René Descartes: Fundamentos del Pensamiento Moderno y su Contexto Histórico-Filosófico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Contexto Histórico-Cultural
Descartes nació en La Haye en 1596, en el seno de una familia católica romana perteneciente a la baja nobleza. En los siglos XIII y XIV, el saber giraba en torno a las relaciones entre la **fe** y la **razón**. En esta época, había una crisis que estaba suponiendo la caída de los fundamentos de la Europa medieval y el inicio de la Edad Moderna. Su obra, El Discurso del Método, contribuyó a afrontar esta crisis.
Esta crisis fue, en primer lugar, **política**. La **Guerra de los Treinta Años** (católicos contra reformados) provocó una profunda crisis económica y demográfica. Descartes participó en esta guerra. En el **Barroco**, la amenaza de la muerte y el carácter ilusorio de la vida serían las ideas principales.
Esta crisis fue también **religiosa**. Debido a la guerra, la unidad religiosa se deterioró, junto con la autoridad del Papa, aunque esta unidad ya estaba siendo amenazada desde hacía siglos por un proceso iniciado con el **nominalismo**, seguido del **humanismo** y la **Revolución Científica**. El **nominalismo** de **Ockham** fue el primer paso hacia la autonomía de la razón respecto a la fe. Defendió una absoluta separación entre ambas, negando la existencia de verdades divinas cognoscibles mediante la razón y la fe, porque la razón no puede llegar al conocimiento de Dios.
Se dio lugar a un enfoque **antropocéntrico** debido a la crisis del **teocentrismo** por la afirmación de la dignidad del hombre durante el **Humanismo** y el **Renacimiento**.
**Aristóteles** y **Ptolomeo** dominaban la astronomía. **Copérnico**, **Kepler** y **Galileo** gestaron una **Revolución Científica** que provocó la caída del modelo **geocéntrico** y la afirmación del **heliocentrismo**. La **matematización** de las ciencias provocó un desarrollo **científico**, junto con los descubrimientos geográficos, bélicos, náuticos, etc., ya que solo las **matemáticas** proponían demostraciones indudables. Descartes pretendía obtener éxitos semejantes en la **metafísica**.
Contexto Filosófico
Debido a la pérdida de autoridad de **Aristóteles** y de la **Biblia**, la **filosofía** se tuvo que centrar en el **conocimiento**. El problema del **método** pasó al primer plano. Se propusieron soluciones que dieron lugar a dos líneas de pensamiento enfrentadas: el **racionalismo** y el **empirismo**. A **Descartes** se le considera el padre del **racionalismo** y, por tanto, de la **filosofía moderna**.
El **escepticismo** fue otra línea de pensamiento ocasionada por la crisis, que decía que era imposible encontrar nuevos referentes sólidos para alcanzar la **verdad**. Descartes, con lo **matemático** como modelo y frente al escepticismo, afrontó un proyecto **metodológico** con el que superaría la crisis.
**Francis Bacon** quiso conseguir una **inducción** para establecer una **afirmación universal**. Es **científico**, por lo que quiso conocer y expresar en leyes las propiedades **físicas** de los cuerpos. Para hallar estas leyes, realizó **tablas** en las que anotaba la **presencia**, **ausencia** y el **grado de frecuencia** de un **fenómeno**. Pero este **método** desconocía la importancia de las **matemáticas**.
**Galileo** expresó los **fenómenos** en el lenguaje **matemático** con el **método resolutivo-compositivo**. Dijo que la naturaleza está "escrita" en lenguaje **matemático**, por lo que solo se puede conocer mediante **fórmulas**. Para ello, propuso tres pasos:
- 1. **Resolución** (**análisis de datos**),
- 2. **Composición** (**formulación de la hipótesis**), y
- 3. **Resolución experimental** (**verificación de la hipótesis** mediante experimentos y observaciones).