El Renacimiento: El Resurgir del Arte Clásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
El Renacimiento
Es un movimiento artístico que se extendió a toda Europa excepto Rusia a partir del siglo XV - XVI, que repercutió en la cultura, dentro de la literatura, música y artes plásticas. Se denominó Renacimiento porque se entendía como una recuperación del arte clásico.
Debido a la gran expansión de lenguajes esta época se caracterizó por la lengua y la literatura, representada en idiomas como francés, español, portugués, inglés, alemán y otros que anteriormente no existían. A principios del Renacimiento se inventó la imprenta, lo que favoreció a la literatura. Surgió en Italia donde se destacaron las ciudades de Florencia, logrando el esplendor y se desarrolló también en otras ciudades como Venecia, Roma y Milán. Se destacaron Miguel Ángel, Da Vinci, Rafael y Donatello.
Los criterios formales del Renacimiento fueron:
- Se trató de retomar los ideales y características grecorromanas en la arquitectura y en la escultura.
- Se abandonó el teocentrismo y se centraron en el antropocentrismo (el hombre pasó a ser el centro del universo. Esto se aprecia principalmente en la literatura, escultura y pintura) representaban personajes al desnudo.
- Los artistas buscaron una armonía en sus obras y equilibrio que lo retomaron de la antigüedad.
- Usaron la perspectiva, fundamentalmente en la pintura.
- Realizaban las obras por encargo y sus principales compradores fueron la iglesia y los Medici. Las pinturas se relacionaron con los mecenas (cambiaban monedas y financiaban la realización de obras)
Arte renacentista
En la pintura, fue narrativo ya que se transmitieron historias, hechos reales o ficticios, extraídos de la historia, de la religión o mitología. Otro criterio fue que por lo general representaban a cuerpos humanos, principalmente al desnudo. También representaban animales. El Renacimiento estuvo acompañado por el humanismo, el cual contó con la difusión de la imprenta o los mecenas.
Quattrocento
Siglo XV. Se destacó por la arquitectura, donde sus creadores fueron Brunelleschi y Alberti.
En la pintura se destacó Masaccio y Botticelli. En la escultura los ejemplos son Donatello y Ghiberti.
Cinquecento
Siglo XVI. Se destacó en la pintura con Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio. En la escultura se destacó Miguel Ángel.