René Descartes: Contexto, Ideas y Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Contextualización de Descartes

Descartes buscaba construir un sistema científico unificado, ordenado deductivamente y guiado por un método inspirado en las matemáticas. Este método debía asegurar la verdad y la concatenación de todos los contenidos. El sistema se asemejaría a un árbol, con raíces en la metafísica, tronco en la física y ramas en otras ciencias aplicadas.

Obras Clave y su Significado

Las obras decisivas de Descartes son el Discurso del Método, las Meditaciones y los Principios. El Discurso del Método fue escrito para dirigir la razón y buscar la verdad en las ciencias. Publicado en 1637, sirvió como introducción a textos científicos como la Dióptrica, Meteoros y Geometría. El Discurso se escribió en francés para llegar a un público más amplio, mientras que las Meditaciones y los Principios se escribieron en latín para el mundo académico. Al escribir en francés, Descartes rompió con la tradición del latín como única lengua culta y científica, inaugurando una nueva forma de comunicación para expresar la complejidad de la investigación científica.

En el Discurso, a pesar de su brevedad, se abordan los temas clave de la época, incluyendo la crítica a la filosofía anterior, la necesidad de filosofar con libertad, la importancia de la nueva ciencia, el valor del método matemático, la duda, el criterio de verdad, el método matemático, el cogito, Dios y el conocimiento del mundo.

Cronología y Contexto Histórico

Entre 1621 y 1628, Descartes se dedicó a la reflexión y el estudio en París, donde escribió las Reglas para la dirección del ingenio (publicadas póstumamente). En 1633, finalizó su Tratado del mundo, que no publicó por temor a la Inquisición. En 1644, publicó sus Principia philosophiae, seguido por El hombre y Las pasiones del alma en 1649. Posteriormente, se trasladó a Estocolmo, invitado por la reina de Suecia, donde falleció el 11 de febrero de 1650.

René Descartes nació en La Haye de Touraine, Francia, en el siglo XVII (1596-1650), en un momento en que el Renacimiento y la nueva ciencia ya habían triunfado. El Renacimiento puso al sujeto humano en primer plano, como un ser autónomo y libre, rompiendo con la autoridad tradicional. La escolástica había sido superada por la crítica renacentista y científica, y se necesitaba una nueva filosofía para responder a las nuevas necesidades del espíritu. La cuestión de la religión y de Dios era central, y Descartes integró a Dios en su filosofía, demostrando su existencia y su importancia para la ciencia y la filosofía.

Filosofía Cartesiana y su Contexto

La filosofía cartesiana surgió como respuesta a la incertidumbre generada por el fracaso de la escolástica. La física moderna, con su método matemático, se estaba imponiendo. Descartes buscó un método que permitiera la construcción de una ciencia sólida y unificada, basada en la razón y la evidencia.

Entradas relacionadas: