René Descartes y David Hume: Conceptos Filosóficos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna
René Descartes (1596-1650), filósofo y matemático francés, es considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Fue una de las figuras más destacadas de la revolución científica. Su obra más fundamental, Discurso del Método (1637), ofrece explicaciones clave para el desarrollo de la filosofía y la ciencia.
Conceptos Clave en la Filosofía de Hume y Descartes
Hume
Mente
Similar a la sustancia, para Hume, la mente es algo de cuya existencia no podemos estar seguros. Podríamos entenderla como un sinónimo de conciencia. Lo que era el nervio central del sistema cartesiano (el cogito) se convierte en un objeto oscuro en la filosofía de Hume.
Sustancia
Tradicionalmente, la sustancia se entiende como el sustrato o soporte de las cualidades sensibles. Sin embargo, para Hume, es algo inexistente. La sustancia sería un invento de nuestro pensamiento, una ficción de la imaginación.
Percepción
En palabras del propio Hume, sería "todo lo que puede estar presente en la mente, sea que empleemos nuestros sentidos, o que estemos movidos por la pasión o que ejerzamos nuestro pensamiento y nuestra reflexión". Por tanto, incluye todo contenido de nuestra mente, tanto lo que recibimos como lo que pensamos.
Idea
Según Hume, es una clase de percepción en la que "reflexionamos" sobre una pasión o sobre un objeto que no está presente. Las ideas son las percepciones más tenues y débiles. Es decir, sería el recuerdo ejercido sobre la impresión, que son las percepciones más intensas y vivas.
Impresiones
Son intuiciones obtenidas directamente, bien sea a través de los sentidos (sensaciones) o a través de facultades internas (pasiones, emociones). Lo específico de la impresión es que afecta directamente.
Descartes
Deducción
La deducción es un tipo de razonamiento que parte de premisas que, si son verdaderas, la conclusión obtenida tiene que ser también verdadera. Está concebida como la segunda operación de la razón en el proceso del conocimiento.
Dudar
La duda es la indecisión ante una creencia o conjunto de creencias. La duda metódica es sólo un procedimiento para llegar a la verdad. La duda cartesiana es una duda metódica y se constituye en el fundamento del método.
Sustancia
Según Descartes, es "una cosa que existe en forma tal que no tiene necesidad sino de sí misma para existir".
Método
Conjunto de "reglas ciertas y fáciles, cuya exacta observancia permite que nadie tome nunca como verdadero nada falso y que, sin gastar inútilmente ningún esfuerzo de inteligencia, llegue, mediante un acrecentamiento gradual y continuo de ciencia, al verdadero conocimiento de todo lo que sea capaz de conocer".