El Renacimiento en el siglo XVI: cambios políticos, religiosos y culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Garcilaso de la Vega:

Toledo, 1501-1536. Nació en una familia ilustre, se educó en la corte y entró en el ejército. Su vida sentimental ha sido muy debatida, por la hondura con que trata en sus versos el tema del amor. La leyenda dice que ha existido un amor hacia Isabel Freyre, pero estudios más recientes dicen que el amor de su vida era Beatriz de Sá, a quien dedicaba sus versos con el nombre de Elisa. Murió heroicamente.

El siglo XVI: historia, sociedad y cultura.

¿Qué cambios se darán en Europa tanto a nivel político como religioso en el siglo XVI?

El mundo estaba cambiando. En el terreno político, se consolidan los estados que se habían originado tras la unificación de los antiguos reinos medievales. En el terreno religioso, la iglesia se divide entre católicos y protestantes con los movimientos reformistas de M. Lutero y J. Calvino, inspirados por la obra de Erasmo de Róterdam.

Laburtuta:

(En el terreno político, la unión de los antiguos reinos medievales se fue haciendo más fuerte. En el terreno religioso, la iglesia se divide entre Martín Lutero y Juan Calvino.)

¿Quién será el sucesor de los Reyes Católicos? ¿Qué sucedió con los reinos peninsulares?

En España, los Reyes Católicos habían unificado los reinos peninsulares, lo cual abrió una época de esplendor que, con la subida al trono de su nieto Carlos I, España se convirtió en una potencia internacional (famosa).

Nivel cultural y artístico:

A causa de eso, la lengua castellana estuvo de moda en las cortes europeas, se estudiaba en Italia, Francia y en Flandes. Y con ella se difundía también nuestra cultura (en Europa y América).

La Contrarreforma:

Hacia la segunda mitad del siglo, la iglesia católica inició un proceso para frenar los movimientos luteranos y calvinistas. Su principal instrumento fue la Inquisición. En España esto coincidió con el reinado de Felipe II, y prestó más atención al hecho religioso.

Inquisición:

Principal instrumento de la Contrarreforma, destinado a evitar la difusión de las ideas que se distanciaran de la doctrina católica.

El hecho de que los judíos y musulmanes hubieran sido expulsados por los Reyes Católicos es porque estaba de moda ser “cristiano viejo”: no tener herencias ni de judíos ni de musulmanes, solo cristianas. Y la gente que era judía o musulmana y se pasaba al cristianismo para evitar la expulsión eran “cristianos nuevos”.

La literatura del siglo XVI:

¿Por qué se dice que la cultura española del siglo XVI floreció?

El florecimiento de la cultura española en el siglo XVI está muy relacionado con el prestigio que alcanzó en este momento la lengua castellana, que culmina su formación, se consolidan las bases de la gramática, se enriquece el léxico con italianismos y americanismos y se fija su representación gráfica.

¿Qué ocurrió con la lengua castellana en el siglo XVI?

Durante la Edad Media, existía un gran recelo al utilizar la lengua romance para los textos de temas elevados. Ahora, la lengua castellana adquiere prestigio y en consecuencia, se la somete a pulimento y cuidado, y se la considera un medio apropiado para la literatura.

¿De dónde procede la nueva corriente estética que se va forjando? ¿Qué labor de dos grandes poetas hay que señalar?

En lo que se refiere a la producción literaria, se va forjando toda una corriente estética que arranca del Renacimiento italiano y a la vez adquiere personalidad propia y definida gracias a la labor de Garcilaso de la Vega y Juan Boscán.

¿Cuáles son los rasgos más importantes de la nueva estética literaria?

Los más importantes son la naturaleza, que se presenta siempre de forma idealizada, y el amor, que se enfoca siempre desde la línea petrarquista. Además, los motivos de la mitología clásica están presentes.

La influencia de la poesía italiana se refleja en el verso, marcando ritmo como el soneto. En cuanto al estilo, el ideal es la elegancia y se rechazan los ornamentos excesivos y el retorcimiento expresivo.

¿Cómo nace la novela picaresca?

Hay una tendencia realista que se contrapone a la idealización propia del Renacimiento. Esta tendencia encuentra su mejor vehículo expresivo en la narrativa, de este modo nace la picaresca.

Siglo XVI:

¿Quién fue Petrarca?

Fue un famoso poeta italiano. El gran tema de su obra fue el amor, representado por Petrarca. El poeta enamorado se presenta como siervo de la dama y siente que contemplando su belleza puede alcanzar lo divino, pero la dama es esquiva.

¿Cuáles fueron los temas principales de la lírica del Renacimiento?

El amor, que sigue el tratamiento que le había dado Petrarca. La naturaleza, que describe como el marco perfecto para el encuentro de los amantes y para la expresión de sus sentimientos. La mitología, que sirve al poeta de ejemplo para el asunto que desee tratar.

¿Qué dos etapas se aprecian en la lírica del siglo XVI?

La primera: Reinado de Carlos I, hablamos de la introducción definitiva de la influencia italiana, y con ella, de los elementos renacentistas. Es la época de Garcilaso. La segunda: Reinado de Felipe II, surge la poesía mística, que utiliza los temas típicos renacentistas con un enfoque religioso. Aquí destacan las figuras literarias de San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.

¿Quién fue Garcilaso de la Vega? ¿Qué escribió?

Fue un poeta que contribuyó a introducir los elementos italianos. En ella destacan sus sonetos y sus églogas, aunque también escribió otras composiciones, como elegías, canciones o una Epístola a Juan Boscán.

¿Quién fue Fray Luis de León?

Fue un poeta, entre sus obras más conocidas destacan la Oda a la vida retirada, la Oda a Francisco Salinas y la Noche serena. En ellas está presente el tema que más le interesaba: el afán de hacer compatibles su espíritu apasionado y el deseo de sosiego interior, alejándose de las mezquindades y las complicidades del mundo.

¿Qué dos tipos de subgéneros aparecían en la novela del s. XVI?

La novela pastoril, que narra historias amorosas. Los protagonistas eran pastores y la historia se desarrolla en medio de la naturaleza poética. La novela picaresca, que es una novela realista y como protagonista aparece un antihéroe.

Señala rasgos de la novela picaresca:

El protagonista es el narrador y cuenta su vida. Los relatos adoptan forma autobiográfica y epistolar. El protagonista tiene un origen humilde y vive en una situación precaria, está obligado a recurrir a cualquier medio para sobrevivir. El entorno del pícaro es una sociedad hostil y se describe con realismo y con intención crítica.

¿Qué sabes de Lazarillo de Tormes?

Argumento: narra la historia de un niño nacido en Salamanca, junto al río de Tormes, y a lo largo de su vida es el servidor de muchos amos, con los que aprende muchas cosas.

Estructura: el libro está dividido en 8 partes: prólogo y 7 tratados.

Siglo XVI:

¿En qué año se expulsó a los judíos? ¿Qué otros hechos ocurrieron ese año?

En 1492, se expulsaron por los Reyes Católicos para detener la expansión. Hechos:

  • Descubrimiento de América
  • Edimburgo se convierte en capital de Escocia
  • Fallece el papa Inocencio VIII
  • Catalina Fox gana la guerra civil
  • Francia e Inglaterra firman la paz
  • Los Reyes Católicos conquistan Granada

¿Qué corriente cultural asentó con su obra Erasmo de Róterdam? ¿En qué consistía?

Corriente cultural con una obra, el humanismo: consiste en que la iglesia deja de ser el centro para dejar paso al ser humano y desarrollar todo su potencial tanto físico como espiritual.

¿Qué novedades introducía en el cristianismo la Reforma protestante de Martín Lutero?

La reforma busca la renovación de ciertos hábitos desarrollados por la iglesia católica, con la finalidad de devolver el cristianismo a sus valores primitivos, cuestionando el dominio del papa sobre toda la cristiandad (en contra del papa).

Durante qué años se extiende el reinado de Carlos I? ¿Y el de Felipe II?

Carlos I: 1516-1556

Felipe II: 1556-1598

¿Cuándo se inició la Contrarreforma? ¿Con qué acontecimiento histórico?

Se inició en el año 1545-1563 (concilio de Trento)

¿En qué época se desarrolló el Renacimiento italiano?

Desde finales del s.XV hasta alrededor de 1600. Fue un periodo de grandes logros y cambios culturales en Italia.

Figuras artísticas y literarias del Renacimiento italiano:

  • Artísticas: Miguel Ángel y Leonardo da Vinci
  • Literarias: Castiglione

Índice de los libros prohibidos:

Fue la reacción de libros establecida por la Inquisición española cuya difusión y lectura estaba prohibida en los territorios de la Monarquía Hispánica. Adb: Lazarillo de Tormes.

Juan Valdés:

Fue uno de los prosistas más importantes de España. Humanista, erasmista y escritor. Valdés contribuyó a hacer del castellano uno de los idiomas más importantes de su tiempo.

Juan Boscán:

Fue un poeta del Renacimiento. Introdujo la métrica italiana, junto con Garcilaso.

Entradas relacionadas: