Renacimiento: Transformación Cultural, Humanismo, Ciencia y Arte en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Renacimiento: Transformaciones Sociales y Culturales (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento fue un periodo de profundas transformaciones sociales y culturales que abarcó los siglos XV y XVI. Uno de sus rasgos esenciales fue el desarrollo del Humanismo, una corriente cultural que redefinió la visión del mundo.

El Humanismo: El Ser Humano como Centro

  • Preocupación por el Ser Humano: Los humanistas consideraban al ser humano el centro del mundo. Dedicaron sus escritos a estudiar su pensamiento, su historia y su anatomía.
  • Inspiración en la Antigüedad Clásica: Se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la Antigüedad. Estudiaron los textos originales en latín y griego, sin traducciones ni interpretaciones medievales.
  • Defensa de la Razón y la Experiencia: El humanismo defendió la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia. Los humanistas investigaban por sí mismos, fomentando el espíritu crítico.
  • Curiosidad y Sabiduría Universal: Poseían una profunda curiosidad y aspiraban a saber de todo. No querían ser especialistas en una sola materia, sino sabios universales.

Principales Figuras del Humanismo:

  • Erasmo de Róterdam
  • Tomás Moro
  • Juan Luis Vives

Medios de Difusión del Humanismo

  • La Imprenta: La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1440 permitió publicar una cantidad de libros inimaginable anteriormente. Gracias a ello, descendió su precio y aumentó su venta, facilitando la propagación de ideas.
  • Las Academias: Fueron los lugares clave donde se desarrollaron y difundieron los estudios humanísticos. En ellas se reunían sabios y eruditos para intercambiar sus ideas. Destacó especialmente la Academia Platónica de Florencia.

El Desarrollo Científico en el Renacimiento

El espíritu de investigación humanista impulsó importantes avances científicos:

  • Nicolás Copérnico: Desarrolló la teoría heliocéntrica, que defendía que el Sol era el centro del universo, mientras que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a él.
  • Andrés Vesalio: Gracias a sus estudios de anatomía, se avanzó significativamente en el conocimiento del cuerpo humano.
  • Miguel Servet: Sostuvo que la sangre circulaba por venas dentro del cuerpo. Su teoría no fue aprobada por la Iglesia y fue quemado en la hoguera.

Además, los descubrimientos geográficos impulsaron el desarrollo de otras ciencias y disciplinas como la geografía, la zoología, la botánica y la cartografía.

Nuevo Estilo Artístico: El Renacentista

El cambio de mentalidad también se reflejó en el arte. Se desarrolló una nueva corriente artística, el estilo renacentista, que buscaba su inspiración en los modelos artísticos de la Antigüedad. Los artistas recuperaron las formas armoniosas del arte griego y romano, y rechazaron en gran parte la abundante decoración del gótico. El ser humano se convirtió en el centro del arte y los artistas se preocuparon por plasmar un ideal de belleza.

Periodos del Arte Renacentista:

  • Quattrocento (Siglo XV): Abarcó el siglo XV, y el gran centro cultural y artístico fue la ciudad de Venecia.
  • Cinquecento (Siglo XVI): Correspondió al siglo XVI y su principal foco fue la ciudad de Roma. En esta etapa, el estilo renacentista se extendió por toda Europa.

Entradas relacionadas: