Renacimiento y Reforma: Figuras Clave, Corrientes y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Personajes Clave del Renacimiento y la Reforma

Figuras Políticas y Religiosas:

  • Luis XI: Implantó la monarquía autoritaria en Francia.
  • Enrique VII: Implantó la monarquía autoritaria en Inglaterra.
  • Reyes Católicos: Implantaron la monarquía autoritaria en las Coronas de Castilla y Aragón.
  • Nicolás Maquiavelo: Autor de El Príncipe, un manual para gobernantes.
  • Martín Lutero: Monje alemán que rechazó la venta de indulgencias promovida por el Papa León X y publicó 95 tesis en contra.
  • Juan Calvino: Predicó la doctrina de la predestinación, según la cual las personas están destinadas a salvarse o condenarse desde su nacimiento.
  • Enrique VIII: Rey inglés que rechazó la autoridad papal al no concederle el divorcio de Catalina de Aragón, se proclamó cabeza de la Iglesia de Inglaterra y confiscó los bienes de los monasterios.
  • Pablo III: Papa que convocó el Concilio de Trento.
  • San Ignacio de Loyola: Fundador español de la Compañía de Jesús.

Mecenas y Pensadores:

  • Medici, Visconti y Sforza: Mecenas de artistas y pensadores.
  • Marsilio Ficino: Fundador de la Academia Platónica.
  • Pico della Mirandola y Maquiavelo: Destacaron en la Academia Platónica.

Científicos y Humanistas:

  • Tolomeo: Defendía la teoría geocéntrica.
  • Nicolás Copérnico: Propuso la teoría heliocéntrica.
  • Erasmo de Rotterdam: Influyente humanista, destacó en la corriente religiosa.
  • Tomás Moro: Pensador destacado en la corriente religiosa.
  • Andrés Vesalio: Renovó la práctica de la medicina.
  • Johannes Gutenberg: Inventor de la imprenta moderna.

Artistas del Renacimiento:

  • Arquitectos:
    • Filippo Brunelleschi: Autor de la cúpula de la Catedral de Florencia y del Palacio Pitti.
    • Alberti: Realizó la fachada de la iglesia de Santa Maria Novella.
    • Bramante: Diseñó la Basílica de San Pedro por encargo del Papa Julio II.
  • Escultores:
    • Ghiberti
    • Donatello
  • Pintores:
    • Masaccio y Botticelli: Principales pintores de la escuela florentina.
    • Tiziano: Representante de la escuela veneciana.
    • Leonardo da Vinci: Arquitecto, ingeniero, escultor, filósofo y prototipo del artista universal del Renacimiento. Destacó por su técnica del sfumato. Su obra principal fue La Última Cena.
    • Miguel Ángel: Realizó figuras de poderosa anatomía y gran variedad de movimientos en la decoración al fresco del techo de la Capilla Sixtina. Su obra principal es El Juicio Final.
    • Rafael: Destacó por la perfección de su dibujo, color y composiciones. Su obra principal es El Parnaso.
    • Alberto Durero: Pintor, dibujante y grabador alemán.
    • Hermanos Van Eyck: Iniciadores de la escuela flamenca con el Políptico del Cordero Místico. Jan van Eyck realizó excelentes retratos.
    • El Bosco: Criticó y caricaturizó la sociedad de su época.

Figuras Políticas del Renacimiento Tardío:

  • Francisco I: Rey francés que construyó castillos y palacios en el valle del Loira.

Causas y Consecuencias de la Reforma

La Reforma Protestante surgió en el siglo XVI, rompiendo la unidad religiosa de Europa occidental en torno a la Iglesia Católica. Las causas de esta reforma fueron:

  • Desprestigio del clero: Los papas se preocupaban más por sus ambiciones terrenales, los obispos vivían lujosamente y el bajo clero carecía de preparación y moral.
  • Vicios de la Iglesia: Nepotismo, nicolaísmo, simonía (venta de cargos eclesiásticos e indulgencias).

Las consecuencias fueron la justificación por la fe, la libre interpretación de la Biblia y, principalmente, la Contrarreforma. Tras la Reforma, la Iglesia perdió poder y los fieles ganaron libertad de culto.

Reformas Protestantes

Reforma Luterana

Iniciada en Alemania por Martín Lutero en 1517. Rechazó la venta de indulgencias y promovió la salvación por la fe, la libre interpretación de la Biblia, la aceptación de solo dos sacramentos (bautismo y eucaristía) y la simplificación de la liturgia.

Reforma Calvinista

Creada por Juan Calvino, se basa en la doctrina de la predestinación, según la cual las personas están destinadas a salvarse o condenarse al nacer, independientemente de sus acciones.

Humanismo

Movimiento intelectual del siglo XV que supuso un cambio de mentalidad respecto a la época medieval. Sus características principales fueron:

  • La Antigüedad Clásica como modelo: Se estudiaron y adaptaron las obras filosóficas, literarias, científicas y artísticas grecolatinas.
  • El ser humano como centro del mundo: Se exaltaron valores como el individualismo y la capacidad humana para configurar su destino.

Corrientes Humanísticas

Corriente Literaria y Filosófica

Se dedicó a traducir, estudiar y comentar textos clásicos utilizando las fuentes originales, fomentando el interés por las lenguas vernáculas.

Corriente Religiosa

Pretendió unir la admiración por los pensadores antiguos con el mensaje del Evangelio.

Corriente Científica

Se basó en la explicación de los fenómenos naturales a través de la razón, la observación y la experimentación.

Entradas relacionadas: