El Renacimiento: El Resurgir del Hombre y la Cultura Clásica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
1. Contexto Histórico
Italia
El Renacimiento surge en Italia en el siglo XIV, con la aparición de ciudades-estado con un alto grado de autonomía: Florencia (gobernada por los Médici), Milán (gobernada por los Sforza), Venecia (gobernada por una oligarquía que elegía al jefe de gobierno), Roma (gobernada por los papas) o Nápoles (su posesión se la disputaban franceses y españoles). Estas ciudades se enriquecieron muy rápidamente y se desarrolló una poderosa burguesía, con la intuición necesaria para ganar dinero y el gusto que se requiere para apreciar el arte. Todo ello propició el florecimiento de las artes y la cultura en general.
La Inglaterra Isabelina
El reinado de Isabel I (la pelirroja, supuestamente la reina virgen, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, antes de que le cortara la cabeza) abarcó casi medio siglo de la historia de Inglaterra (1558 - 1603). Con su ascenso al poder, Inglaterra entró en una larga fase de prosperidad y relativa calma. Sobresalen la consolidación de la hegemonía marítima inglesa (piratas) y la defensa radical de la Iglesia anglicana (problemas con su prima María Estuardo, conocida como María de Escocia, que era católica). Tras su muerte sin descendencia desapareció la dinastía Tudor y empezó a reinar la Estuardo, con Jacobo I.
La Francia de los siglos XVI-XVII
Durante el siglo XVI el trono francés estuvo ocupado por la dinastía de Orleans.
- Guerras contra Carlos V en la primera mitad de siglo.
- En la segunda mitad de siglo guerras de religión: los enfrentamientos entre católicos y protestantes (hugonotes) fueron continuos y cruentos, hasta la proclamación en 1598 de la libertad religiosa.
2. Características del Renacimiento
En primer lugar, es necesario diferenciar "Humanismo" de "Renacimiento": el Humanismo es el movimiento cultural, mientras que el Renacimiento es el histórico. El Humanismo es el movimiento cultural característico del Renacimiento.
Conocemos como Renacimiento el período de la historia europea que comprende fundamentalmente el siglo XVI, aunque depende del país. En Italia empieza en el siglo XIV. Y en Inglaterra también.
El Renacimiento supuso una nueva forma de entender el mundo, y estos cambios fueron paralelos al Humanismo.
El Humanismo
El Humanismo rechaza el sistema de valores que había regido la Edad Media. Se pasa del teocentrismo (Dios en el centro del universo, lo religioso era lo único que daba sentido a la existencia humana) al antropocentrismo (el individuo en el centro del universo, y la cultura y el arte deben hablar sobre él: "el hombre es la medida de todas las cosas"). Como esto había ocurrido en la época clásica, los humanistas se centran en recuperar y propagar el arte y la cultura grecolatinos, aunque también se dignifican las lenguas vulgares.
Figuras fundamentales del Humanismo: Petrarca (Italia); Tomás Moro (Inglaterra) y Juan Luis Vives
Cambios del Renacimiento
- Se debilita el sistema feudal y el poder de los nobles. Crece el poder real (se crean los grandes Estados modernos) y la importancia de la burguesía, que se consolida como clase social.
- El alza de la burguesía trae consigo el crecimiento de las ciudades, en las que prosperan las actividades industriales y comerciales. Gran importancia, por lo tanto, del dinero.
- La inquietud intelectual lleva al desarrollo de la ciencia: Se estudian tanto el cuerpo humano como el universo (Copérnico, Galileo...).
- Fin de la unidad religiosa: protestantismo, iglesia anglicana... Destacan Martín Lutero y Erasmo de Rotterdam. Se busca devolver a la Iglesia a su pureza original.
- La cultura recibe un gran impulso con la invención de la imprenta por Gutenberg, la cual propicia la difusión de nuevas ideas y facilita la alfabetización.
- El arte renacentista desarrolla una estética basada en el Neoplatonismo.
- Neoplatonismo: según el cual el mundo es bello porque refleja la belleza de Dios. El hombre en la Tierra solo puede contemplar la belleza divina a través de las cosas hermosas de la naturaleza, obra del Creador. El amor a la belleza hace al hombre partícipe de la obra divina. Esta búsqueda de la belleza natural explica las características principales del arte renacentista: equilibrio, armonía, orden, claridad e idealización
Resumen
El Renacimiento fue decisivo en la historia de la humanidad. Podríamos decir que se pasa de la oscuridad a la luz. El ser humano redescubre sus capacidades en un mundo que ya no es un mero lugar de tránsito al que se viene a padecer, sino un lugar lleno de posibilidades para descubrir y disfrutar, inspirados en la Antigüedad grecolatina.
Personajes Ilustres: Los Medici, Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Miguel Ángel, Sandro Botticelli