La Renovación del Teatro Español: De la Generación del 98 a la del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Este documento se centra en el teatro renovador, un movimiento crucial que se divide en varias etapas.

El Teatro en la Generación del 98

En primer lugar, abordaremos el teatro en la Generación del 98, donde sus autores buscaron ensayar nuevas formas que se alejaran del realismo imperante. A pesar de la calidad de sus obras, no lograron el éxito esperado, principalmente porque el público estaba acostumbrado a representaciones más tradicionales.

Los principales exponentes de esta corriente son:

  • Miguel de Unamuno: Cultivó el teatro como un medio para explorar y resolver su problema existencial, planteando profundos conflictos humanos. Para Unamuno, lo esencial residía en lo dramático, más que en lo puramente teatral.
  • Azorín: Proclamó la imperiosa necesidad de renovar el teatro y abrir nuevos cauces expresivos. Su objetivo era incorporar las nuevas tendencias del teatro europeo, proponiendo un teatro antirrealista que permitiera aflorar el mundo del subconsciente.
  • Ramón del Valle-Inclán: Considerado el creador de la dramaturgia más valiosa del siglo XX, su teatro representó una de las aventuras más extraordinarias del teatro europeo. Sus obras trazan una trayectoria estilística que se puede dividir en los siguientes ciclos:
    1. Ciclo modernista
    2. Ciclo de la farsa
    3. Ciclo esperpéntico
    4. Ciclo mítico
    5. Ciclo final

El Teatro en la Generación del 27

En segundo lugar, nos adentraremos en el teatro de la Generación del 27, cuyos rasgos más destacables incluyen:

  • Una depuración del teatro poético.
  • La incorporación de las formas de vanguardia.
  • El propósito de acercar el teatro al pueblo.

Federico García Lorca: Exponente Cumbre

La figura cumbre de esta generación es, sin duda, Federico García Lorca. Su obra es notablemente homogénea en cuanto a su temática profunda, llevando a escena diversas tragedias: pasiones condenadas a la soledad y a la muerte, amores atormentados por la esterilidad, entre otros. Lorca concebía el teatro como un medio para elevar la sensibilidad del pueblo ante el hecho poético. Él mismo manifestó que el teatro requiere que los personajes "lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre".

Lorca concibió un teatro de intención didáctica, siempre acompañado de un enfoque social. En su obra dramática, encontramos la influencia de diversas tradiciones teatrales. Existe una raíz modernista en sus comienzos y, en consecuencia, cultivó una variedad de géneros: la farsa, la tragedia, el drama urbano, etc. Sus dos primeras obras estaban escritas íntegramente en verso; sin embargo, poco a poco el verso se fue reduciendo a momentos de especial intensidad o a escenas entre varios personajes, creando así un intenso clima dramático.

Características Comunes de la Generación del 27

Aunque estos poetas presentaban características peculiares y diferenciadoras, es posible señalar varios aspectos comunes que permiten relacionarlos y considerarlos miembros de un grupo cohesionado:

  1. Amistad Profunda: Estaban unidos por una gran amistad, lo que llevó a algunos críticos a denominarlos la Generación de la Amistad.
  2. Edad y Talante: Todos tenían una edad aproximada y manifestaron en sus primeros años un talante liberal y progresista.
  3. Centro de Residencia: Aunque en su mayor parte eran andaluces, vivieron en Madrid durante los años 20 y 30, o pasaron en esta ciudad largas temporadas.
  4. Exilio y Contacto: La mayoría marchó al exilio durante o al finalizar la Guerra Civil, estableciéndose en diferentes países. A pesar de la distancia, mantuvieron un contacto constante entre ellos.
  5. Inquietudes Intelectuales: A pesar de que no todos pasaron por la Universidad, compartían similares inquietudes intelectuales, una vasta cultura y una curiosidad extraordinaria por todo lo que ocurría en el mundo literario, tanto dentro como fuera de España.

Entradas relacionadas: