Rentas Vitalicias: Cobertura de Longevidad y Gestión de Capital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Riesgo de Longevidad y Rentabilidad del Capital
El riesgo de longevidad y la rentabilidad del capital son preocupaciones fundamentales para la planificación financiera a largo plazo. Estos riesgos pueden ser traspasados a una compañía de seguros de vida, la cual los asume garantizando el pago de una renta vitalicia de por vida.
El proceso es el siguiente: se entrega un capital como prima y, a cambio, se recibe una pensión en forma de renta vitalicia anual o mensual. Si el asegurado fallece antes de lo esperado, parte del capital podría no ser recuperado (a menos que existan garantías específicas). Por el contrario, si el asegurado vive más de lo proyectado, tiene su pensión garantizada de por vida, mitigando así el riesgo de quedarse sin recursos en la vejez.
El Rol de la Compañía de Seguros
La compañía de seguros realiza una compensación solidaria con el capital de aquellos asegurados que fallecen antes de lo esperado, utilizando esos fondos para financiar las pensiones de los clientes que viven más tiempo. Para que este modelo funcione, se necesita una cartera de clientes diversificada y una gestión eficiente de la mortalidad de dicha cartera.
Los fondos de los clientes se invierten buscando, al menos, la rentabilidad que se supuso para el cálculo de la pensión. Las inversiones garantizadas a largo plazo son cruciales, aunque la compañía podría enfrentar un riesgo de descalce si la tasa de reinversión futura difiere significativamente de la tasa utilizada en el cálculo inicial de las pensiones.
Regulaciones de Solvencia para Aseguradoras
Las compañías de seguros deben cumplir con estrictas regulaciones de solvencia para asegurar su capacidad de pago a largo plazo. Estas regulaciones se centran en tres pilares principales:
Reservas
Son los fondos destinados al pago de pensiones futuras. Su cálculo se basa en tablas de mortalidad y tasas de interés reguladas por una autoridad competente y certificadas por auditores externos.
Capital o Patrimonio
Es el respaldo financiero de la compañía para responder en caso de desviaciones inesperadas de los riesgos asumidos. Su cuantía puede estar en función de las reservas, los pasivos o los riesgos específicos asumidos.
Inversiones
Deben respaldar las reservas y el patrimonio requerido. Generalmente, están reguladas, exigiendo una diversificación por instrumento y emisor para minimizar riesgos.
Tipos de Seguros de Renta Vitalicia
Según el Tiempo de Duración
Rentas Vitalicias (Indefinidas)
La duración de la renta es indefinida; el individuo percibe la renta mientras viva.
Rentas Temporales
El plazo de pago de la renta es por un número determinado de años. La renta deja de pagarse si el asegurado fallece antes de que finalice el plazo. Existe un riesgo de mortalidad para el asegurado.
Nota: Si el pago de la renta es un hecho cierto (es decir, no depende de la supervivencia del asegurado), no se considera un seguro.
Según el Inicio del Pago de la Pensión
Rentas Inmediatas
El pago de la renta se inicia inmediatamente después de la contratación del seguro.
Rentas Diferidas
El pago de la renta se inicia después de un periodo de diferimiento. La prima se paga al momento de la contratación, y la renta se abona solo si el cliente está vivo después de que finalice dicho periodo.
Según el Número de Vidas que Cubre
Rentas Simples
Cubren una sola vida.
Rentas Mancomunadas
Cubren más de una vida. A la muerte del rentista titular, el pago de la renta continúa a un beneficiario previamente determinado hasta la muerte de este último. El pago se extiende hasta el fallecimiento de la última vida cubierta.
Garantías Adicionales en Rentas Vitalicias
Las rentas vitalicias también pueden incluir ciertas garantías de pago:
Rentas Garantizadas por un Número de Años
La pensión se garantiza durante un número de años definido. Si el titular fallece antes de que termine este periodo, el pago de los años garantizados restantes se realiza a un beneficiario, quien puede retirar las rentas pendientes de contado con una tasa de descuento. Si el titular sobrevive el periodo garantizado, la renta se paga hasta su muerte.
Rentas Garantizadas con Reembolso
Garantizan la devolución de la totalidad de la prima pagada como renta, ya sea al titular o, en caso de fallecimiento de este, a un beneficiario.
Rentas Vitalicias Variables
Las rentas vitalicias también pueden ser variables y expresarse como cuotas de un fondo. El monto de la renta varía regularmente según el valor de las inversiones del fondo, que se valoriza periódicamente. Este tipo de renta cubre solo el riesgo de longevidad, ya que el riesgo de rentabilidad depende directamente de los instrumentos en los que invierta el fondo. En Chile, por ejemplo, este tipo de rentas no se implementan comúnmente.
Rentas Vitalicias en el Sistema Previsional
El Sistema Previsional contempla que, por causales como vejez, invalidez, o para beneficiarios y casos de vejez anticipada, los afiliados puedan elegir la renta vitalicia otorgada por una compañía de seguros como modalidad de pensión. Esta opción suele estar disponible para pensiones superiores a la Pensión Básica Solidaria de Vejez (por ejemplo, un monto de $104.656 en el contexto chileno, aunque este valor es referencial y puede variar).
Las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) trasladan los fondos del afiliado como prima a la compañía de seguros, y esta última queda obligada al pago de la pensión.