Rentabilidad y Solvencia Empresarial: Claves para la Salud Financiera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Evaluación de la Salud Financiera Empresarial
El análisis financiero permite conocer la capacidad de una empresa para generar liquidez suficiente y afrontar sus obligaciones a corto y largo plazo. Su objetivo principal es determinar si la empresa dispone de fondos suficientes para su distribución.
Análisis Económico
El análisis económico estudia la rentabilidad de la empresa y analiza los resultados obtenidos. Es crucial comparar estos resultados con otras magnitudes para determinar si la rentabilidad es satisfactoria.
Ratios Financieros
Un ratio es la relación por cociente entre dos magnitudes económicas o financieras. El análisis de los estados contables proporciona información vital para accionistas, directivos, trabajadores, deudores, acreedores y el estado, permitiendo:
- Tomar decisiones de inversión.
- Planificar la financiación.
- Determinar las opciones de financiación.
- Detectar y conocer el equilibrio económico y financiero.
- Reconocer y tener en cuenta el balance social.
Conceptos Clave
- Liquidez: Capacidad de la empresa para convertir sus inversiones en dinero líquido.
- Solvencia total o garantía: Capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas a corto y largo plazo con la garantía de sus inversiones.
Ratios Financieros Principales
Ratios de Liquidez
Ratio de Tesorería Inmediata
Analiza la capacidad de la empresa para generar liquidez o tesorería con la que hacer frente a sus compromisos de pago inmediato.
Cálculo: Disponible / Pasivo Circulante (D/PC)
Valor: > 0.75
Interpretación: El ... de deudas a corto plazo se pagan con el disponible de la empresa.
Ratio de Tesorería
Estudia la liquidez de la empresa a corto plazo y analiza la capacidad de la empresa para generar efectivo para pagar deudas a corto plazo sin usar las existencias.
Cálculo: (Disponible + Realizable) / Pasivo Circulante (D+R/PC)
Valor: Entre 0.75 y 1. Menor que 0.75 indica cercanía a la suspensión de pagos.
Interpretación: Por cada euro que se debe a corto plazo, la empresa genera...
Ratio de Solvencia
Indica la capacidad de la empresa para generar líquidos que le permitan hacer frente a deudas a corto plazo.
Cálculo: Activo Circulante / Pasivo Circulante (AC/PC)
Valor: > 1. Si es menor, indica suspensión de pagos.
Interpretación: Por cada euro que se debe a corto plazo, la empresa dispone de ... proporcionados por el activo corriente.
Ratios de Endeudamiento
Ratio de Garantía
Capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a todas las deudas de la empresa.
Cálculo: Activo Total / (Pasivo No Corriente + Pasivo Circulante) (AT/PNC+PC)
Valor: > 1. Ideal entre 1.5 y 2.5. Menor que 1 indica distancia a la quiebra.
Interpretación: El activo nos proporciona ... por cada euro que la empresa debe tanto a corto como a largo plazo.
Ratio de Autonomía
Mide el grado de independencia financiera de los recursos ajenos.
Cálculo: Patrimonio Neto / (Pasivo No Corriente + Pasivo Circulante) (PN/PNC+PC)
Valor: > 1
Interpretación: La autonomía financiera es mayor cuanto mayor sea el cociente.
Ratio de Endeudamiento Total
Mide la relación existente entre las deudas de la empresa tanto a largo como a corto plazo.
Cálculo: (Pasivo No Corriente + Pasivo Circulante) / Patrimonio Neto (PNC+PC/PN)
Valor: Entre 1.5 y 2
Interpretación: Por cada euro de fondos propios, se está utilizando ... de fondos ajenos.
Ratio de Endeudamiento a Largo Plazo
Indica el peso de la financiación ajena a largo plazo en relación con los fondos propios.
Cálculo: Pasivo No Corriente / Patrimonio Neto (PNC/PN)
Valor: En la unidad
Interpretación: Por cada euro de fondos propios, la empresa utiliza ... de fondos ajenos a largo plazo.
Ratio de Endeudamiento a Corto Plazo
Indica el peso de la financiación ajena a corto plazo en relación con los fondos propios.
Cálculo: Pasivo Circulante / Patrimonio Neto (PC/PN)
Valor: < 1
Interpretación: Por cada euro de fondos propios, la empresa utiliza ... de fondos ajenos a corto plazo.
Ratio de Financiación de Inmovilizaciones
Mide la relación entre los fondos propios y el activo no corriente de la empresa e indica la parte del inmovilizado que está financiado con recursos propios.
Cálculo: Patrimonio Neto / Activo No Corriente (PN/ANC)
Interpretación: Por cada euro de inversión a largo plazo, dispongo de ... de recursos propios.
Grado de Dependencia Financiera
Mide el grado de dependencia financiera de las inversiones realizadas en el activo respecto de los recursos ajenos tanto a corto como a largo plazo.
Cálculo: Pasivo Circulante / Activo Total (PC/AT)
Ratios de Rentabilidad
Ratio de Rentabilidad Económica
Analiza la rentabilidad de la estructura económica, relacionando el resultado neto de explotación con las inversiones totales realizadas en el activo.
Cálculo: Beneficio Antes de Intereses e Impuestos (BAII) / Activo
Interpretación: Por cada euro invertido, la empresa genera ... de rentabilidad.
Ratio de Rentabilidad Financiera
Mide la rentabilidad obtenida por los fondos propios respecto de los resultados después de impuestos o beneficio neto.
Cálculo: Beneficio Neto / Patrimonio Neto (BN/PN)
Interpretación: La rentabilidad de los fondos propios es del ...
Coste de Financiación Ajena
Indica los euros que la empresa debe abonar en gastos financieros por cada euro de fondos propios.
Cálculo: Gastos Financieros / Recursos Ajenos
Rentabilidad del Accionista
Beneficio por Acción
Cálculo: Beneficio Neto / Número de acciones (BN/Nº acciones)
Rentabilidad del Accionista
Cálculo: Beneficio por acción / Precio de adquisición de la acción