Renovación Literaria Gallega: Fiestas Minervais y Nueva Narrativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Generación de las Fiestas Minervais y la Nueva Narrativa Gallega
La Generación de las Fiestas Minervais
La generación de las Fiestas Minervais se compone de los escritores nacidos entre 1930 y 1940, que comenzaron a publicar su obra en los años cincuenta y llevaron a cabo una profunda renovación de la literatura gallega.
Todos ellos comparten algunas características generacionales:
- La mayoría tiene una educación universitaria. En sus años universitarios participaron en eventos como las Fiestas Minervais (concursos literarios organizados por la Universidad de Santiago, donde se premiaban obras narrativas y poéticas escritas en gallego), escriben en el periódico La Noche, etc.
- Son escritores monolingües en gallego.
- Conscientes de la falta de libertad existente en España en ese momento debido a la dictadura, mantienen una participación política activa, y muchos de ellos desempeñan un papel importante en la aparición del nacionalismo marxista.
La Nueva Narrativa Gallega
Bajo el nombre de "Nueva Narrativa" se reúne a un grupo de escritores que publicaron sus obras a finales de los años cincuenta y en los años sesenta. Todos ellos son escritores muy jóvenes que buscan superar los modelos literarios existentes hasta entonces y que se inspiran en los autores americanos y europeos que revolucionaron la literatura del siglo XX.
Principales Novedades Temáticas:
- La presencia de personajes anónimos, marginales, desarraigados, desorientados, violentos, a menudo desequilibrados y hundidos en estados patológicos.
- El mundo del subconsciente, influido por el psicoanálisis de Freud.
- La expresión del absurdo de la existencia.
- Entornos urbanos desagradables y claustrofóbicos.
- Huida de la ubicación específica de los espacios narrativos.
Principales Innovaciones Formales:
- Alternancia de planos temporales.
- Una pluralidad de voces narrativas.
- Prevalencia del monólogo interior o flujo de conciencia, que intenta reproducir los pensamientos tal como brotan en la mente del personaje.
Autores Destacados
Manuel María
Como poeta, después de una fase inicial existencialista, da paso a la poesía social y comprometida, siendo el principal iniciador de esta corriente en su generación.
Su poesía tiene un notable contenido ideológico y refleja su compromiso nacionalista: denuncia del colonialismo y del sufrimiento padecido, defensa de los gallegos ante las agresiones que sufren... en definitiva, una poesía de queja y reivindicación. Entre sus numerosos títulos destacan: Muiñeira de brétema, Terra Chá y Poemas para dicilo a dous lagos.
Bernardino Graña
En su poesía, hay dos temas principales: la naturaleza y el amor. Sus libros Profecía do mar y Non vexo Vigo nin Cangas le valieron la calificación de «poeta del mar», debido a la presencia constante del mar y la vida marinera. Utiliza también palabras marineras y giros idiomáticos de la lengua viva de Cangas.
Su obra poética está compuesta, hasta ahora, por los siguientes títulos: Poema do home que quixo vivir, Profecía do mar, Non vexo Vigo nin Cangas y Se o noso amor e os peixes.