Renacimiento y Reforma: Transformaciones Clave en la Mentalidad, el Arte y la Religión Europea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
El Renacimiento: Una Nueva Era para la Mentalidad y el Arte
1. La Nueva Mentalidad en los Inicios de la Edad Moderna
A diferencia de la Edad Media, donde la religión ocupaba el centro de todas las actividades, en la Edad Moderna se difundió un nuevo espíritu humanista. Este cambio fue impulsado por una mentalidad más abierta, característica de una clase social emergente: la burguesía.
2. El Cortesano Renacentista frente al Caballero Medieval
El cortesano renacentista se distinguía por su énfasis en el individualismo y el refinamiento personal, alcanzado a través de la cultura y las artes. Esta figura contrastaba marcadamente con el ideal del rudo guerrero característico del caballero medieval.
3. Influencia de la Nueva Mentalidad en el Arte Renacentista
Los gobernantes de los principales estados europeos, en un contexto de prosperidad económica, impulsaron una profunda renovación artística y cultural denominada Renacimiento, inspirada en el arte clásico grecorromano. Esta nueva mentalidad trajo consigo cambios significativos:
- Secularización temática: La religión dejó de ser el único tema central. Los artistas comenzaron a inspirarse en el ser humano como ideal de belleza, explorando la mitología grecolatina y otros temas profanos, aunque sin abandonar completamente los religiosos.
- Innovaciones estilísticas:
- En arquitectura, se adoptaron los esquemas clásicos, buscando formas armónicas y simples.
- En pintura, se incorporó la perspectiva para crear profundidad y realismo.
- En escultura, se retomó la búsqueda de la proporcionalidad del cuerpo humano.
4. Novedades Introducidas por el Arte del Quattrocento
El arte del Quattrocento (siglo XV italiano) introdujo elementos transformadores, entre los que destacan:
- En arquitectura: Se buscó la proporcionalidad, racionalidad y armonía, empleando elementos como arcos de medio punto, columnas y cúpulas.
- En escultura: Se recuperaron los cánones de belleza del arte clásico grecorromano, con énfasis en la proporcionalidad y elegancia de las formas del cuerpo humano, incluyendo el tratamiento del desnudo.
- En pintura: Se avanzó en la representación de la naturaleza y se profundizó en la psicología humana de los personajes retratados.
La Reforma Religiosa y la Respuesta Católica
1. El Concilio de Trento y la Reafirmación Dogmática
El Concilio de Trento (1545-1563) fue una asamblea crucial de la Iglesia Católica que impulsó la Contrarreforma. Este movimiento buscaba la renovación interna de la Iglesia y contrarrestar la expansión del protestantismo en Europa. En el concilio se reafirmaron dogmas católicos fundamentales, tales como:
- El carácter sagrado de la misa.
- La veneración de la Virgen María y los santos.
- La validez de los siete sacramentos.
2. Diferencias Fundamentales entre Católicos y Protestantes
Las principales diferencias doctrinales y prácticas entre el catolicismo y el protestantismo son:
- Salvación: Para el catolicismo, la salvación se alcanza mediante la fe y las buenas obras. Para el protestantismo, basta con la fe (sola fide).
- Sacramentos: Los católicos reconocen siete sacramentos. Los protestantes, en general, aceptan solo dos: el bautismo y la eucaristía (aunque con interpretaciones diversas).
- Veneración: Los católicos veneran a la Virgen María y a los santos. Los protestantes no practican dicha veneración, considerándola una forma de idolatría.
- Culto y Liturgia: La misa es el acto central del culto católico. Para los protestantes, la lectura y predicación de la Biblia son fundamentales.
- Templos: Las iglesias católicas suelen tener altares ricamente decorados e imágenes religiosas. Los templos protestantes tienden a ser más austeros, sin altares ni imágenes (con excepciones como algunas iglesias anglicanas).
- Ceremonias (Anglicanos): Las ceremonias religiosas de los anglicanos pueden ser tan fastuosas como las católicas, a diferencia de la simplicidad de otras denominaciones protestantes.
- Clero: El sacerdote católico tiene atribuciones sacramentales específicas. El pastor protestante es principalmente un guía espiritual y predicador, y puede casarse.
- Autoridad Eclesiástica:
- La Iglesia Católica está dirigida jerárquicamente por el Papa, los obispos y los cardenales.
- La Iglesia Anglicana tiene obispos, pero la máxima autoridad religiosa es el monarca del Reino Unido.
- Los luteranos y calvinistas no reconocen la autoridad del Papa ni poseen una jerarquía eclesiástica centralizada de la misma manera; suelen organizarse en sínodos o congregaciones autónomas.