Rendimiento Empresarial: Indicadores, Control y Auditoría de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Gestión Estratégica: Grupos de Interés y Áreas Críticas del Negocio

Grupos de Interés Clave a Integrar

  • Financiero: Flujo de dinero.
  • Producción: Elaboración de bienes o servicios.
  • Productividad: Relación entre los insumos y los bienes y servicios producidos.

Áreas Críticas de un Negocio

Para una gestión eficaz, es fundamental monitorear las siguientes áreas:

  • Situación Financiera: Incluye resultados, rentabilidad, disponibilidad de fondos, nivel de endeudamiento y costos.
  • Posición Comercial: Abarca ventas por productos y zonas, canales de distribución, crecimiento del mercado y participación en el mismo.
  • Producción: Considera la tecnología utilizada, el crecimiento de la producción, la variedad de productos y la innovación.
  • Personal: Evalúa la estructura por funciones y niveles, la rotación de personal, las quejas, los ausentismos, la formación, el desarrollo y los salarios.
  • Servicio a Clientes: Se enfoca en el juicio de la clientela, la calidad de los productos, la política de descuentos y las relaciones con los clientes.
  • Relaciones con la Comunidad: Refleja la imagen de la empresa, su participación comunitaria y el impacto ecológico.

Unidad III: Cuadro de Mando Integral y Auditoría de Gestión

El Cuadro de Mando Integral (CMI)

Es una herramienta de control periódico que contiene la información precisa y oportuna para la adecuada gestión del negocio. Permite evaluar la marcha de los aspectos clave y tomar decisiones para corregir errores que impidan alcanzar los objetivos de la empresa.

Característica Esencial del CMI

El cuadro de mando puede realizar un control por excepción, por medio de señales que permiten identificar desvíos, definir causas y responsables.

¿Cómo debe ser la información que suministra el Cuadro de Mando?

  • Necesaria
  • Reciente
  • Confiable
  • Normalizada
  • Sistematizada
  • Inductiva

Composición del Cuadro de Mando

  • Cuadro de Aspectos Clave, Indicadores y Ratios de Áreas Críticas: Son los indicadores que se traducen cuantitativamente por los ratios (área crítica, aspecto clave, indicador, definición del ratio, unidad de medida, resultado previsto, resultado del año anterior, etc.).
  • Soporte del Cuadro de Mando: Compuesto de gráficos, tendencias, cuadros y papeles de trabajo donde surgen los datos utilizados para el cálculo de ratios.

Auditoría de Gestión

Es una técnica de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones a las empresas con el fin de conseguir con éxito una estrategia.

Diferencia entre Auditoría Financiera y de Gestión

La auditoría financiera examina los estados financieros y, a través de ellos, las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional. Sin embargo, la auditoría de gestión es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por el ente.

Motivaciones para Realizar una Auditoría de Gestión

  • Mejorar las compras
  • Reorganización
  • Reestructuración
  • Fluctuaciones de mercado
  • Emisiones u ofertas públicas
  • Problemas de RRHH
  • Previsiones

Entradas relacionadas: