El Renacimiento: Transformación Cultural, Humanismo y Contexto Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Contexto del Renacimiento:
El Renacimiento es una transformación profunda y compleja de la cultura humana que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Consiste en un retorno a los ideales del mundo grecolatino compatibilizado con el mundo cristiano. Florece en Italia durante los siglos XIV y XV, después se extiende a los demás países y triunfa.
Origen del Renacimiento
- A finales de la Edad Media, la burguesía adquiere importancia.
- La prosperidad económica genera una visión optimista de la vida.
- Los intelectuales descubren a los clásicos griegos y latinos y pretenden imitarlos.
- En Italia destacan 5 estados ricos que actúan como mecenas de los artistas.
- La cultura italiana del siglo XV heredó la obra de Dante, Petrarca y Boccaccio.
- El descubrimiento de la imprenta permitió la difusión rápida de las nuevas corrientes.
Humanismo
El Humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que tuvo origen en Italia en el siglo XV, que tiene como características imitar los modelos clásicos, estudiar lenguas y literaturas clásicas, el antropocentrismo, el racionalismo y el individualismo, etc.
Contexto Religioso
A finales de la Edad Media la Iglesia pasaba por una profunda crisis religiosa.
El Erasmismo
El Erasmismo fue un movimiento religioso y espiritual difundido por el holandés Erasmo de Rotterdam, cuya doctrina e ideas tuvieron gran importancia en las clases intelectuales. Erasmo criticaba duramente al clero y a las órdenes religiosas, defendía la tolerancia religiosa y atacaba al poder político y económico de la Iglesia. Entre 1520 y 1530 se tradujeron muchas de sus obras, y obispos y políticos influyentes defendieron sus ideas. En las décadas siguientes se produjo una fuerte reacción. La Inquisición persiguió sus publicaciones e inició duros procesos contra los erasmistas. El Lazarillo se inspiró en estas ideas.
Contexto Histórico
La muerte de Enrique IV de Castilla en 1474 provocó una guerra civil que culminó con la llegada al poder de los Reyes Católicos. Los Reyes Católicos protegieron el desarrollo de la cultura y de las artes, y propiciaron la difusión de los nuevos aires renacentistas y la llegada de las primeras influencias del erasmismo. En 1499 apareció La Celestina.
Temas y Motivos
Los temas van a adquirir una inspiración clásica, profana, pagana y sensual. Se reiterarán temas o motivos como el carpe diem, el beatus ille, el bucolismo y la mitología.
La Mística
Este término designa el movimiento espiritual que busca llegar a la máxima experiencia de la espiritualidad: el contacto con Dios mediante la vía unitiva, en la cual el alma entra en contacto con Dios en momentos de éxtasis.