vascular y los factores hemorreológicos, así como la participación de estos factores en el mecanismo de la formación de placa ateroma en la hemostasis, la trombosis y la vasomotricidad vascular.

¿A qué es aplicable la reología?

La reología es aplicable a todos los materiales, desde los gases hasta los sólidos.

¿Qué es viscosidad?

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.

¿Qué es un fluido no newtoniano?

Un fluido no newtoniano es aquel que no tiene una viscosidad definida y constante que varía en función de la temperatura y fuerza cortante a la que esté sometido.

¿Qué factores afectan la viscosidad?

La viscosidad se encuentra afectada por tres factores fundamentales: la temperatura, el gas que pueda retener en solución y la presión.

¿Qué es la viscosidad plasmática?

Se define como la resistencia que ofrece el plasma a su flujo o desplazamiento en el lecho vascular.

¿De qué depende la viscosidad plasmática?

La viscosidad plasmática depende de la concentración de proteínas plasmáticas y más particularmente de macromoléculas como el fibrinógeno.

¿Cuál es la unidad de viscosidad?

La unidad cgs para la viscosidad dinámica es el poise (1 poise (P) ≡ 1g·(s·cm)−1 ≡ 1 dina·s·cm−2 ≡ 0,1 Pa·s). Se suele usar más su submúltiplo el centipoise (cP).

¿Por qué está determinada la viscosidad sanguínea?

Está determinada por la viscosidad plasmática por la concentración celular de la sangre (hematocrito) y por las deformaciones y la agregación de glóbulos rojos.

Entradas relacionadas: