René Descartes: Pilares de su Filosofía, Metafísica y Ética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Las Sustancias Cartesianas: Fundamento de la Realidad
El mundo exterior; aunque se da cuenta de que la única sustancia propiamente dicha es la infinita, pues las otras dos dependen de ella para existir. Además, diferencia a las sustancias mediante los atributos, característica principal e imprescindible de cada una de ellas, y los modos, sus características secundarias.
- El atributo principal de la Res infinita es la infinitud, y no posee modos puesto que todo en ella es necesario. Es la única sustancia autosubsistente; de ella dependen las demás, pues es esta su creadora.
- El atributo principal de la Res cogitans, primera certeza a la que llega Descartes, es el pensamiento, y sus distintos modos son la imaginación, memoria, entendimiento y voluntad.
- La Res extensa tiene como atributo principal la extensión —en altura, anchura y profundidad— y sus modos son las distintas formas o cantidades bajo las que se presentan las sustancias corpóreas en el espacio. Para Descartes, las sustancias corpóreas solo están dotadas de extensión y cantidad. Las demás cualidades son subjetivas y no existen en las cosas.
La Cosmovisión Mecanicista de Descartes
El mundo fue creado por Dios como un relojero: le dio cuerda y ahora funciona por sí solo, regido por las leyes inmutables que introdujo Él, que nos hacen capaces de predecir sus pasos. Se trata, por tanto, de un universo determinista, sin finalidad alguna, independiente de Dios pero creado por Él. Es una interpretación mecanicista del mundo: los cuerpos de organismos vivos no son sino máquinas complejas, autómatas, pues no poseen capacidad de razonamiento. De aquí despegará la ciencia moderna con el respaldo de la filosofía.
El Dualismo Cartesiano: Alma y Cuerpo
Descartes mantiene una concepción dualista del hombre: se trata de un compuesto de alma, sustancia pensante, y cuerpo, sustancia corpórea. Ambas se encuentran unidas por la glándula pineal, gracias a la cual la sustancia pensante puede dirigir los movimientos y acciones del cuerpo, el cual no es más que mecánico. En cambio, la Res cogitans es, además de racional, libre y voluntaria, y por tanto única responsable de la posibilidad de error en un mundo ciertamente determinista.
La Moral Provisional de Descartes: Principios para la Vida
Descartes no consiguió fundamentar la filosofía, pues solo pudo dar los primeros pasos hacia este objetivo, por lo que creó una moral provisional con el fin de mantener un orden y pauta de vida. Para no criticar la ética ni la religión de la época, aplicó la duda solo al ámbito teórico y no al del comportamiento. Su moral provisional está compuesta por tres reglas:
- Obedecer las leyes y costumbres del país y mantener la religión en que cada uno ha sido educado.
- Mantenerse firme y resuelto ante las acciones y proyectos emprendidos con el fin de finalizarlos.
- Vencerse a sí mismo antes que a la fortuna.