Rentabilidad y Gestión de Riesgos en Minería Subterránea: Claves Económicas y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción al Marco Regulatorio y Económico de la Minería Subterránea

El presente reglamento, enmarcado en el Decreto Supremo N° 132, tiene por objeto proteger la vida e integridad física de las personas que se desempeñan en la industria minera y de los terceros que pudieren verse afectados por esta, así como resguardar las instalaciones e infraestructura que hacen posible las operaciones mineras. La relevancia de este marco legal se profundizará en los temas a tratar más adelante, vinculándolo directamente con la gestión económica y de riesgos en el sector.

El Principal Objetivo Económico de la Minería

El objetivo primordial de la minería como negocio es la generación de la máxima utilidad y el retorno económico sobre la inversión. Desde la perspectiva del riesgo de la inversión, se debe poner un énfasis especial en el retorno económico sobre la inversión (ROI), y no únicamente en las utilidades. Esto se debe a que, ante diferentes montos de inversión, pueden existir utilidades similares, lo que subraya la importancia de evaluar la eficiencia del capital invertido.

Riesgos Inherentes al Negocio Minero

Así como existen numerosos procesos orientados a aumentar la rentabilidad de una empresa minera, también se presentan problemáticas significativas que pueden contrarrestarla. El desafío fundamental para los profesionales mineros es comprender que la minería es un negocio que debe aspirar a la máxima rentabilidad, a pesar de los riesgos inherentes que involucra. Es crucial no privilegiar operaciones unitarias de forma aislada, sino más bien lograr articular todas las actividades de modo que la cadena de valor del negocio se optimice al máximo.

Riesgos No Operacionales

Estos riesgos, a menudo externos o macroeconómicos, pueden impactar significativamente la viabilidad y rentabilidad de un proyecto minero:

  • Riesgos País: Estabilidad política, marco legal, políticas fiscales.
  • Medio Ambiente: Regulaciones ambientales, impacto ecológico, licencias.
  • Agua y Energía: Disponibilidad y costo de recursos esenciales.
  • Comunidades: Relaciones con comunidades locales, conflictos sociales.
  • Precios de Metales: Volatilidad de los mercados de commodities.
  • Variaciones en Costos de Insumos: Fluctuaciones en precios de energía, explosivos, etc.
  • Aspectos Legales: Cambios en la legislación, cumplimiento normativo.
  • Propiedades del Macizo Rocoso: Geomecánica, estabilidad de taludes.
  • Duración Finita de los Yacimientos: Agotamiento de reservas.
  • Riesgos de Inversión: Acceso a capital, condiciones de financiamiento.
  • Geográficamente Desfavorable: Ubicación remota, infraestructura limitada.
  • Propiedades del Depósito Mineral: Calidad del mineral, metalurgia.

Riesgos Operacionales y de Ingeniería

Estos riesgos están directamente relacionados con las actividades diarias y la planificación técnica de la mina:

  • Estimación de Recursos y Reservas: Precisión de los modelos geológicos.
  • Diseño de Ingeniería: Optimización de la infraestructura y procesos.
  • Tratamiento de Minerales: Eficiencia metalúrgica, recuperación.
  • Planificación de la Producción: Cumplimiento de metas, secuenciación.
  • Operaciones Mineras: Eficiencia en perforación, tronadura, carguío y transporte.
  • Estabilidad de la Mina: Riesgos geomecánicos, derrumbes.
  • Servicios a la Minería: Disponibilidad y calidad de servicios de apoyo.
  • Cumplimiento de Leyes y Procedimientos: Adherencia a normativas de seguridad y operación.
  • Personal Capacitado y Calificado: Disponibilidad de mano de obra experta.
  • Accidentes: Incidentes de seguridad, impacto en la producción y personal.
  • Servicios Complementarios: Logística, mantenimiento, comunicaciones.
  • Disponibilidad Mecánica de Equipos: Mantenimiento, fallas, tiempos de inactividad.

Evaluando la Rentabilidad y Creación de Valor

Una empresa minera crea valor para sus accionistas cuando la rentabilidad obtenida supera el costo de las acciones, es decir, la rentabilidad exigida por los inversores. Dicho de otro modo, una empresa genera valor cuando su desempeño excede las expectativas del mercado. Es importante destacar que la destrucción de valor no requiere necesariamente que la empresa incurra en pérdidas; puede ocurrir si la rentabilidad es inferior al costo de capital.

Fórmulas Clave para la Rentabilidad Minera

Para comprender la rentabilidad, se utilizan las siguientes relaciones fundamentales:

  • UTILIDAD = INGRESO - COSTOS
  • INGRESO = FINO x PRECIO x RECUPERACIÓN
  • FINO = (PESO x LEY) / 100
  • COSTOS = COSTO MINA + COSTO PLANTA + COSTO FLETE + COSTO VENTA + ... + OTROS COSTOS

Entradas relacionadas: