El Renacimiento: El Resurgir del Hombre y la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

RENACIMIENTO

Fue el movimiento cultural que, tomando los principios de la Antigüedad Clásica, los actualizó a través del Humanismo sin renunciar a la tradición cristiana. Sustituyó la omnipresencia de lo religioso por una afirmación de los valores del mundo y del hombre. Se recuperaron los modelos antiguos clásicos, se buscó un interés por el hombre representando la realidad y se buscó la belleza a través de un racionalismo orientado mediante la medida y la perspectiva. Se dan dos épocas: el Quattrocento en el siglo XV con centro en Florencia y el Cinquecento del siglo XVI con centro en Roma.

Arquitectura

Las características son: recuperación de las formas clásicas como columnas, entablamentos o frontones; preferencia por lo horizontal con uso de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y de arista; las cúpulas cierran todo y el muro también crea un espacio limitado; se organiza el espacio arquitectónico mediante las leyes de la perspectiva lineal desde un punto de fuga; se recurre a formas geométricas; la luz configura el espacio y remarca los elementos constructivos; y se prefieren los interiores con muros blancos y luz natural. Se dan temas religiosos, civiles y urbanos.

Evolución de la arquitectura

Siglo XV - Quattrocento

Utilizan elementos clásicos y decorativos con templos de planta basilical, central o mixta, y palacios de aspecto defensivo sin vanos y galerías. Algunos arquitectos destacados son:

  • Alberti: utiliza órdenes clásicos y la perspectiva como en San Andrés de Mantua y el Palacio Ruccellai.
  • Brunelleschi: emplea lo clásico, la sencillez predomina como en la Cúpula de Santa María de las Flores con un sistema de doble cúpula, la Basílica de San Lorenzo (ambas de planta basilical) y la Capilla Pazzi de planta central.

Siglo XVI - Cinquecento

Los papas son comitentes que encargan obras grandiosas en las que se elimina la decoración. Algunos arquitectos destacados son:

  • Bramante: opta por la estructura y la monumentalidad, el equilibrio entre lleno y vacío, curvas y rectas como en el Templete de San Pietro in Montorio de planta circular y cúpula sobre tambor con columnas dóricas, también el San Pedro del Vaticano.
  • Rafael: construye San Pedro del Vaticano.
  • Miguel Ángel: aplica elementos romanos como la cúpula o el frontón como en la Biblioteca Laurenciana en Florencia, la Plaza del Campidoglio en Roma y, de cruz griega, San Pedro del Vaticano y su cúpula de doble casquete sobre pechinas.

Siglo XVI - Manierismo

Distorsiona el equilibrio y la serenidad clásicos. Algunos arquitectos destacados son:

  • Palladio: con la Villa Rotonda con rigor geométrico que se manifiesta en su planta cuadrado-círculo y sus cuatro pórticos jónicos rompen la tradición de uno o dos.
  • Vignola: con la Iglesia de Il Gesu con una sola nave con bóveda de cañón y gran cúpula central.

Escultura del Renacimiento

Nace en los modelos clásicos con uso de materiales nobles como el bronce y el mármol, gusto por el desnudo e interés por lo monumental. Los temas principales son el hombre, la naturaleza y los temas mitológicos.

Siglo XV - Quattrocento

Algunos autores destacados son:

  • Ghiberti: permanece fiel a las ideas del gótico como en las Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia y las Puertas del Paraíso.
  • Donatello: busca el equilibrio clásico, la belleza y el cultivo de la expresión mediante lo dramático con tema principal el hombre. Representa la Cantoria de la Catedral de Florencia, El Calvo, David o San Jorge y una estatua ecuestre, el Condottiero Gattamelata.
  • Luca Della Robbia: usa la cerámica vidriada con figuras blancas sobre fondos azules, realiza la Cantoria de la Catedral de Florencia.
  • Verrocchio: autor de la ecuestre Condottiero Colleoni con más energía y movimiento que la de Donatello.

Siglo XVI - Cinquecento

Algunos autores destacados son:

  • Miguel Ángel: busca expresar en sus obras la idea en el sentido neoplatónico y el arte era para él un medio de expresar tanto sus sentimientos como su ideal de belleza, siendo el mármol su material predilecto. Sus características son que usa un meticuloso procedimiento de trabajo en el que primero clarificaba ideas, después lo modelaba a barro y después comenzaba sobre el mármol; utilizaba el contraposto que es la representación del movimiento en un sentido logrando la figura serpentinata; cuanto más agita una figura más firme resulta; destaca el non finito que es el carácter inacabado de algunas obras siendo imperfección.

Entradas relacionadas: