La Era del Renacimiento: Transformaciones Culturales y Religiosas en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Renacimiento: Origen y Significado

¿Por qué el Renacimiento recibe este nombre? El término "Renacimiento" indica la tendencia a retomar y revivir todo lo relativo a la cultura clásica grecorromana.

El Rol del Cristianismo en el Estado Renacentista

¿Qué servicios prestó el cristianismo al Estado durante el Renacimiento? La religión cristiana fue fundamental para mantener unidas a las gentes de un mismo territorio. Aquellas personas que no seguían la religión oficial quedaban excluidas. Por esta razón, el monarca defendía la religión, favoreciendo el cumplimiento de las obligaciones religiosas y sancionando a quienes no las cumplían como si fueran delincuentes.

Además, las instituciones eclesiásticas eran las encargadas de la educación y la sanidad. El Estado otorgaba privilegios sobre las propiedades de estas instituciones, como la exención de impuestos y el derecho de asilo, lo que significaba que no podían ser asaltadas por los poderes seculares.

El Humanismo: Una Nueva Visión del Mundo

¿Qué es el Humanismo? El Humanismo, que se inició en el siglo XIV, trajo consigo una manera distinta de ver el mundo, un mayor conocimiento del universo y una nueva perspectiva sobre el papel del ser humano, que se convirtió en el centro de atención y admiración.

La llegada de muchos hombres y mujeres al occidente europeo, trayendo consigo la cultura griega, y el nacimiento de la imprenta, fueron factores clave. El Humanismo fue la herramienta que motivó profundos cambios espirituales y transformó la sociedad gracias a una nueva forma de pensamiento.

Este movimiento restauró la fe en el ser humano y se propuso restablecer todos los conocimientos que ayudaban a comprender a los autores clásicos, a quienes se les consideraba auténticos modelos de humanidad frente a las "oscuras" propuestas de la Edad Media.

Martín Lutero y el Inicio de la Reforma Protestante

¿Quién fue Martín Lutero? Nació en 1483 en Eisleben, en la región alemana de Sajonia. Estudió en Erfurt y en 1505 ingresó en la orden de los Agustinos.

Por aquella época, se comenzó a recolectar dinero para la construcción de la Basílica de San Pedro. Basándose en la creencia de la necesidad de acumular méritos para conseguir la salvación, se vendían indulgencias para que el alma de los muertos no fuera condenada.

Lutero se rebeló contra la venta de indulgencias y sostuvo la idea de que la salvación es un don de Dios que se alcanza por la fe y no por pagos de dinero. Publicó sus famosas 95 Tesis, que mantenían la inutilidad de las indulgencias. Mucha gente lo apoyó, pero las autoridades eclesiásticas de Roma lo condenaron, siendo excomulgado.

Además de traducir el Nuevo Testamento, también organizó la misa y publicó los catecismos. Se casó con Catalina de Bora y murió en 1546, dejando así una nueva forma de vivir el cristianismo que se extendió por todo el Imperio Alemán con el nombre de Reforma Protestante.

El Concilio de Trento: La Contrarreforma Católica

¿Qué fue el Concilio de Trento? Los reformadores protestantes plantearon distintos problemas que el Concilio de Trento clarificó y abordó. Entre los temas principales se encontraban:

  • La relación entre fe y obras.
  • El número de sacramentos.
  • La organización de la Iglesia.
  • La importancia de la tradición.
  • El número de libros de la Biblia.

El Concilio restauró la figura del obispo en sus diócesis y fijó las bases de la formación que debían tener los sacerdotes por medio de los seminarios, entre otras muchas reformas.

Entradas relacionadas: