Renacimiento y Siglos de Oro: Literatura Española del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Concepto de Siglos de Oro en la Literatura Castellana

El concepto Siglos de Oro designa un periodo de la literatura castellana que engloba dos siglos y dos etapas bien diferentes: Renacimiento (s. XVI) y Barroco (s. XVII).

Renacimiento (Siglo XVI)

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. Significó la recuperación y el resurgimiento de la cultura clásica griega y latina. La aparición de la imprenta marca el inicio del mundo moderno. Una de las figuras más importantes de este periodo es Erasmo de Rotterdam.

Humanismo

El Humanismo se centra en el estudio de las humanidades y la restauración de los ideales clásicos. Sus puntos esenciales son:

  • Estudio de las lenguas clásicas griega y latina.
  • Valoración entusiasta del mundo y del hombre. Por ejemplo:
    • El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado.
    • El hombre es el centro y la medida del mundo.
    • El hombre se siente integrado en la naturaleza.

Temas de la Literatura Renacentista

Los temas principales de la literatura renacentista son:

  • Amor: Subjetividad del poeta, sus sentimientos más personales. Por influencia del poeta Petrarca, el amor va asociado a la melancolía, la nostalgia y el dolor.
  • Naturaleza: Se presenta el concepto de locus amoenus (lugar delicioso).
  • Mitos: Mitos griegos y latinos que se convierten en bellas fantasías.

Nuevos Géneros Novelescos del Siglo XVI

El género medieval de los libros de caballerías alcanza gran éxito en el siglo XVI por el idealismo amoroso y el espíritu aventurero que recogen. Este éxito disgustaba a algunos escritores, como Cervantes. En la segunda mitad del siglo, conviven estos géneros:

  • Novela Pastoril: Tema amoroso, protagonizada por refinados pastores, ambientada en una naturaleza idealizada y bella, acción lenta y lenguaje exquisito y artificioso.
  • Novela Morisca: Idealización del mundo árabe. Este tipo de novela relata las peripecias de un personaje musulmán.
  • Novela Bizantina: Intriga sentimental y aventuras de los enamorados.
  • Novela Picaresca: La más importante. La primera novela es El Lazarillo de Tormes (1554).

Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes (1554)

Características:

  • Novela autobiográfica: Cuenta su vida desde la infancia hasta el momento presente.
  • El protagonista es un antihéroe: Orígenes humildes, no le mueve ningún ideal.
  • Desarraigo social: Personaje itinerante que anda de un lugar a otro.
  • El personaje aspira a mejorar su situación social.
  • Es realista y muestra el estado de la sociedad de la época.

En El Lazarillo de Tormes, el autor es anónimo. Está escrita en forma de relato autobiográfico: el pícaro, narrador y protagonista, cuenta en primera persona su vida. Consta de un prólogo y siete tratados. El narrador se dirige a un "vuestra merced" para explicarle la situación, pero no lo hace solo para informar, sino también para defenderse y justificar su comportamiento presente.

Entradas relacionadas: